La Autoridad Portuaria de Bilbao amplía su colaboración con AllRead para automatizar accesos rodados y ferroviarios mediante tecnología de visión artificial. De esta manera, el puerto tendrá un control más eficiente de accesos y una trazabilidad en tiempo real de mercancías, vehículos y vagones ferroviarios.
Como principal centro multimodal del norte de España y cuarto a nivel nacional, este puerto maneja un tráfico anual de mercancías que alcanza los 32 millones de toneladas y destaca por su capacidad para adoptar tecnologías innovadoras y mejorar continuamente su gestión de mercancías. Poco después del quinto aniversario del Bilbao PortLab, el hub de innovación e investigación impulsado por la Autoridad Portuaria de Bilbao para posicionar al puerto en el ecosistema de emprendimiento e innovación, esta colaboración es un testimonio de este compromiso.
AllRead implementa su solución Agile Recognition Software (ARS) para modernizar los sistemas de control de accesos y detección de mercancías peligrosas ante el crecimiento del tráfico de vehículos y mercancías. El sistema captura datos clave como códigos de contenedores (BIC), matrículas de vehículos, placas de mercancías peligrosas (MMPP) y códigos de vagones (UIC), todo ello con un mínimo de infraestructura, maximizando los beneficios de la inteligencia artificial.
Desde 2020, el software OCR de AllRead ha transformado los accesos del puerto, comenzando con dos carriles iniciales y ampliándose a diez carriles totalmente automatizados. Esta solución no solo ha reducido los tiempos de espera y eliminado los procesos manuales, sino que ha acelerado la operativa y mejorado la precisión de las lecturas en condiciones desafiantes, como códigos dañados o condiciones atmosféricas adversas.
Iñigo Imaz, jefe de Telecomunicaciones y Ciberseguridad del Puerto de Bilbao, señala: “La reducción de colas en los accesos rodados al puerto ha supuesto una disminución de tiempos de espera, lo que a su vez ha reducido costes y emisiones. Además, la detección automática de mercancías peligrosas optimiza la seguridad y el cumplimiento de protocolos”.
Por su parte, Joao Oliveira, responsable de operaciones en AllRead, comenta: “El proyecto con el Puerto de Bilbao es un referente para nosotros. Se ha podido aprovechar los beneficios de la IA para la escalabilidad de la solución, enfrentando una variedad de casuísticas y particularidades en cada acceso rodado o ferroviario al puerto”.
El sistema de AllRead también destaca por su integración con las plataformas de gestión del puerto, como Zutabeport, facilitando la apertura automática de barreras y una interacción fluida con los sistemas de seguridad. Este nivel de automatización no solo optimiza las operaciones del puerto, sino que también aporta beneficios directos a las terminales de contenedores, que pueden anticipar la llegada de mercancías y organizar sus recursos de manera más eficiente.
Comentarios