Talus Real Estate promocionará un activo logístico de 15.000 m2 en una parcela logística de 30.000 m2 recién adquirida en Polinyà (Barcelona). Esta instalación de última generación dispondrá de los máximos estándares de calidad, eficiencia y sostenibilidad, como la certificación BREEAM Excellent. La gestora estudia la posibilidad de realizar naves crossdock enfocadas a operativas de transporte.
La adquisición de este terreno se enmarca en la transacción corporativa entre el antiguo propietario de la parcela e IBA Capital Partners, que también incluye un inmueble terciario y dos activos logísticos por importe de 300 millones de euros.
Con esta adquisición, la compañía aumenta su presencia logística y reafirma su posicionamiento en el desarrollo y gestión de activos logísticos estratégicos. Además, refuerza su compromiso inversor en mercados clave como Cataluña, Madrid y Valencia, donde la demanda de activos inmologísticos de primera generación supera la oferta disponible.
Pablo Medina, director de Inversión en Talus Real Estate, declara: “Estamos muy entusiasmados con la adquisición de esta parcela de primer nivel en una ubicación clave y estratégica para nosotros. Esta operación subraya nuestra dedicación en fortalecer nuestra presencia logística, así como el firme compromiso con ofrecer inmuebles que cumplan los máximos estándares de excelencia, innovación y sostenibilidad acordes a nuestros valores”.
La compañía ha estado asesorada por Savills para la intermediación de la transacción, por Ramboll en el aspecto medioambiental, por Uría Menéndez en el ámbito legal, por EY en el asesoramiento fiscal y Nadico como asesoría técnica.
Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la ‘Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025’ . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .
Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.
Comentarios