El sector venía encadenando varios trimestres de un notable crecimiento y ahora las empresas optan por la prudencia, ya que tienen muchos sus puestos cubiertos.
Según Randstad Research, el sector de la logística ya ha recuperado los niveles previos a la pandemia, dando trabajo en la actualidad a más de 827.000 personas
La empresa cuenta con casi 50 centros de distribución en España y Portugal, donde gestiona la logística para clientes de diversos sectores, incluyendo comercio electrónico y minorista, alimentación y bebidas, automoción y tecnología.
El sector logístico ha registrado al cierre del mes de mayo un aumento del empleo en 9.965 personas. Una cifra prácticamente similar a la registrada en abril, confirmando la tendencia alcista.
La garantía de empleo que fomenta, así como el desarrollo y apuesta por sus trabajadores, la convierte en una empresa en la que poder desarrollar una carrera profesional.
Con esta apuesta, ayudará a mejorar la empleabilidad, las condiciones laborales y a dignificar la logística y transporte, que está en un momento de dificultad en la búsqueda de profesionales cualificados especializados.
El sector logístico creció casi un 5% en 2022, pero el 78% de las empresas tiene problemas para incorporar el talento que necesita. Aunque todavía hay una baja presencia de la mujer en el sector, su ritmo de incorporación se ha multiplicado en los últimos años, duplicando al de hombres en 2021-2022.
La compañía establece cuatro áreas de acción: abrir nuevos centros, reforzar la capacidad logísitca de las propias tiendas, que algunas tiendas actúen como centros regionales, y redefinir acuerdos con proveedores.
En el primer trimestre de 2023, respecto al año 2022, el sector ha registrando más de 827.000 personas empleadas, esto es 4 de cada 100 trabajadores según el Instituto Nacional de Estadística (INE), lo que se traduce en un crecimiento del 1%.
Actualmente los perfiles más demandados del sector de la logística son: Demand Planner, responsable de compras, comprador/a técnico/a y director/a de Supply chain, según La Guía Hays del Mercado Laboral 2023.
La compañía ha invertido en innovación y ha vuelto a presentar más de 100 patentes en 2022, de las que más de la mitad pertenecen al ámbito del software y de los sensores apoyados por la IA.
Los resultados de la Encuesta de Población Activa (EPA) muestran que el sector de la logística y el transporte cerró el primer trimestre de 2023 con un total de 1.122.200 trabajadores ocupados, lo que supone una caída del 2,25% respecto al cierre del año 2022.
El 78% de las empresas de logística, transporte y automoción tiene dificultades para encontrar a los profesionales que necesita, una cifra inferior a la media general nacional.
Los resultados obtenidos muestran que cerca de 9 de cada 10 empleados de la compañía la consideran un gran lugar para trabajar, lo que se traduce en un nivel de confianza (Trust Index) cercano al 86%. .
La logística en solitario ha creado en marzo el 3,6% de los puestos de toda la economía, y conserva su participación en el 5% del empleo total. No obstante, el crecimiento del empleo en logística, 0,75% ha vuelto a ser inferior al del conjunto de la economía, 1,02%.
Con una proyección neta de generación de empleo del 19%, el sector Transporte, logística y automoción se mantiene entre los más optimistas e incrementa en 14 puntos porcentuales sus previsiones frente al inicio de año.
El Año Europeo de las Competencias busca promover la competitividad, la participación y el talento en la UE. La Comisión promoverá oportunidades de mejora de las competencias y reciclaje profesional, resaltando las iniciativas de la UE en la materia.
Ambas entidades colaborarán para desarrollar actividades formativas como cursos, seminarios, foros y proyectos pioneros en materia de logística y transporte para fomentar la competitividad.
Elena Pérez, responsable de incorporación y desarrollo interno del talento, sur de Europa y Marruecos de XPO, ha desarrollado en una mesa de debate el compromiso que mantiene la compañía con la contratación y retención del talento joven.
El uso de soluciones automatizadas puede ayudar a los empresarios y gerentes a abordar la escasez de mano de obra, y ayudar a frenar el turnover, para que los recursos humanos avancen a puestos más atractivos y significativos.