Durante 2023, se han registrado un total de 827 mil empleados en el sector superando los niveles pre-pandemia. Empleos que se distribuyen en transporte de mercancías (52%), almacenamiento y actividades anexas al transporte (35%), y las actividades postales y de correos (13%).
Cumple un papel crucial en la gestión de la uniformidad de Prosegur en Europa, abarcando desde la recepción y almacenamiento hasta la distribución, reciclaje y destrucción de los materiales. Fruto de la colaboración entre la compañía y la Fundación Inclusión y Apoyo Aprocor, es un referente en inclusión laboral y logística.
La gestión del talento en el sector de transporte y logística enfrenta desafíos significativos, pero también ofrece oportunidades para adaptarse y prosperar en un entorno de constante evolución.
El Black Friday originará un 11,7% menos de empleos que el año pasado según las previsiones de Randstad Research. Baleares, Canarias y Cantabria serán las únicas comunidades autónomas donde aumentará la contratación.
Miembros de la asociación han transmitido su conocimiento y experiencia en la captación y retención de talento, aportando una perspectiva valiosa al estudio, en función de las necesidades del cargador y de su ámbito específico de actividad.
Las empresas de reparto gestionarán en este periodo cerca de 108 millones de envíos, a una media de 3,7 millones de envíos diarios y con picos de hasta 4,6 millones los días de mayor volumen.
La figura del repartidor juega un papel importante debido al continuo crecimiento de las compras online, cuyo gasto ha aumentado casi un 36% en comparación con hace 5 años, según la asociación Confianza Online.
Al parecer el 75% de los almacenes en las economías desarrolladas tienen problemas para atraer empleados, lo que les obliga a operar por debajo de su capacidad. La presencia femenina continúa siendo reducida en el sector.
El empleo aumentó en septiembre en 4.631 afiliados más, cerrando el mes de septiembre con 1.044.762 empleos. Todas las actividades, excepto el transporte terrestre, disminuyen el número de afiliados, liderando esa disminución las actividades postales por segundo mes consecutivo, con una caída de 2.439 afiliaciones menos.
La campaña navideña tiene un impacto directo en el transporte y la logística y eso se traduce en que las empresas busquen reforzar sus plantillas y prepararse para este periodo de mayor actividad.
La caída de empleo en el mes de agosto ha sido de 3.685 afiliados, lo que supone un -0,35 % de disminución respecto al mes anterior, un 2,66 % de crecimiento anual y un 4,33 % interanual.
Una situación respaldada por las contrataciones derivadas de la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival, así como por la corriente de mejora en el empleo que estamos viviendo en toda la eurozona asociada básicamente al crecimiento del sector servicios, lo que se traduce en un incremento del empleo puramente estacional, según explican desde UNO.
En cuanto a los perfiles con mayor dificultad para encontrar personal en transportes, el 10% corresponde a conductores; empleados de apoyo supone un 8,1%; y peones, descargadores y reponedores, un 6,7%.
En el marco del European Year of Skills, el encuentro buscará fomentar el diálogo, la reflexión y el análisis entre profesionales y empresas del sector sobre el desafío de las empresas en la UE para encontrar trabajadores con las habilidades necesarias.
El resultado de afiliación en junio de 2023 en el sector vuelve a situarse por encima del millón de efectivos, lo que evidencia que el sector logístico ha encontrado un suelo firme, cuya sostenibilidad va a depender de la capacidad productiva del sector en los próximos meses.
El sector venía encadenando varios trimestres de un notable crecimiento y ahora las empresas optan por la prudencia, ya que tienen muchos sus puestos cubiertos.
Según Randstad Research, el sector de la logística ya ha recuperado los niveles previos a la pandemia, dando trabajo en la actualidad a más de 827.000 personas
La empresa cuenta con casi 50 centros de distribución en España y Portugal, donde gestiona la logística para clientes de diversos sectores, incluyendo comercio electrónico y minorista, alimentación y bebidas, automoción y tecnología.
El sector logístico ha registrado al cierre del mes de mayo un aumento del empleo en 9.965 personas. Una cifra prácticamente similar a la registrada en abril, confirmando la tendencia alcista.
La garantía de empleo que fomenta, así como el desarrollo y apuesta por sus trabajadores, la convierte en una empresa en la que poder desarrollar una carrera profesional.