Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Debido a la contratación estacional

Crece el empleo en el sector logístico un 0,7% por encima de la media nacional durante el segundo trimestre de 2023

UNO Empleo
El empleo en el sector aumentó un 3,68% con respecto al trimestre anterior. Fuente: UNO
|

El empleo en el sector de la logística y el transporte sumó 1.163.600 trabajadores ocupados en el segundo trimestre del año, según los datos de la Encuesta de Población Activa publicados por el Instituto Nacional de Estadística. Esto supone un aumento del 3,68% con respecto al trimestre anterior, superando la media nacional de la economía en un 0,7%.

 

Francisco Aranda, presidente de UNO, ha señalado: “Estos datos están respaldados por las contrataciones derivadas de la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival, así como por la corriente de mejora en el empleo que estamos viviendo en toda la eurozona asociada básicamente al crecimiento del sector servicios, lo que se traduce en un incremento del empleo puramente estacional y no sustentado por medidas del Gobierno que estimulen la productividad y la creación de puestos de trabajo sostenibles”.

 

Además, el presidente de la patronal ha añadido: “Después de que en el primer trimestre del año se produjera una caída en la ocupación logística al no consolidarse el empleo generado durante las campañas de picos de demanda de final de año, el tejido productivo español ha continuado haciendo esfuerzos titánicos por estimular el consumo, adelantando las rebajas y poniendo en marcha distintos tipos de campañas para favorecer las ventas. Este empujón ha tenido un impacto directo en el crecimiento de la ocupación en el sector”.

 

Si bien ha celebrado estos datos, apela a la prudencia en un momento tan estratégico como el actual, marcado por la incertidumbre económica y las dificultades para configurar el nuevo Gobierno. “Es importante que el Ejecutivo que resulte de las elecciones celebradas el 23J establezca entre sus prioridades la puesta en marcha de un cambio de rumbo en política fiscal que, de una vez por todas, rebaje la presión sobre nuestro tejido productivo, así como en materia laboral, favoreciendo la flexibilidad y la bajada del absentismo, que se encuentra desbocado” ha destacado Aranda.

 

Según datos del Instituto de Estudios Económicos (IEE) relativos a la competitividad fiscal de 2022, España se encuentra en el puesto 34 de los 38 territorios analizados, el presidente ha declarado: “Lamentable posición, que viene a ratificar el complejo escenario que afrontan nuestras empresas y que nos sitúa a la cola en términos de agilidad, flexibilidad y certidumbre laboral. Esta persecución a nuestro tejido productivo obstaculiza la gran responsabilidad de nuestras empresas de continuar aportando riqueza y empleo, y nos pone las cosas muy difíciles a la hora de competir con muchos de nuestros vecinos europeos que disponen de una fiscalidad más amable con sus empresas”.

 

Incentivos y flexibilidad

Aranda ha manifestado también: “Dentro del sector de la logística y el transporte existe una necesidad acuciante de contar con incentivos a la contratación y de una mayor flexibilidad laboral, así como de disponer de una mayor seguridad jurídica relativa a las relaciones laborales. Nuestro sector registra multitud de picos de actividad y está muy vinculado a las grandes campañas de ventas que tienen lugar en determinados momentos del año, por lo que la rigidez de nuestro mercado de trabajo lastra nuestro potencial como grandes generadores de empleo”.

 

Además, ha recordado la reciente llamada de atención de Bruselas, que advierte del riesgo derivado de los elevados niveles de deuda pública existentes en España, y que ya supera el 100% del PIB. “Esta alarmante situación solo sirve para alimentar la espiral inflacionista, debilitar nuestra economía y, consecuentemente, nuestro mercado de trabajo, mientras el gasto público y la recaudación por impuestos se sitúan en máximos históricos. Es imperante que durante la nueva legislatura se ponga el foco en revertir esta situación y en dotar a nuestro mercado laboral de la estabilidad necesaria”, ha concluido Aranda.
 

   El empleo en el sector logístico mantiene su fortaleza con los indicadores anuales, pero los datos mensuales registran avances limitados
   El empleo en logística cierra los primeros cinco meses del año con un resultado favorable

Comentarios

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

FM Logistic  NG Concept
FM Logistic  NG Concept
Logística

Su filial NG Concept diseña y construye infraestructuras logísticas que combinan rendimiento, resiliencia y exigencias medioambientales, integrando desde su fase de diseño soluciones innovadoras y estándares sostenibles. 

Smartlog Solera
Smartlog Solera
Intralogística

Incluye un grid con capacidad para 5.326 cubetas de 330 mm y 5 robots de alta velocidad, que gestionarán el picking pedido a pedido de las líneas de consumo medio de hasta 25 litros. 

Dhl almacén
Dhl almacén
Logística

Es el décimo año que el grupo ha sido considerado en el estudio, representado por sus dos unidades de negocio, DHL Supply Chain y DHL Global Forwarding.

Generix
Generix
Intralogística

Generix Resource Management Systems (RMS) facilita capacidades precisas de previsión y planificación necesarias para controlar los costes laborales, maximizar la utilización de recursos y mejorar la visibilidad del rendimiento operativo.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Puerto de sevilla
Puerto de sevilla
Transporte

La primera nave tendrá más de 6.300 m2 y será un espacio multicliente y polivalente, compatible con el uso logístico para la distribución y para la logística de frío. La segunda tendrá una superficie de 2.400 m2 y será una nave crossdocking con muelles a dos caras. 

Barco carga puerto pexels (5)
Barco carga puerto pexels (5)
Transporte

Los graneles sólidos se recuperan en marzo tras las caídas de enero y febrero y cierran el trimestre con un aumento de una décima respecto al mismo periodo del año anterior, hasta 20,3 millones de toneladas. 

Kuehne
Kuehne
Logística

La facturación neta de logística marítima superó los 2.600 millones de euros, en Air Logistics llegó hasta más de 1.900 millones de euros, en Road Logistics ascendió a 927 millones de euros y en Contract Logistics alcanzó los 1.278 millones de euros.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA