Durante la jornada ‘Ecommerce: claves logísticas en los picos de demanda’ celebrada por UNO en Madrid, su presidente Francisco Aranda, ha desvelado las previsiones para las próximas campañas de Black Friday y Navidad.
Se espera que las empresas de logística y transporte gestionarán cerca de 108 millones de envíos durante las próximas campañas, lo que supone un incremento del 6,8% respecto al mismo periodo del año anterior.
Concretamente, las empresas de reparto gestionarán en estas fechas una media de 3,7 millones de envíos diarios, con picos de hasta 4,6 millones los días inmediatamente posteriores al ‘viernes negro’, la semana siguiente al Cyber Monday y la semana previa a la Navidad.
Aranda explicaba: “Desde la patronal celebramos estas cifras que, aunque todavía moderadas, nos devuelven a la senda de crecimiento que se vio alterada en 2022, cuando se registró un ligero descenso del consumo por primera vez en años. No obstante -ha advertido- es vital rentabilizar al máximo esta inercia positiva para hacer frente al deterioro de las expectativas de crecimiento económico previstas para 2024, que solo será atajable mediante reformas estructurales que ofrezcan seguridad a empresas y familias, y que fomenten el gasto y la inversión”.
Con respecto a la contratación, la patronal también apunta a un crecimiento del empleo para afrontar este pico de actividad, en línea a lo que se viene registrando durante los últimos meses: “Esperamos que durante esta campaña el número de afiliados a la seguridad social ascienda hasta los 1.070.000 trabajadores, lo que supone un incremento del 4,6% respecto a la sobrecontratación registrada durante la campaña anterior y un 2,4% más que la media del año”, indicaba Aranda.
“Una vez más, y a pesar del complejo contexto económico y del aumento generalizado de los costes empresariales, nuestras compañías están demostrando ser potentes generadoras de riqueza y empleo en nuestro país”, subrayaba Aranda, quien al mismo tiempo ha solicitado a las administraciones “herramientas de flexibilidad y seguridad jurídica, que ayuden a las empresas a consolidar las buenas cifras de empleo que venimos registrando”.
En cuanto a las tendencias de consumo, Aranda ha avanzado que de nuevo este año tendrán gran protagonismo las compras de productos de bienes de primera necesidad con “descuentos significativos”, así como aquellas compras aplazadas por los consumidores durante el resto del año por el incremento de los precios. Del mismo modo, y como ya viene siendo habitual en las últimas campañas, los usuarios buscarán este Black Friday adelantar las compras navideñas.
“El contexto de incertidumbre actual generará una tendencia de consumo mucho menos impulsiva y más premeditada durante las próximas campañas del ‘viernes negro’ y Navidad, con el foco del consumidor puesto en el ahorro y en aquellos e-commerce y establecimientos que ofrezcan financiación flexible”, ha especificado Aranda.
Por su parte, Jorge Rodrigo, consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, ha destacado que “la Comunidad de Madrid obtiene de la actividad logística el 7% de su Producto Interior Bruto, unos 16.500 millones de euros, lo que genera más de 200.000 empleos y concentra el 60% de los flujos internacionales de mercancías que entran en España”.
En su intervención, el consejero ha señalado que, “como motor económico nacional, Madrid puede contribuir a que España se convierta en un hub mundial de logística, acorde a su posición geoestratégica en Europa y a nuestros vínculos con Hispanoamérica”. Igualmente, ha recordado que “el Ejecutivo autonómico trabaja en la mejora de la red viaria regional a través de las estrategias de conservación y sobre todo del Plan de Carreteras 2025-2032”.
Asimismo, Rodrigo ha recalcado la importancia del sector de la distribución, “por su destacadísimo papel en la vertebración territorial, ya que contribuye a fijar la población, siendo un elemento esencial para la cohesión social”.
Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la ‘Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025’ . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .
Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.
Comentarios