Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Según destaca el último Barómetro sobre el Comercio de Mercancías de la OMC

El comercio internacional de mercancías continúa su tendencia alcista

Barco carga puerto pexels (3)
Las perspectivas continúan siendo inciertas debido al contexto geopolítico. Fuente: Pexels.
|

El comercio mundial de mercancías mantiene su recuperación durante el tercer trimestre de este año tras el estancamiento que se produjo en 2023 debido a la alta inflación y el aumento de los tipos de interés. Así lo destaca el último Barómetro sobre el Comercio de Mercancías de la Organización Mundial del Comercio. Sin embargo, las perspectivas continúan siendo inciertas debido al aumento de las tensiones geopolíticas, los conflictos regionales, la reorientación de la política monetaria de las economías avanzadas y el descenso de los pedidos de exportación.

 

Este barómetro es un indicador compuesto adelantado del comercio mundial que facilita información en tiempo real sobre la trayectoria del comercio de mercancías en relación con las tendencias recientes. Los valores superiores a 100 se asocian con volúmenes de comercio superiores a la tendencia, así, la última lectura de 103 está por encima tanto del índice de volumen comercial trimestral como del valor de referencia de 100 para ambos índices, lo que indica que el crecimiento del volumen del comercio de mercancías debería seguir siendo positivo en el segundo y tercer trimestre de 2024 una vez que estén disponibles las estadísticas oficiales para estos períodos.

 

Tras permanecer estable desde el último trimestre de 2022, el volumen del comercio mundial de mercancías empezó a repuntar en el cuarto trimestre de 2023 y cobró impulso en el primer trimestre de 2024, último período para el que hay datos disponibles, y en el que el comercio aumentó un 1,0% intertrimestral y un 1,4% interanual.

 

El crecimiento intertrimestral de los dos últimos trimestres fue en promedio del 0,7%, lo que equivale al 2,7% en términos anualizados. Esta cifra se acerca bastante a la previsión más reciente de la OMC de abril de 2024, que predijo un aumento del 2,6% en el volumen del comercio mundial de mercancías en 2024. Los datos recientes en términos de valor muestran un crecimiento del comercio más débil de lo esperado en Europa y más fuerte en otras regiones. Como resultado, es posible que sea necesario ajustar las proyecciones regionales de la OMC en la próxima actualización de las previsiones comerciales de la OMC, que se publicará a mediados de octubre.

 

Barómetro

Todos los índices que componen el barómetro se encuentran actualmente en tendencia o por encima de ella, con la notable excepción del índice de componentes electrónicos (95,4), que se encuentra por debajo de la tendencia y está cayendo. Los índices de componentes de productos automotrices (103,3), transporte de contenedores (104,3) y transporte aéreo de carga (107,1) se encuentran firmemente por encima de la tendencia, aunque el índice de productos automotrices parece haber perdido impulso recientemente. 

 

Los nuevos pedidos de exportación (101,2), que normalmente es el componente más predictivo del barómetro, son marginalmente positivos pero han bajado, lo que podría ser motivo de preocupación en el futuro. El índice de materias primas (99,3) se encuentra casi en tendencia, pero ha disminuido marcadamente en los últimos tres meses. 
 

   UNO Logística abordará los desafíos del comercio internacional en Zaragoza
   Madrid Air Cargo Day debate los retos y tendencias con autoridades y representantes del sector en España y Latinoamérica

Comentarios

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

Puerto de castellón
Puerto de castellón
Transporte

El granel líquido ha crecido un 2,9%, el granel sólido se eleva un 29%, la mercancía general un 22,2% y la mercancía en contenedor registra una subida del 25%. Por último, aumenta un 36,7% en contenedores.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Dhl almacén
Dhl almacén
Logística

Es el décimo año que el grupo ha sido considerado en el estudio, representado por sus dos unidades de negocio, DHL Supply Chain y DHL Global Forwarding.

Generix
Generix
Intralogística

Generix Resource Management Systems (RMS) facilita capacidades precisas de previsión y planificación necesarias para controlar los costes laborales, maximizar la utilización de recursos y mejorar la visibilidad del rendimiento operativo.

FM Logistic  NG Concept
FM Logistic  NG Concept
Logística

Su filial NG Concept diseña y construye infraestructuras logísticas que combinan rendimiento, resiliencia y exigencias medioambientales, integrando desde su fase de diseño soluciones innovadoras y estándares sostenibles. 

Puerto de santander
Puerto de santander
Transporte

La operación supondrá una inversión de 2.702.075 euros, las obras durarán seis meses y se iniciarán en las próximas semanas. Desde la entrada en funcionamiento de la terminal, el tráfico de contenedores no ha parado de crecer en este puerto. 

Smartlog Solera
Smartlog Solera
Intralogística

Incluye un grid con capacidad para 5.326 cubetas de 330 mm y 5 robots de alta velocidad, que gestionarán el picking pedido a pedido de las líneas de consumo medio de hasta 25 litros. 

Furgoneta de reparto pexels
Furgoneta de reparto pexels
Logística

El análisis sectorial muestra que la industria presenta la tasa de absentismo general más alta (7,2%), junto con el sector servicios, con un 6,7%. Ambos sectores también superan el nivel medio de absentismo por incapacidad.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA