Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
​Las ganancias interanuales tienden a mantenerse estables

Se acentúa la desaceleración en la creación de empleo en logística en febrero

Pexels tiger lily 4481325
De las actividades integrantes del sector, el transporte terrestre que representa el 63% del total de puestos mejoró sus resultados en febrero con respecto al mes anterior. Fuente: Pexels.
|

La afiliación a la seguridad social en el mes de febrero aumentó con relación al mes anterior, un 0,20%, esta vez situándose por debajo de la media de la economía que fue de un 0,5%, confirmando la tendencia de los meses anteriores. Los crecimientos intermensuales del empleo son moderados, pero positivos. De momento, el nivel de empleo en logística quedó situado en enero en 1.005.635 personas, con un aumento de 2.025 con respecto del mes anterior (un 0,2%).


Además, febrero de 2023, comparado con el mismo mes de 2022, arrojó un crecimiento del empleo de 43.632 personas, un 4,53% más un dato que indica que las ganancias interanuales tienden a mantenerse estables, con un ligero aumento de dos puntos porcentuales. La logística ha creado en febrero el 2,2% de los puestos de toda la economía, y conserva su participación en el 5% del empleo total.


No obstante, el crecimiento del empleo en el sector logístico, esta vez ha sido inferior al del conjunto de la economía española, que ha crecido un 0,5%. Si establecemos una comparativa entre la variación de empleo producida entre los meses de enero y febrero de 2022 donde el empleo creció en 409 personas, este año en el mismo periodo ha sido sustancialmente mejor, creándose 2.025 nuevos empleos que representa un 0,2 % como se apuntaba en el párrafo anterior.


Estos datos confirman que los temores provocados por algunos indicadores negativos de la economía nacional e internacional (como la inflación) no han logrado debilitar a corto plazo el mercado laboral de logística y que, en términos de comparación anual, mantiene un comportamiento más favorable que la media de la economía.


Desde UNO Logística, su presidente Francisco Aranda, hace esta valoración: “El nivel de crecimiento registrado es muy moderado si tenemos en cuenta el carácter empleador que lleva demostrando nuestro sector durante los últimos años, lo que alerta de una posible desaceleración del crecimiento en los próximos meses. Ya el pasado mes de enero se produjo la primera caída en la afiliación logística tras doce meses de crecimiento y esto alerta de la volatilidad de nuestro mercado de trabajo y su sensibilidad ante circunstancias como las constantes subidas de tipos de interés, del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) o de las cotizaciones sociales, los incrementos de impuestos o las nuevas tasas”.


En este sentido, Aranda ha manifestado su preocupación por otras de las nuevas “medidas de carácter impositivo planteadas por el Ministerio de Trabajo, como la posible jornada laboral de cuatro días por decreto, o la posibilidad de instaurar la indemnización por ‘despido a la carta’, que compromete la rentabilidad y sostenibilidad de nuestras empresas en el medio y largo plazo”. “Acometer estas acciones sin el consenso de los empresarios, y dejando al margen el diálogo social, solo insuflará una mayor rigidez e inseguridad jurídica a nuestro mercado laboral”, ha expresado.


Regimen general y autónomos

Del total de los afiliados del sector, en el mes de febrero pasado, 796.279 pertenecieron al régimen general y otros 209.356 al de autónomos de la seguridad social.


La dinámica de meses anteriores, según la cual el empleo del Régimen general experimentaba mejores resultados que el de autónomos, ha vuelto a la palestra en febrero. Se observa en el empleo del régimen general un aumento de 1.879 personas, con un 0,24% respecto del anterior, en tanto que el empleo de los autónomos experimentó un aumento de tan solo 146 personas, con respecto al mes anterior (0,07%).


Comparado con febrero de 2022, la afiliación al régimen general en logística aumentó 45.111 personas, un 6,01% más, una tasa superior en tres puntos porcentuales a la del mes anterior, y desde luego, superior a la del empleo en el conjunto del Régimen general en la economía, que fue solo de un 2,95%, lo que confirma el potencial de generación de empleo.


Desde esta perspectiva, el año 2023 arranca con una tasa de crecimiento del empleo de régimen general positiva, que contrasta con el menos crecimiento de la media nacional.


Si realizamos comparación con el año anterior nos encontramos con un descenso aun mayor de 1.479 personas, con una tasa -0,7%, tendencias que se asemejan a las registradas por el empleo autónomo en el conjunto de la economía, que fueron 0,1% y -0,14%, respectivamente.


Con estos resultados, la participación de los autónomos de Logística en el total de la economía se mantuvo estable, en un 6,3%.


Por actividades logísticas

De las actividades integrantes del sector, el transporte terrestre que representa el 63% del total de puestos mejoró sus resultados en febrero con respecto al mes anterior, con un aumento del empleo de 1.636 personas (0,3%) lo que elevó el resultado final a 636.965 personas.


El empleo también mostró un resultado positivo en almacenamiento y actividades anexas que suponen el 23% del empleo total, con un crecimiento de 1.233 más, con un crecimiento estable del 0,5%.


En el transporte aéreo, el número de puestos de trabajo aumentó en 137 con respecto al mes anterior, y un crecimiento del 0,4%.


El empleo en las actividades postales y de correos, con 570 afiliados más y un 0,6% también experimentó una evolución positiva.


Tan solo el transporte marítimo, con 16 empleos menos registró un descenso durante el mes de febrero pasado, con un -1,2%.


Desde Foro Logística, valoran estos datos: “El sector logístico ha mostrado su resiliencia en situaciones de crisis, pero en un entorno tan complejo como el actual, se requiere prudencia y mantener estrecho contacto con la realidad del sector y las expectativas de las empresas en materia de empleo, que son los auténticos motores de la recuperación económica. No cabe duda, que la lucha contra la inflación es esencial, ya que ello es necesario para devolver estabilidad a la economía española y por lo tanto al sector logístico. En esa lucha, sobre todo contra la inflación subyacente que supera a la inflación media, la logística puede desempeñar un papel fundamental”.


   Las mujeres sólo representan el 17,1% del empleo en el sector del transporte en la UE
   UNO demanda medidas que frenen el decrecimiento de trabajadores afiliados en logística y transporte

Comentarios

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

Puerto de castellón
Puerto de castellón
Transporte

El granel líquido ha crecido un 2,9%, el granel sólido se eleva un 29%, la mercancía general un 22,2% y la mercancía en contenedor registra una subida del 25%. Por último, aumenta un 36,7% en contenedores.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Dhl almacén
Dhl almacén
Logística

Es el décimo año que el grupo ha sido considerado en el estudio, representado por sus dos unidades de negocio, DHL Supply Chain y DHL Global Forwarding.

Generix
Generix
Intralogística

Generix Resource Management Systems (RMS) facilita capacidades precisas de previsión y planificación necesarias para controlar los costes laborales, maximizar la utilización de recursos y mejorar la visibilidad del rendimiento operativo.

FM Logistic  NG Concept
FM Logistic  NG Concept
Logística

Su filial NG Concept diseña y construye infraestructuras logísticas que combinan rendimiento, resiliencia y exigencias medioambientales, integrando desde su fase de diseño soluciones innovadoras y estándares sostenibles. 

Puerto de santander
Puerto de santander
Transporte

La operación supondrá una inversión de 2.702.075 euros, las obras durarán seis meses y se iniciarán en las próximas semanas. Desde la entrada en funcionamiento de la terminal, el tráfico de contenedores no ha parado de crecer en este puerto. 

Smartlog Solera
Smartlog Solera
Intralogística

Incluye un grid con capacidad para 5.326 cubetas de 330 mm y 5 robots de alta velocidad, que gestionarán el picking pedido a pedido de las líneas de consumo medio de hasta 25 litros. 

Furgoneta de reparto pexels
Furgoneta de reparto pexels
Logística

El análisis sectorial muestra que la industria presenta la tasa de absentismo general más alta (7,2%), junto con el sector servicios, con un 6,7%. Ambos sectores también superan el nivel medio de absentismo por incapacidad.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA