Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Los crecimientos intermensuales del empleo son moderados, pero positivos

El proceso de creación de empleo gana intensidad y deja atrás los malos datos de comienzo de año

Pexels artem podrez 5025669
La dinámica de meses anteriores, según la cual el empleo del régimen general experimentaba mejores resultados que el de autónomos, ha vuelto a la palestra en marzo. Fuente: Pexels.
|

El ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha publicado los últimos datos sobre el mercado laboral en el mes de marzo donde el empleo aumentó en logística en 7.509 personas. El proceso de creación de empleo gana intensidad y deja atrás los malos datos de comienzo de año. A pesar de ello, concretamente, la creación de empleo en logística ha sido menor que la registrada en el conjunto de la economía, y este dato es importante.


La afiliación a la seguridad social en el mes de febrero en logística aumentó con relación al mes anterior, un 0,75%, esta vez situándose por debajo de la media de la economía que fue de un 1,02%, continuando la tendencia de los meses anteriores. Los crecimientos intermensuales del empleo son moderados, pero positivos. La brusca frenada del mes de enero en la creación de empleo, ya no tuvo continuidad en febrero y ahora en marzo, queda definitivamente atrás.


De momento, el nivel de empleo en Llgística quedó situado en enero en 1.013.155 personas, un nuevo máximo histórico, con un aumento de 7.509 con respecto del mes anterior (un 0,75%) (ver Gráfico 1). Además, marzo de 2023, comparado con el mismo mes de 2022, arrojó un crecimiento del empleo en logística de 44.485 personas, un 5,13% más un dato que indica que las ganancias interanuales tienden a mantenerse estables. La logística en solitario ha creado en marzo el 3,6% de los puestos de toda la economía, y conserva su participación en el 5% del empleo total. No obstante, el crecimiento del empleo en logística, 0,75% ha vuelto a ser inferior al del conjunto de la economía, 1,02%.


Estos resultados se han logrado una vez que el nivel de empleo ha logrado un suelo por encima del millón de personas por séptimo mes consecutivo (desde septiembre de 2022), no obstante, el descenso puntual registrado en el mes de enero, que supuso una drástica corrección de las alzas de los meses transcurridos desde entonces. Este nuevo repunte alcista del empleo en marzo obliga a revisar las perspectivas para los próximos meses que parecen seguir la tendencia de años anteriores. En suma, la tendencia creciente de la ocupación del sector logística registrada desde el año 2021, que se vio frenada con los datos de enero de 2023, ha vuelto a reactivarse en marzo.


En términos de variación anual, y para el conjunto del sector, en marzo se mantuvo el crecimiento del nivel de afiliación con respecto a 2022 hasta 44.485 personas con un aumento del 5,3%, tasa superior en un punto porcentuales a la registrada en el mes anterior. El crecimiento interanual del empleo en logística recupera su fuerza y gracias a ello, registró un mejor balance que el conjunto de la economía, que quedó situado en un crecimiento del 2,5% con relación a febrero de 2022, similar al registrado en el mes anterior.


Régimen general y autónomos

Del total de los afiliados del sector logística, en el mes de marzo pasado, 803.542 pertenecieron al régimen general y otros 209.613 al de autónomos de la seguridad social.


La dinámica de meses anteriores, según la cual el empleo del régimen general experimentaba mejores resultados que el de autónomos, ha vuelto a la palestra en marzo. Se observa en el empleo del Régimen general un aumento de 7.262 personas, con un 0,91% respecto del anterior, en tanto que el empleo de los Autónomos experimentó un aumento de tan solo 257 personas, con respecto al mes anterior (0,12%).


Comparado con febrero de 2022, la afiliación al régimen general en logística aumentó 45.574 personas, un 6,01% más, una tasa similar a la del mes anterior, y desde luego, superior a la del empleo en el conjunto del Régimen general en la economía, que fue solo de un 2,87%, lo que confirma el mayor potencial de generación de empleo de logística.


Desde esta perspectiva, el primer trimestre del año 2023 arranca con una tasa de crecimiento del empleo de régimen general en logística positiva, que contrasta con el menor crecimiento de la media nacional.


Por otro lado, durante febrero pasado, el empleo de autónomos de logística aumentó en 257 personas, con un aumento del 0,12% respecto al mes anterior que si se establece la comparación con el año anterior arroja un descenso aun mayor de 1.089 personas, con una tasa -0,52%, tendencias que se asemejan a las registradas por el empleo autónomo en el conjunto de la economía, que fueron -0,52% y -0,04%, respectivamente.


Con estos resultados, la participación de los autónomos de logística en el total de la economía se mantuvo estable, en un 6,3%.


De las actividades integrantes del sector

El transporte terrestre que representa el 63% del total de puestos mejoró sus resultados en marzo con respecto al mes anterior, con un aumento del empleo de 2.554 personas (0,4%) lo que elevó el resultado final a 639.519 personas.


El empleo también mostró un resultado positivo en almacenamiento y actividades anexas que suponen el 23% del empleo total, con un crecimiento de 1.211 más, con un crecimiento estable del 0,51%.


En el transporte aéreo, el número de puestos de trabajo aumentó en 405 con respecto al mes anterior, y un crecimiento del 1,01%.


El empleo en las actividades postales y de correos, con 775 afiliados más y un 0,78% también experimentó una evolución positiva.


Finalmente, el transporte marítimo, con 12 empleos más registró un aumento durante el mes de marzo pasado, con un 0,89%.


Valoración del sector

Desde Foro Logística, apuntan: “No cabe duda de que los buenos datos del mes no ocultan que se mantienen una serie de interrogantes que obligan a mantener prudencia con respecto a los cambios en el entorno económico general. Los datos de empleo de Logística confirman que el sector recupera su fortaleza cuando se analizan los indicadores anuales, y de igual modo, con los mensuales recupera el dinamismo del corto plazo, perdido en los primeros meses del año”.


Por su parte, desde UNO Logística, Francisco Aranda, presidente de la patronal, declara: “Se trata de un crecimiento muy moderado que responde al miedo a contratar de nuestras empresas, como resultado de la incertidumbre política y las medidas recaudatorias impulsadas por el Gobierno. Nuestro sector, que supera el millón de afiliados y se sitúa como uno de los principales empleadores de nuestro país, no puede seguir haciendo este sobreesfuerzo a pulmón durante mucho más tiempo; es imperioso que las administraciones impulsen reformas de solvencia contrastada que faciliten la contratación de nuevos profesionales y la promoción de los que ya existen o, de lo contrario, estaremos abocados a un resentimiento cada vez mayor de nuestro mercado de trabajo”.


   La logística y el transporte entre los sectores más optimistas en creación de empleo para el segundo trimestre de 2023
   Se acentúa la desaceleración en la creación de empleo en logística en febrero

Comentarios

1
1
Logística

Esta colaboración solar pone de manifiesto una respuesta ambiciosa a los requisitos regulatorios, un firme compromiso con la RSE y un motor para el rendimiento económico sostenible de Altarea. 

Besc 133
Besc 133
Logística

Este centro desempeñará un papel clave en la mejora de la eficiencia operativa y en la prestación de un soporte ampliado a la creciente red de Americold en el continente. 

Pexels kindelmedia 6869042
Pexels kindelmedia 6869042
Logística

La decisión implica que, desde el pasado 25 de agosto, no se pueden enviar paquetes con valor declarado igual o inferior a 800 dólares hacia EE.UU. y Puerto Rico, salvo documentos, libros y regalos entre particulares con un valor máximo de 100 dólares. 

Pc panel
Pc panel
Intralogística

Los PC Panel industriales como la serie PC Panel Tega, representan una solución eficaz y escalable, especialmente pensada para aplicaciones críticas en almacenes, flotas y centros de distribución, es decir, en entornos laborales duros.

1
1
Logística

Se proyecta un gran complejo de almacenamiento de grano de 50.000 m² en la Plataforma logística Intermodal de La Litera para dar respuesta al fuerte crecimiento del consumo  de cereales para alimentación animal en todo el Valle del Ebro. 

ODTH Rumst
ODTH Rumst
Intralogística

Cuando se complete el proyecto las instalaciones tendrán capacidad para más de 31.000 palés en 14.000 metros cuadrados de espacio de almacenamiento. Veinte lanzaderas autónomas Movu Atlas operarán en cuatro niveles verticales, coordinadas por cinco ascensores de alta velocidad. 

Aircraft on runway
Aircraft on runway
Logística

El aplazamiento de los aranceles entre EE. UU. y China ha generado un aumento del 5 % en la demanda de flete aéreo. Una tendencia que refleja cómo los responsables de cadena de suministro utilizan la agilidad del transporte aéreo como herramienta de resiliencia en tiempos de incertidumbre global. 

Recambios frain 1
Recambios frain 1
Intralogística

Ubicado en Lugo y con una superficie total de 4.000 m², ha sido diseñado para acompañar el crecimiento de la compañía, que buscaba aumentar su capacidad de almacenamiento y mejorar la eficiencia operativa. 

G Park Getafe
G Park Getafe
Inmologística

G-Park Getafe representa la primera nave logística de GLP en España que cuenta con la certificación BREEAM en el nivel ‘Excepcional’, lo que lo convierte en un referente en sostenibilidad, eficiencia energética y diseño arquitectónico dentro del mercado logístico nacional. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA