ATDL ha introducido el HVO como combustible prioritario en sus rutas de mega y duotrailer, que en su mayoría se realizan en colaboración entre cargadores y como parte de su estrategia de crecimiento sostenible y responsable.
La compañía apuesta por la innovación y la cooperación para lograr una logística más respetuosa con el medioambiente. Para ello, fomenta la colaboración entre diferentes actores y entidades de la cadena de suministro, involucrando tanto a fabricantes como a retailers comprometidos con la adopción de un transporte más eficiente.
Mediante el uso de HVO y duotrailer logra reducir las emisiones hasta en un 90% respecto al uso de tráiler con diésel convencional. De esta manera, maximiza la eficiencia del transporte al optimizar la capacidad de carga y disminuir tanto el consumo total de combustible como las emisiones contaminantes.
Esta iniciativa complementa otras acciones de la compañía, como la distribución urbana en Valencia con vehículos eléctricos, la capacitación de sus conductores en técnicas de conducción eficiente y el uso intensivo de mega y duotrailers. La empresa cuenta ya con 14 equipos euromodulares y alcanzará las veinte unidades durante 2025.
De forma que está poniendo en valor la alianza entre diferentes actores de la cadena de suministro con un modelo inspirador en el sector para aquellas empresas que desean optimizar sus operaciones e incorporar la sostenibilidad en sus procesos. La compañía está aportando su experiencia en la planificación y coordinación de rutas de distribución de vehículos euromodulares de diferentes compañías para disminuir kilómetros en vacío, logrando reducir los tránsitos y, por ende, las emisiones de CO2 en su objetivo de descarbonizar el transporte.
José Manuel Iglesias, director general de ATDL, ha explicado: “Creemos firmemente que la colaboración empresarial es esencial para acelerar la transición hacia un futuro en el que la logística sea más eficiente y sostenible, beneficiando tanto a la sociedad como al planeta. Por eso, en ATDL estamos intensificando nuestras alianzas estratégicas y desarrollando proyectos innovadores que integran soluciones tecnológicas avanzadas y prácticas responsables. Hemos diseñado y gestionamos circuitos de distribución eficientes, optimizando el tránsito de mercancías, reduciendo emisiones y adoptando prácticas sostenibles, y en este sentido la incorporación del combustible HVO, tiene un papel muy importante en este proceso. Nuestro objetivo es liderar el cambio hacia un modelo logístico más respetuoso con el medio ambiente, en colaboración con empresas que compartan estos mismos valores”.
Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la ‘Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025’ . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .
Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.
Comentarios