Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
En enero se ha registrado una caída del 0,57% respecto al mes anterior

UNO demanda medidas que frenen el decrecimiento de trabajadores afiliados en logística y transporte

Afiliación logística
Según los datos públicos del ministerio, es la primera vez en el último año que se registra este decrecimiento tanto en el régimen general como en el régimen de autónomos. Fuente: UNO.
|

El número de trabajadores afiliados en el sector de la logística y el transporte ha descendido un 0,57% en el mes de enero respecto a diciembre, cerrando con un total de 1.003.611 trabajadores. Es la primera vez en el último año que se registra este decrecimiento tanto en el régimen general, donde han disminuido un 0,61%, como en el régimen de autónomos, con un 0,40% menos. Desde la patronal UNO advierten que se trata de un panorama preocupante para 2023 si no se toman medidas de productividad que frenen este declive.


No obstante, un dato positivo es que, según los datos publicados por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, el crecimiento interanual registrado ha subido un 4,68%, lo que se traduce en 44.885 trabajadores más que en el mismo mes de 2022. 


Francisco Aranda, presidente de UNO, explica: “Esto responde a la inercia residual que mantenemos gracias a estos años de crecimiento, en los que hemos demostrado nuestro papel esencial para la economía, aunque esta tendencia no podrá mantenerse en el tiempo sin el respaldo de una estrategia de Estado que facilite la creación de empleo y abandone la hostilidad hacia los empresarios”.


Además de valorar esta pérdida de puestos de trabajo, el presidente de UNO ha subrayado: “Este clima de incertidumbre regulatoria, incrementos de costes y rigidez laboral ha reducido drásticamente los márgenes de beneficio de las empresas, lo cual está provocando que una parte importante de los nuevos contratos laborales sean a tiempo parcial, lo que en los próximos meses alimentará el pluriempleo. A esto hay que sumarle que somos el país con la tasa de paro más elevada de toda la Eurozona, pero el Ejecutivo sigue empeñándose en subir las cotizaciones sociales, incrementar los impuestos a las empresas y disparar el gasto público, fomentando el debilitamiento de nuestra economía y, por lo tanto, del mercado de trabajo”.


Por otro lado, Aranda ha manifestado su preocupación por cómo la nueva subida del salario mínimo interprofesional (SMI), hasta los 1.080 euros, puede agravar aún más este escenario: “Esta subida implicará que las empresas paguen cerca de 20.000 euros al año por cada trabajador con el SMI, un incremento de los costes de producción que, al no venir acompañado de medidas que fomenten la productividad, ahogará aún más a las empresas, condenándolas a perder más competitividad en un momento crucial para la recuperación e incrementando la altura de la barrera hacia el empleo”.


A juicio de Aranda, “esta evolución negativa puede revertirse si el Gobierno focaliza esfuerzos en atraer nuevas inversiones hacia España, relajar las políticas intervencionistas, reducir la presión fiscal de nuestras empresas, eliminar la rigidez que introduce la nueva reforma laboral y, por supuesto, controlar el disparatado gasto público. Medidas de este calibre no solo reactivarían el mercado de trabajo, sino que fomentarían el mantenimiento y la creación de empleo de mayor calidad y puestos de trabajo estables en el tiempo, contribuyendo de manera implícita a un mayor nivel de bienestar y de protección social”.


Cabe destacar que, en el mes de enero, se registraron en el Régimen General un total de 794.400 afiliaciones en el sector, lo que supone un 5,77% más que el mismo mes de 2022. Por su parte, el Régimen de Autónomos continúa un mes más perdiendo afiliados a un ritmo del 0,64% interanual, lo que se traduce en 1.340 trabajadores menos que en el mismo periodo del año anterior.


Si atendemos a los subsectores, según los datos de la Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE), se observa que en actividades de transporte terrestre y por tubería el número de afiliados a fecha de enero se situó en 635.329 trabajadores, un 0,41% más que el mes anterior, afianzándose de nuevo como el subsector que más empleados aglutina. Tras él, por orden de importancia en términos de empleabilidad, se sitúan las de almacenamiento, actividades postales y de correos, transporte aéreo y transporte marítimo.


   UNO prevé que un SMI mayor sin mejorar la productividad reducirá el empleo
   El ayuntamiento de Madrid acepta la petición de UNO de ampliar el periodo de pruebas de la app de carga y descarga

Comentarios

Puerto de sevilla
Puerto de sevilla
Transporte

La primera nave tendrá más de 6.300 m2 y será un espacio multicliente y polivalente, compatible con el uso logístico para la distribución y para la logística de frío. La segunda tendrá una superficie de 2.400 m2 y será una nave crossdocking con muelles a dos caras. 

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

Barco carga puerto pexels (5)
Barco carga puerto pexels (5)
Transporte

Los graneles sólidos se recuperan en marzo tras las caídas de enero y febrero y cierran el trimestre con un aumento de una décima respecto al mismo periodo del año anterior, hasta 20,3 millones de toneladas. 

Kuehne
Kuehne
Logística

La facturación neta de logística marítima superó los 2.600 millones de euros, en Air Logistics llegó hasta más de 1.900 millones de euros, en Road Logistics ascendió a 927 millones de euros y en Contract Logistics alcanzó los 1.278 millones de euros.

Farmavenix Superficie frigorífica
Farmavenix Superficie frigorífica
Logística

El operador de soluciones logísticas globales de Cofares cuenta con una red GDP de más de 60.000 palés almacenados y un potencial de frío 2/8 superior a los 4.000 huecos. 

Vista panorámica de la plataforma de Illescas
Vista panorámica de la plataforma de Illescas
Inmologística

En una nave de 58.821 m2 de superficie bruta alquilable (SBA) que se encuentra sobre una parcela de 98.500 m2. La doble certificación se debe a las medidas sostenibles para mejorar la operatividad energética de las instalaciones.

Element Logic AutoStore robot ELE 00588 (4)
Element Logic AutoStore robot ELE 00588 (4)
Intralogística

ABCO Systmens ha desarrollado una sólida trayectoria suministrando sistemas de estanterías, entreplantas de picking y soluciones de almacenamiento, al tiempo que ampliaba sus capacidades de automatización.

Wiferion PM Hik Robots Bild 2
Wiferion PM Hik Robots Bild 2
Intralogística

Esto facilita la operación de flotas mixtas de AMR y reduce los costes de inversión en diferentes infraestructuras de carga. “Con la carga inductiva, estamos creando un suministro de energía con garantía de futuro para nuestros AMR. Nuestros clientes se benefician de una mayor eficiencia, mayor flexibilidad y una tecnología que se ha consolidado como un estándar en la industria”, concluye Wang. 

Puerto de castellón
Puerto de castellón
Transporte

El granel líquido ha crecido un 2,9%, el granel sólido se eleva un 29%, la mercancía general un 22,2% y la mercancía en contenedor registra una subida del 25%. Por último, aumenta un 36,7% en contenedores.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA