Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Casi un 18% de las vacantes pertenecen al sector

Transporte y almacenamiento, el sector con mayor dificultad para cubrir vacantes

Pexels elevate 1267338
La escasez de talento es un problema real en España. Fuente. Pexels.
|

El sector del transporte y almacén concentra el 17,8% de las vacantes en España, según el segundo informe ‘Necesidades del mercado de trabajo’ elaborado por Adecco Group Institute que analiza los perfiles profesionales más difíciles de cubrir y aborda los desajustes que impiden la creación de empleo en el país.

 

A nivel geográfico, destaca Canarias, con un  50% de vacantes en este sector, le siguen Cantabria con el 38,5%, Castilla La Mancha, con el 34,6%, Andalucía con el 23,1%, Murcia con el 22,2% y Valencia con el 22,1%. 
 

En cuanto a los perfiles con mayor dificultad para encontrar personal en transportes, el 10% corresponde a conductores; empleados de apoyo supone un 8,1%; y peones, descargadores y reponedores, un 6,7%.
 

Falta de talento

A nivel general, según los datos del INE, en 2022 en España hubo un promedio de 5 vacantes por cada 100 parados, datos que aumentaron un 0,1% en el primer trimestre de 2023, llegando a los 3.127.800 desempleados. La tasa de vacantes de empleo (JVR) en este periodo en España fue del 0,9% con 143.428 puestos sin cubrir y 16.161.122 ocupados. 

 

Javier Blasco, director de The Adecco Group Institute, señala: “El 75% de las empresas de nuestro país ya reconoce tener problemas para cubrir sus puestos de trabajo. Amén de la falta de talento con los conocimientos técnicos necesarios, la realidad nos muestra que cada vez más se demandan competencias de difícil cobertura. Podríamos decir que hay una demanda de nuevas skills específicas, que acompañan a la fenomenología de la disrupción tecnológica y las nuevas formas de trabajo. Ante el reto de atraer candidatos, las preferencias de las personas siguen estando en las medidas de conciliación y flexibilidad, el estilo de liderazgo y dirección, los planes de promoción y carrera profesional, las políticas retributivas y los planes de formación y recualificación. Y cada vez más interesa la cultura corporativa, el alma o ADN o la identificación de las personas con las organizaciones, independientemente de la generación a que pertenezcan”.

 

Por último, analizando posibles soluciones a este problema, el director indica: “La flexibilidad y el teletrabajo permitirán que muchas organizaciones se reubiquen donde se concentre el talento, las preferencias de los profesionales más demandados ya no tienen que ver solo con el salario, la escasez de profesionales y el envejecimiento de la población exigen que la cultura de la inserción, retención, recualificación… y compromiso, pongan en el centro a las personas si no queremos fracasar en el intento”.

 

“La formación apunta a ser el eje vertebrador de nuestra competitividad como país, y del deseado crecimiento salarial. La nueva normativa sobre formación (universitaria y FP) debe focalizar su implantación en la empleabilidad de los títulos, la orientación práctica y el mayor contenido en competencias”, añade.

 

   El empleo en el sector logístico mantiene su fortaleza con los indicadores anuales, pero los datos mensuales registran avances limitados
   El empleo en logística cierra los primeros cinco meses del año con un resultado favorable

Comentarios

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

FM Logistic  NG Concept
FM Logistic  NG Concept
Logística

Su filial NG Concept diseña y construye infraestructuras logísticas que combinan rendimiento, resiliencia y exigencias medioambientales, integrando desde su fase de diseño soluciones innovadoras y estándares sostenibles. 

Smartlog Solera
Smartlog Solera
Intralogística

Incluye un grid con capacidad para 5.326 cubetas de 330 mm y 5 robots de alta velocidad, que gestionarán el picking pedido a pedido de las líneas de consumo medio de hasta 25 litros. 

Dhl almacén
Dhl almacén
Logística

Es el décimo año que el grupo ha sido considerado en el estudio, representado por sus dos unidades de negocio, DHL Supply Chain y DHL Global Forwarding.

Generix
Generix
Intralogística

Generix Resource Management Systems (RMS) facilita capacidades precisas de previsión y planificación necesarias para controlar los costes laborales, maximizar la utilización de recursos y mejorar la visibilidad del rendimiento operativo.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Puerto de sevilla
Puerto de sevilla
Transporte

La primera nave tendrá más de 6.300 m2 y será un espacio multicliente y polivalente, compatible con el uso logístico para la distribución y para la logística de frío. La segunda tendrá una superficie de 2.400 m2 y será una nave crossdocking con muelles a dos caras. 

Barco carga puerto pexels (5)
Barco carga puerto pexels (5)
Transporte

Los graneles sólidos se recuperan en marzo tras las caídas de enero y febrero y cierran el trimestre con un aumento de una décima respecto al mismo periodo del año anterior, hasta 20,3 millones de toneladas. 

Kuehne
Kuehne
Logística

La facturación neta de logística marítima superó los 2.600 millones de euros, en Air Logistics llegó hasta más de 1.900 millones de euros, en Road Logistics ascendió a 927 millones de euros y en Contract Logistics alcanzó los 1.278 millones de euros.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA