Montepino ha plantado cerca de 8.100 árboles en 11,6 hectáreas en la Ciudad del Transporte de Marchamalo (Guadalajara) que absorberán hasta 1.911 toneladas de CO2 emitidas a la atmósfera. Esta actuación se ha llevado a cabo junto con ReTree y se enmarca en el plan de repoblación forestal de la socimi.
Tras preparar el suelo y plantar una nueva masa forestal, se han realizado más de 1.700 horas de trabajos. La actuación ha incluido el tratamiento de especies que no permitían la proliferación de árboles y un diseño para favorecer la aparición de especies polinizadoras.
La iniciativa ha mantenido una ideación creativa estratégica dividiéndose en tres parcelas diferentes. Aquellas zonas que son de tránsito para vehículos y personas albergan especies de floración (almendros y cerezos) y fructificación (madroños) que rompen la continuidad del polígono industrial, logrando una imagen de modernidad y sostenibilidad para vecinos y usuarios de la plataforma.
La ejecución del proyecto se ha realizado bajo supervisión arqueológica. Con el objetivo de facilitar posibles futuros planes de excavación, estudio y conservación de un yacimiento del siglo IV, se han plantado especies de raíces someras, sustituyendo las plantas coníferas con raíces primarias más profundas inicialmente planteadas que pudieran afectarlo.
El proyecto de reforestación pone el foco en la creación de bosques resilientes y en esa línea se han seleccionado especies autóctonas (pino piñonero, encina, espantalobos, espino blanco y guillomo), al tiempo que se ha instalado una red de riego mejorada. Tras analizar que estos árboles no gozarán de las temperaturas suaves y de las precipitaciones que antaño disfrutaron sus antecesores, ReTree propone esta masa forestal preparada para el clima venidero, resistente a largas sequías y potentes olas de calor causadas por el cambio climático.
El plan de reforestación de la Ciudad del Transporte de Marchamalo, ya concluido, responde al compromiso de Valfondo de operar con un objetivo ambiental realista y que impacte positivamente en el bienestar social de aquellas localidades donde se encuentran sus proyectos inmologísticos. El proyecto forma parte del Bosque de Montepino, que dispone de una página web para seguir la evolución de las distintas iniciativas impulsadas por la compañía en este ámbito.
Comentarios