Produciéndose una disminución de afiliación fundamentalmente en el transporte aéreo y en el transporte terrestre, en las comunidades de Madrid, Galicia y Canarias, en trabajadores por cuenta ajena y fundamentalmente en mujeres.
Todas las actividades que constituyen el sector incrementan su número de afiliados, destacando el crecimiento en las actividades de almacenamiento u anexas al transporte que absorben el 62,2 % del incremento total, además todas las Comunidades Autónomas registran un aumento de afiliación.
Podría derivarse de la situación de geopolítica y a una caída del e-commerce en los últimos meses, además de un tema de estacionalidad, ya que semana santa este año 2024 cayó en marzo.
En este mes de marzo destaca el crecimiento en transporte aéreo, con 1.406 afiliados más, un 3,23% más respecto a febrero, el transporte terrestre con 6.218 nuevos afiliados, que aumenta un 0,95% y el almacenamiento y las actividades anexas al transporte con 3.954 afiliados más.
El empleo aumentó respecto a enero de 2024 en 7.166 afiliados, un 0,7 % más, cerrando el mes de febrero con 1.044.316 afiliados a la seguridad social. Este mes de febrero de 2024 arroja los mejores datos de aumento de la afiliación en un mes de febrero de los tres últimos años.
Esta caída de la actividad en el sector viene derivada fundamentalmente por la bajada del consumo y de las tensiones internacionales que han hecho disminuir el comercio internacional.
La aplicación de la inteligencia artificial en el empleo, el aumento del trabajo en remoto gracias a la automatización, la reorganización de las cadenas de suministro y la transformación verde tendrán un impacto directo en la gestión de los equipos.
La media de edad de todas las actividades es superior a los 50 años. Además, el 69 % de la población activa del sector supera los 50 años, más de 790.000 personas, se calcula que casi 450.000 personas se jubilarán en los próximos 15 años.
Desde UNO denuncian el impacto negativo de las últimas medidas laborales impuestas por el Ministerio de Trabajo, “que afectarán gravemente a las empresas y a su capacidad para generar empleos sostenibles y de calidad”.
La labor del Supply Chain Manager es la gestión efectiva de la cadena de suministro. Por su parte, el Demand Planner es un puesto muy solicitado que se encarga de ejecutar el proceso de planificación de ventas y operaciones.
Todas las actividades, excepto las actividades de postales y de correos y el transporte aéreo, disminuyen el número de afiliados, liderando esa disminución el transporte terrestre, que pierde en el mes de diciembre 3.812 afiliados.
ASTIC analiza los principales desafíos a los que se enfrentará el próximo año este sector estratégico, la escasez de conductores está entre ellos, además, para 2024 se espera un sector marcado por la ralentización de su crecimiento, el continuo aumento de sus costes y la consolidación de operaciones M&A.
Para el primer trimestre de 2024, las compañías del sector registran unas previsiones netas de generación de empleo del 30%.
Las actividades logísticas y del transporte atraviesan un buen momento por el auge del comercio electrónico, entre otras causas. El sector da trabajo al 5,6% de la población activa y en el último año (de septiembre de 2022 a septiembre de 2023) ha generado 94.700 empleos.
El incremento en la afiliación ha sido debido a las actividades postales y de correos, actividad que venía perdiendo empleo en los tres últimos meses. Hay una ralentización en la creación de empleo en términos generales, pero se ha salvado por la estacionalidad provocada por las fechas en la que nos encontramos.
Durante 2023, se han registrado un total de 827 mil empleados en el sector superando los niveles pre-pandemia. Empleos que se distribuyen en transporte de mercancías (52%), almacenamiento y actividades anexas al transporte (35%), y las actividades postales y de correos (13%).
Cumple un papel crucial en la gestión de la uniformidad de Prosegur en Europa, abarcando desde la recepción y almacenamiento hasta la distribución, reciclaje y destrucción de los materiales. Fruto de la colaboración entre la compañía y la Fundación Inclusión y Apoyo Aprocor, es un referente en inclusión laboral y logística.
La gestión del talento en el sector de transporte y logística enfrenta desafíos significativos, pero también ofrece oportunidades para adaptarse y prosperar en un entorno de constante evolución.
El Black Friday originará un 11,7% menos de empleos que el año pasado según las previsiones de Randstad Research. Baleares, Canarias y Cantabria serán las únicas comunidades autónomas donde aumentará la contratación.
Miembros de la asociación han transmitido su conocimiento y experiencia en la captación y retención de talento, aportando una perspectiva valiosa al estudio, en función de las necesidades del cargador y de su ámbito específico de actividad.