Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


​Las ganancias interanuales tienden a mantenerse estables

Se acentúa la desaceleración en la creación de empleo en logística en febrero

Pexels tiger lily 4481325
De las actividades integrantes del sector, el transporte terrestre que representa el 63% del total de puestos mejoró sus resultados en febrero con respecto al mes anterior. Fuente: Pexels.
|

La afiliación a la seguridad social en el mes de febrero aumentó con relación al mes anterior, un 0,20%, esta vez situándose por debajo de la media de la economía que fue de un 0,5%, confirmando la tendencia de los meses anteriores. Los crecimientos intermensuales del empleo son moderados, pero positivos. De momento, el nivel de empleo en logística quedó situado en enero en 1.005.635 personas, con un aumento de 2.025 con respecto del mes anterior (un 0,2%).


Además, febrero de 2023, comparado con el mismo mes de 2022, arrojó un crecimiento del empleo de 43.632 personas, un 4,53% más un dato que indica que las ganancias interanuales tienden a mantenerse estables, con un ligero aumento de dos puntos porcentuales. La logística ha creado en febrero el 2,2% de los puestos de toda la economía, y conserva su participación en el 5% del empleo total.


No obstante, el crecimiento del empleo en el sector logístico, esta vez ha sido inferior al del conjunto de la economía española, que ha crecido un 0,5%. Si establecemos una comparativa entre la variación de empleo producida entre los meses de enero y febrero de 2022 donde el empleo creció en 409 personas, este año en el mismo periodo ha sido sustancialmente mejor, creándose 2.025 nuevos empleos que representa un 0,2 % como se apuntaba en el párrafo anterior.


Estos datos confirman que los temores provocados por algunos indicadores negativos de la economía nacional e internacional (como la inflación) no han logrado debilitar a corto plazo el mercado laboral de logística y que, en términos de comparación anual, mantiene un comportamiento más favorable que la media de la economía.


Desde UNO Logística, su presidente Francisco Aranda, hace esta valoración: “El nivel de crecimiento registrado es muy moderado si tenemos en cuenta el carácter empleador que lleva demostrando nuestro sector durante los últimos años, lo que alerta de una posible desaceleración del crecimiento en los próximos meses. Ya el pasado mes de enero se produjo la primera caída en la afiliación logística tras doce meses de crecimiento y esto alerta de la volatilidad de nuestro mercado de trabajo y su sensibilidad ante circunstancias como las constantes subidas de tipos de interés, del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) o de las cotizaciones sociales, los incrementos de impuestos o las nuevas tasas”.


En este sentido, Aranda ha manifestado su preocupación por otras de las nuevas “medidas de carácter impositivo planteadas por el Ministerio de Trabajo, como la posible jornada laboral de cuatro días por decreto, o la posibilidad de instaurar la indemnización por ‘despido a la carta’, que compromete la rentabilidad y sostenibilidad de nuestras empresas en el medio y largo plazo”. “Acometer estas acciones sin el consenso de los empresarios, y dejando al margen el diálogo social, solo insuflará una mayor rigidez e inseguridad jurídica a nuestro mercado laboral”, ha expresado.


Regimen general y autónomos

Del total de los afiliados del sector, en el mes de febrero pasado, 796.279 pertenecieron al régimen general y otros 209.356 al de autónomos de la seguridad social.


La dinámica de meses anteriores, según la cual el empleo del Régimen general experimentaba mejores resultados que el de autónomos, ha vuelto a la palestra en febrero. Se observa en el empleo del régimen general un aumento de 1.879 personas, con un 0,24% respecto del anterior, en tanto que el empleo de los autónomos experimentó un aumento de tan solo 146 personas, con respecto al mes anterior (0,07%).


Comparado con febrero de 2022, la afiliación al régimen general en logística aumentó 45.111 personas, un 6,01% más, una tasa superior en tres puntos porcentuales a la del mes anterior, y desde luego, superior a la del empleo en el conjunto del Régimen general en la economía, que fue solo de un 2,95%, lo que confirma el potencial de generación de empleo.


Desde esta perspectiva, el año 2023 arranca con una tasa de crecimiento del empleo de régimen general positiva, que contrasta con el menos crecimiento de la media nacional.


Si realizamos comparación con el año anterior nos encontramos con un descenso aun mayor de 1.479 personas, con una tasa -0,7%, tendencias que se asemejan a las registradas por el empleo autónomo en el conjunto de la economía, que fueron 0,1% y -0,14%, respectivamente.


Con estos resultados, la participación de los autónomos de Logística en el total de la economía se mantuvo estable, en un 6,3%.


Por actividades logísticas

De las actividades integrantes del sector, el transporte terrestre que representa el 63% del total de puestos mejoró sus resultados en febrero con respecto al mes anterior, con un aumento del empleo de 1.636 personas (0,3%) lo que elevó el resultado final a 636.965 personas.


El empleo también mostró un resultado positivo en almacenamiento y actividades anexas que suponen el 23% del empleo total, con un crecimiento de 1.233 más, con un crecimiento estable del 0,5%.


En el transporte aéreo, el número de puestos de trabajo aumentó en 137 con respecto al mes anterior, y un crecimiento del 0,4%.


El empleo en las actividades postales y de correos, con 570 afiliados más y un 0,6% también experimentó una evolución positiva.


Tan solo el transporte marítimo, con 16 empleos menos registró un descenso durante el mes de febrero pasado, con un -1,2%.


Desde Foro Logística, valoran estos datos: “El sector logístico ha mostrado su resiliencia en situaciones de crisis, pero en un entorno tan complejo como el actual, se requiere prudencia y mantener estrecho contacto con la realidad del sector y las expectativas de las empresas en materia de empleo, que son los auténticos motores de la recuperación económica. No cabe duda, que la lucha contra la inflación es esencial, ya que ello es necesario para devolver estabilidad a la economía española y por lo tanto al sector logístico. En esa lucha, sobre todo contra la inflación subyacente que supera a la inflación media, la logística puede desempeñar un papel fundamental”.


   Las mujeres sólo representan el 17,1% del empleo en el sector del transporte en la UE
   UNO demanda medidas que frenen el decrecimiento de trabajadores afiliados en logística y transporte

Comentarios

Sede Primafrio
Sede Primafrio
Logística

Ambos sellos, reconocidos internacionalmente y auditados por SGS, avalan la solidez de los sistemas de gestión integrados de la compañía y su capacidad para adaptarse a los desafíos energéticos y ambientales actuales del sector logístico. 

Conductor camión pexels
Conductor camión pexels
Logística

El transporte terrestre registra la mayor caída de afiliación de la serie histórica con 8.365 afiliados menos que en mayo. Además este mes rompe la tendencia positiva en la afiliación de mujeres perdiendo 2.065 empleos.

Talus Real Estate en Albuixech (1)
Talus Real Estate en Albuixech (1)
Inmologística

El operador se encargará de la gestión en exclusiva de las operaciones logísticas de distribución, reembalaje y repaletización del centro para su cliente de electrodomésticos, reforzando la eficiencia y capacidad operativa de ambas compañías.

 

JLL Barings
JLL Barings
Inmologística

JLL ha asesorado a la compañía para obtener la financiación de este proyecto logístico de grado A, situado junto a la autopista AP-7, que contará con 118.091 m2 de espacio para almacenes y 5.203 m2 para oficinas distribuidos en once unidades.

CABKA PR BWM 02
CABKA PR BWM 02
Intralogística

Con una tara de 52,5 kilogramos, el nuevo contenedor es más ligero que otros comparables fabricados en plástico y un 40% más ligero que la caja de metal utilizada anteriormente. 

Calsina Carré Viladrau Nestlé
Calsina Carré Viladrau Nestlé
Logística

Tiene una capacidad de carga de 24 toneladas, una autonomía de 250 kilómetros y se recarga con fuentes 100% renovables. El vehículo lleva a cabo dos viajes al día los días laborales y reducirá en casi 58 toneladas las emisiones de CO2e al año.

Pexels minhle17vn 977213
Pexels minhle17vn 977213
Transporte

El Ministerio de Transportes ha publicado la lista de beneficiarios de las ayudas al abandono de la actividad para transportistas de edad avanzada en 2025. Un año más, la partida se mantiene congelada en 9,6 millones de euros, dejando sin apoyo económico a 8 de cada 10 solicitantes que cumplen todos los requisitos.  

AR Racking sni oldenburg
AR Racking sni oldenburg
Intralogística

Las paletas utilizadas tienen unas dimensiones de 8 metros de profundidad, 1.2 metros de largo y 1 metro de altura de carga, lo que refuerza la adaptabilidad del sistema a distintos requisitos operativos.

Amps
Amps
Logística

El nuevo Plan de Garantías de Abastecimiento de Medicamentos de Uso Humano 2025-2030 de la AEMPS incorpora medidas que permitan reaccionar mejor ante posibles crisis sanitarias,.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA