Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
71 speakers han participado en las distintas verticales del evento

El CZFB visibiliza los retos pendientes para lograr la igualdad de género real en el cierre de BWAW

CZFB BWAW Clausura
BWAW ha acogido 15 sesiones de debate durante tres días. Fuente: CZFB.
|

El Consorcio de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) ha clausurado la quinta edición de la Barcelona Woman Acceleration Week (BWAW), que ha celebrado en DFactory Barcelona con la colaboración de la Fundación Incyde de las Cámaras de Comercio de España. En el cierre del evento, la entidad ha exigido que la industria debe ser más igualitaria e incorporar más talento femenino.

 

Durante tres días, el evento ha acogido 15 sesiones de debate en las que han participado 71 speakers de alto nivel. Los representantes de instituciones públicas y privadas, grandes corporaciones internacionales, así como pymes y startups españolas han presentado sus proyectos y debatido sobre los retos que enfrenta la sociedad para conseguir la igualdad de género real. 
 

Eva Menor Generalitat Cataluña

 

Animo a invertir en igualdad, porque la diversidad es una riqueza dentro de una organización”, Eva Menor, consellera d’Igualtat i Feminisme de la Generalitat de Cataluña.

 

Esta quinta edición ha finalizado con un Networking Lunch al que han asistido directivos y directivas con responsabilidad en la toma de decisión de sus empresas, y emprendedores y emprendedoras de distintos sectores. Esta sesión ha estado presidida por Eva Menor, consellera d’Igualtat i Feminisme de la Generalitat de Cataluña, que ha destacado: “Con la reciente aprobación de las 50 medidas para la igualdad efectiva entre mujeres y hombres, desde el Gobierno de Cataluña queremos interpelar a los diversos sectores de la sociedad. Animo a invertir en igualdad, porque la diversidad es una riqueza dentro de una organización. Las mujeres somos el 50% de la población y, al mismo tiempo, somos el 50% del talento disponible en la sociedad, y se debe movilizar. Es necesario reivindicar esta situación porque los datos no son esperanzadores. No podemos permitirnos esperar cien años más para alcanzar la igualdad. Como sociedad, tenemos el compromiso y la responsabilidad de acelerar este cambio”. 
 

Tercer sector

En el vertical BSocial ha tenido lugar la sesión ‘Fortaleciendo la igualdad desde el tercer sector’, moderada por Mirian Izquierdo, presidenta de la Fundación Woman Forward, y los speakers: Lucía Mateo, responsable de Comunicación Social de Ilunion; Elena Fontanet, secretaria autonómica de la Creu Roja en Cataluña; Carolina Pallàs, directora general y gerencia en Prohabitatge Somllar; Roser Vila d’Abadal, cofundadora de la Asociación Mil y un sueños; y Júlia Gómez, coordinadora del Área de Proyectos Sociales Empresariales de la Fundación PIMEC.

 

Esta sesión ha destacado que las mujeres siguen enfrentando barreras en el acceso a la vivienda, el empleo y la tecnología, especialmente en entornos rurales, donde la brecha digital y las dificultades de conciliación agravan aún más la desigualdad. Asimismo, la doble discriminación por género y discapacidad continúa siendo un desafío que limita sus oportunidades. Para abordar estas problemáticas, se ha remarcado que es esencial implementar un enfoque integral que promueva la igualdad de oportunidades, impulse el empoderamiento femenino y garantice el acceso a recursos clave que favorezcan su plena inclusión.

 

Incentivar la igualdad 

Seguidamente, ha tenido lugar el vertical BCorporate ‘Transformando las corporaciones a través del empoderamiento femenino’, moderada por Blanca Sorigué, directora general del CZFB, y que ha contado con: Ramon Agenjo, vicepresidente y director de la Fundación DAMM; Chema Casas, director general de Telefónica Cataluña; Sandra Hors, directora de Asuntos Corporativos, Marca y Sostenibilidad de Vueling; y Montse Serra, vicepresidenta y directora general de Servicios y Soluciones de HP para Europa del Sur, Oriente Medio y África.

 

Como se ha señalado en la sesión, es importante seguir avanzando en la igualdad de género a través del empoderamiento, la visibilidad y el networking. Además, se ha destacado la necesidad de fomentar la presencia femenina en sectores tradicionalmente masculinizados, impulsando su participación en puestos de decisión y generando espacios de apoyo y formación. También se ha subrayado la relevancia de incentivar desde la infancia el interés por disciplinas STEM, asegurando así una mayor inclusión y equidad en el futuro.
 

Liderazgo femenino

El mediodía ha continuado con el vertical BScience y la sesión de debate ‘Ellas en la ciencia: inspirando generaciones’, moderada por Sergi Artigas, Innovation Board Strategic Manager en Leitat, y con las experiencias de Natalia Gennaro, CEO y directora médica en Instituto Médico Dra. Natalia Gennaro - Club Antiaging; Alicia Martínez, CEO Time is Brain; Patricia González, Junior Group Leader de la Universidad de Sevilla y Andrea Aznar, directora de Bloom (Startup Women Hub)

 

La mesa redonda ha girado en torno a la importancia de eliminar sesgos estructurales, fomentar la confianza en las mujeres como líderes y garantizar una conciliación real que no limite sus carreras. También se ha abordado el papel clave de la educación en la igualdad de oportunidades desde edades tempranas, así como la urgencia de mejorar la investigación y el diagnóstico médico con un enfoque inclusivo. Finalmente, se ha indicado que el camino hacia la equidad requiere esfuerzo, valentía y el reconocimiento del talento femenino en todos los sectores.
 

Derechos laborales

La cuarta edición del evento ha terminado con el vertical BUnion con la sesión ‘La fuerza de las organizaciones en pro de los derechos laborales’, moderada por Lola García, directora adjunta de La Vanguardia, y con la participación de Afra Blanco Rodríguez, sindicalista; Belén López, secretaria general de CCOO de las Comarcas de Girona; Gemma Lienas, escritora y conferenciante; y Yolanda Funes, secretaria de cambio climático y transición justa en UGT

 

Las participantes en el panel han confirmado que la desigualdad de género sigue presente en el ámbito laboral, con mujeres que, pese a romper el techo de cristal, no encuentran las mismas condiciones que los hombres. Se ha destacado también la falta de implementación efectiva de los protocolos contra el acoso y la necesidad de que los planes de igualdad cuenten con presupuesto y seguimiento real. En este sentido, se ha resaltado que romper estereotipos y redistribuir equitativamente los cuidados es clave para alcanzar una igualdad real.
 

Retos pendientes

En esta edición, las temáticas han abordado soluciones que permiten progresar en términos de paridad, igualdad de oportunidades, la promoción de la mujer en ámbitos como el educativo, el emprendimiento joven, el sector jurídico, de liderazgo empresarial, el sector público, el sector cultural o el de la industria 4.0. 

 

Las conclusiones de esta quinta edición remiten a necesidades urgentes para avanzar hacia la igualdad de género en cualquier ámbito empresarial. Por ejemplo, se necesita más apoyo a las emprendedoras. A nivel global, solo el 10% de startups fueron creadas por mujeres en 2024. Solo en Cataluña hay 2.200 startups, y en el 35% de ellas al menos una mujer forma parte del equipo fundador. Además, el acceso a financiación sigue siendo un reto para ellas, ya que solo el 3% de los fondos se destinan a startups lideradas por mujeres
 

Asimismo, la presencia de las mujeres en carreras STEM ha descendido en las últimas dos décadas. Según la UNESCO, las mujeres solo representan el 33% de las personas formadas en estas carreras. La falta de referentes femeninos sigue siendo un obstáculo en el sector tecnológico, lo que hace imprescindible visibilizar a más mujeres en posiciones de liderazgo y mentoría.

 

Blanca Sorigué CZFB

 

En esta edición, hacemos hincapié en la necesidad de educar sin perspectiva de género desde edades muy tempranas, ya que el talento no tiene color, género ni edad”, Blanca Sorigué, directora general del CZFB.

 

En este sentido, Blanca Sorigué, directora general del CZFB, ha afirmado: “BWAW acelera la visibilidad de la mujer en el ámbito empresarial desde 2021. En el CZFB estamos creando espacios híbridos, novedosos, ágiles y sobre todo paritarios, porque la igualdad de género no la conseguiremos sin la participación de toda la sociedad. En esta edición, hacemos hincapié en la necesidad de educar sin perspectiva de género desde edades muy tempranas, ya que el talento no tiene color, género ni edad”. 
 

Pere Navarro CZFB

 

Es muy necesario destacar eventos como el BWAW, para seguir avanzando hacia la igualdad de género”, Pere Navarro, delegado especial del Estado del CZFB.

 

Por su parte, Pere Navarro, delegado especial del Estado del CZFB, también ha expresado: “Estamos muy satisfechos de esta quinta edición de BWAW, que ha reunido 71 speakers en 15 sesiones de diversos sectores de actividad. En un mundo donde la igualdad de género y la visibilización de la mujer están retrocediendo, es muy necesario destacar eventos como el BWAW, para seguir avanzando hacia la igualdad de género. Las mujeres representan la mitad de la población y, sin su talento, su perspectiva y liderazgo, es imposible avanzar como sociedad”. 
 

El CZFB ya está trabajando en la próxima edición de la Barcelona Woman Acceleration Week, que se celebrará, una vez más, con motivo del Día Internacional de la Mujer en marzo de 2026.

 

   El CZFB reivindica en BWAW el uso de la tecnología y políticas públicas para impulsar el talento femenino
   8M: barreras invisibles que persisten para la incorporación de la mujer al sector logístico

Comentarios

Barco carga puerto pexels (5)
Barco carga puerto pexels (5)
Transporte

Los graneles sólidos se recuperan en marzo tras las caídas de enero y febrero y cierran el trimestre con un aumento de una décima respecto al mismo periodo del año anterior, hasta 20,3 millones de toneladas. 

Kuehne
Kuehne
Logística

La facturación neta de logística marítima superó los 2.600 millones de euros, en Air Logistics llegó hasta más de 1.900 millones de euros, en Road Logistics ascendió a 927 millones de euros y en Contract Logistics alcanzó los 1.278 millones de euros.

Farmavenix Superficie frigorífica
Farmavenix Superficie frigorífica
Logística

El operador de soluciones logísticas globales de Cofares cuenta con una red GDP de más de 60.000 palés almacenados y un potencial de frío 2/8 superior a los 4.000 huecos. 

Vista panorámica de la plataforma de Illescas
Vista panorámica de la plataforma de Illescas
Inmologística

En una nave de 58.821 m2 de superficie bruta alquilable (SBA) que se encuentra sobre una parcela de 98.500 m2. La doble certificación se debe a las medidas sostenibles para mejorar la operatividad energética de las instalaciones.

Element Logic AutoStore robot ELE 00588 (4)
Element Logic AutoStore robot ELE 00588 (4)
Intralogística

ABCO Systmens ha desarrollado una sólida trayectoria suministrando sistemas de estanterías, entreplantas de picking y soluciones de almacenamiento, al tiempo que ampliaba sus capacidades de automatización.

Wiferion PM Hik Robots Bild 2
Wiferion PM Hik Robots Bild 2
Intralogística

Esto facilita la operación de flotas mixtas de AMR y reduce los costes de inversión en diferentes infraestructuras de carga. “Con la carga inductiva, estamos creando un suministro de energía con garantía de futuro para nuestros AMR. Nuestros clientes se benefician de una mayor eficiencia, mayor flexibilidad y una tecnología que se ha consolidado como un estándar en la industria”, concluye Wang. 

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

Puerto de castellón
Puerto de castellón
Transporte

El granel líquido ha crecido un 2,9%, el granel sólido se eleva un 29%, la mercancía general un 22,2% y la mercancía en contenedor registra una subida del 25%. Por último, aumenta un 36,7% en contenedores.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA