Empaquetadores, carretilleros, mozos de almacén, transportistas, profesionales de atención al cliente, dependientes y azafatos son los perfiles más demandados para la campaña de Black Friday (24 de noviembre), y Cyber Monday (27 noviembre), según las previsiones de contratación realizadas por Randstad Research. Para llevar a cabo estas cálculos, han tenido en cuenta los sectores de comercio, logística y transporte, que son los que están más directamente relacionados con el incremento del consumo durante este periodo.
La compañía prevé que el Black Friday y el Cyber Moday generarán alrededor de 25.457 contrataciones, un volumen que supondrá un descenso del 11,7% respecto a los 28.940 contratos que se firmaron el año pasado. Estas cifras hacen referencia a firmas de nuevos contratos para el sector del comercio, la logística y el transporte para estas fechas.
Valentín Bote, director de Randstad Research, explica: “El aumento de los precios, junto a un encarecimiento del crédito y unas mayores incertidumbres sobre la evolución de la economía están restando fuerza al consumo. Las nuevas contrataciones que se prevén realizar durante esta campaña serán las menores de los últimos cuatro años debido también al impacto de la reforma laboral y la gestión de los fijos discontinuos”.
Baleares, Canarias y Cantabria serán las únicas regiones donde aumentará la contratación de personal con motivo del Black Friday de este año, con alzas del 21,2%, 9,2% y 2,1%, respectivamente. En otras comunidades se producirán pequeños descensos en las contrataciones de personal para el comercio, el transporte y la logística, como es el caso de Extremadura (3,3%), la Comunidad de Madrid (3,6%) y Andalucía (5,8%). Las caídas más importantes se darán en Castilla-La Mancha (43,8%), Principado de Asturias (31,1%), Galicia (20,6%) y la Comunidad Foral de Navarra (20,6%).
Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la ‘Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025’ . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .
Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.
Comentarios