Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Debido a la contratación estacional

Crece el empleo en el sector logístico un 0,7% por encima de la media nacional durante el segundo trimestre de 2023

UNO Empleo
El empleo en el sector aumentó un 3,68% con respecto al trimestre anterior. Fuente: UNO
|

El empleo en el sector de la logística y el transporte sumó 1.163.600 trabajadores ocupados en el segundo trimestre del año, según los datos de la Encuesta de Población Activa publicados por el Instituto Nacional de Estadística. Esto supone un aumento del 3,68% con respecto al trimestre anterior, superando la media nacional de la economía en un 0,7%.

 

Francisco Aranda, presidente de UNO, ha señalado: “Estos datos están respaldados por las contrataciones derivadas de la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival, así como por la corriente de mejora en el empleo que estamos viviendo en toda la eurozona asociada básicamente al crecimiento del sector servicios, lo que se traduce en un incremento del empleo puramente estacional y no sustentado por medidas del Gobierno que estimulen la productividad y la creación de puestos de trabajo sostenibles”.

 

Además, el presidente de la patronal ha añadido: “Después de que en el primer trimestre del año se produjera una caída en la ocupación logística al no consolidarse el empleo generado durante las campañas de picos de demanda de final de año, el tejido productivo español ha continuado haciendo esfuerzos titánicos por estimular el consumo, adelantando las rebajas y poniendo en marcha distintos tipos de campañas para favorecer las ventas. Este empujón ha tenido un impacto directo en el crecimiento de la ocupación en el sector”.

 

Si bien ha celebrado estos datos, apela a la prudencia en un momento tan estratégico como el actual, marcado por la incertidumbre económica y las dificultades para configurar el nuevo Gobierno. “Es importante que el Ejecutivo que resulte de las elecciones celebradas el 23J establezca entre sus prioridades la puesta en marcha de un cambio de rumbo en política fiscal que, de una vez por todas, rebaje la presión sobre nuestro tejido productivo, así como en materia laboral, favoreciendo la flexibilidad y la bajada del absentismo, que se encuentra desbocado” ha destacado Aranda.

 

Según datos del Instituto de Estudios Económicos (IEE) relativos a la competitividad fiscal de 2022, España se encuentra en el puesto 34 de los 38 territorios analizados, el presidente ha declarado: “Lamentable posición, que viene a ratificar el complejo escenario que afrontan nuestras empresas y que nos sitúa a la cola en términos de agilidad, flexibilidad y certidumbre laboral. Esta persecución a nuestro tejido productivo obstaculiza la gran responsabilidad de nuestras empresas de continuar aportando riqueza y empleo, y nos pone las cosas muy difíciles a la hora de competir con muchos de nuestros vecinos europeos que disponen de una fiscalidad más amable con sus empresas”.

 

Incentivos y flexibilidad

Aranda ha manifestado también: “Dentro del sector de la logística y el transporte existe una necesidad acuciante de contar con incentivos a la contratación y de una mayor flexibilidad laboral, así como de disponer de una mayor seguridad jurídica relativa a las relaciones laborales. Nuestro sector registra multitud de picos de actividad y está muy vinculado a las grandes campañas de ventas que tienen lugar en determinados momentos del año, por lo que la rigidez de nuestro mercado de trabajo lastra nuestro potencial como grandes generadores de empleo”.

 

Además, ha recordado la reciente llamada de atención de Bruselas, que advierte del riesgo derivado de los elevados niveles de deuda pública existentes en España, y que ya supera el 100% del PIB. “Esta alarmante situación solo sirve para alimentar la espiral inflacionista, debilitar nuestra economía y, consecuentemente, nuestro mercado de trabajo, mientras el gasto público y la recaudación por impuestos se sitúan en máximos históricos. Es imperante que durante la nueva legislatura se ponga el foco en revertir esta situación y en dotar a nuestro mercado laboral de la estabilidad necesaria”, ha concluido Aranda.
 

   El empleo en el sector logístico mantiene su fortaleza con los indicadores anuales, pero los datos mensuales registran avances limitados
   El empleo en logística cierra los primeros cinco meses del año con un resultado favorable

Comentarios

KNAPP
KNAPP
Intralogística

El almacén ha aumentado la densidad de almacenaje y se han reducido los tiempos de preparación, por lo que el rendimiento del almacén se ha incrementado en un 35% y el rendimiento de preparación en un 50%.

GAM.
GAM.
Intralogística

Destacan el alto crecimiento (10%) y rentabilidad en Iberia y el buen desempeño en Oriente Medio y África con un incremento del 19%. Por el contrario, en LATAM ha experimentado cierta ralentización. 

CTT resultados 1S25
CTT resultados 1S25
Logística

Gracias a estos resultados, al buen desempeño del Banco CTT y al aumento de la colocación de deuda pública en los servicios financieros, el Grupo CTT ha alcanzado en este periodo un incremento del 13,9% en sus ingresos consolidados, con 597,3 millones de euros. 

P3
P3
Inmologística

Se trata de ocho son naves logísticas y una plataforma de estacionamiento multinivel para vehículos eléctricos de reparto. Tiene una tasa de ocupación muy elevada y contratos de arrendamiento vigentes. 

Pexels nubikini 385997
Pexels nubikini 385997
Logística

Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025 . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .

Imagen de profesionales del sector logístico
Imagen de profesionales del sector logístico
Logística

Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.

Unei
Unei
Logística

En la primera fase, la capacidad de ensamblaje prevista es de 1.500 vehículos al año, con 24 operarios trabajando por turnos. El proyecto se adaptará al crecimiento previsto por el fabricante, que espera producir 5.000 CargoBikes anuales a medio plazo.

Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Inmologística

Zona Franca 4.0 comenzará las obras en el segundo trimestre de 2026 y se espera que la entrega se produzca a principios de 2027. La nave estará formada por dos módulos simétricos, concebidos para ofrecer máxima versatilidad operativa.

AR Racking Naturasol
AR Racking Naturasol
Intralogística

En la primera fase, la solución integra 5.272 ubicaciones de racks selectivos para alta rotación y 10.696 posiciones con carro satelital, garantizando densidad, automatización y rapidez en la gestión de inventario. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA