Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Lo presentarán en un webinar el próximo 25 de septiembre

El CEL y Fieldeas realizan el primer estudio sobre la digitalización del transporte en España

Cel y fieldeas cabecera medios logos
La digitalización documental en este sector todavía no tiene una penetración notoria. Fuente: CEL.
|

El Centro Español de Logística (CEL) y Fieldeas darán a conocer su estudio ‘Grado de implantación del eCMR en España: Retos y beneficios de la digitalización documental en el transporte de mercancías’ en un webinar el próximo miércoles 25 de septiembre a las 12 horas
 

Este primer estudio publicado en España sobre el nivel de digitalización y la madurez tecnológica de cargadores, operadores logísticos y transportistas en relación con el eCMR ha sido realizado en colaboración con la Asociación de Transporte Internacional por Carretera (ASTIC), TRANSPRIME Spanish Shippers’ Council, European Shippers’ Council (ESC) y Global Shippers’ Alliance (GSA).
 

Para llevarlo a cabo, 139 perfiles directivos logísticos participaron a través de una encuesta cuantitativa y dos encuentros de enfoque, celebrados en Madrid y Barcelona. 
 

A pesar de ser un escenario futuro inevitable y una solución esencial para la eficiencia de la actividad del transporte y la logística, la digitalización documental en el transporte de mercancías todavía no tiene una penetración notoria.

 

La paralización en la implantación del eCMR, entendido como concepto paraguas para la digitalización de todos los documentos de transporte, se debe a una serie de barreras que los directivos consultados han clarificado

 

Asimismo, el estudio permite clasificar los principales beneficios que reporta la digitalización documental y pone sobre la mesa los principales drivers que mueven a las empresas a implantar el eCMR, así como la importancia de que esta solución cuente con plena garantía jurídica y regulatoria. Además, propone una Guía de Paybacks para respaldar la rentabilidad de implantar una solución eCMR. 

 

El informe también analiza la evolución de la normativa relativa a la digitalización de los documentos de transporte y el contexto del transporte y la logística, con el objetivo de comprender las necesidades y prioridades de las empresas y comprobar si el avance normativo acompaña a las necesidades reales de las compañías. 

 

Presentación

En la primera parte del evento se expondrán los principales resultados y conclusiones del estudio para después dar paso a la mesa redonda El eCMR a examen: experiencias reales de cargadores y transportistas’, en la que participarán Ramón García, director general del Centro Español de Logística; Óscar López, director general de Fieldeas; Pedro Marín Mellinas, director de Logística y Planificación de la Demanda & Distribución en Pascual; Mercedes Sánchez Rodríguez, responsable de Operaciones del Grupo Logístico Santos; Ignacio Adiego, departamento de Logística de Lesaffre; y Juan Ramón Serrano, director general de ROR Operador Logístico

 

El cierre del evento correrá a cargo de Roser Obrer, directora general de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible.
 

   Fieldeas debate sobre la digitalización del transporte de mercancías por carretera
   Los transportistas solo han solicitado un 15% de las ayudas europeas para la digitalización

Comentarios

KNAPP
KNAPP
Intralogística

El almacén ha aumentado la densidad de almacenaje y se han reducido los tiempos de preparación, por lo que el rendimiento del almacén se ha incrementado en un 35% y el rendimiento de preparación en un 50%.

GAM.
GAM.
Intralogística

Destacan el alto crecimiento (10%) y rentabilidad en Iberia y el buen desempeño en Oriente Medio y África con un incremento del 19%. Por el contrario, en LATAM ha experimentado cierta ralentización. 

CTT resultados 1S25
CTT resultados 1S25
Logística

Gracias a estos resultados, al buen desempeño del Banco CTT y al aumento de la colocación de deuda pública en los servicios financieros, el Grupo CTT ha alcanzado en este periodo un incremento del 13,9% en sus ingresos consolidados, con 597,3 millones de euros. 

P3
P3
Inmologística

Se trata de ocho son naves logísticas y una plataforma de estacionamiento multinivel para vehículos eléctricos de reparto. Tiene una tasa de ocupación muy elevada y contratos de arrendamiento vigentes. 

Pexels nubikini 385997
Pexels nubikini 385997
Logística

Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025 . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .

Imagen de profesionales del sector logístico
Imagen de profesionales del sector logístico
Logística

Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.

Unei
Unei
Logística

En la primera fase, la capacidad de ensamblaje prevista es de 1.500 vehículos al año, con 24 operarios trabajando por turnos. El proyecto se adaptará al crecimiento previsto por el fabricante, que espera producir 5.000 CargoBikes anuales a medio plazo.

Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Inmologística

Zona Franca 4.0 comenzará las obras en el segundo trimestre de 2026 y se espera que la entrega se produzca a principios de 2027. La nave estará formada por dos módulos simétricos, concebidos para ofrecer máxima versatilidad operativa.

AR Racking Naturasol
AR Racking Naturasol
Intralogística

En la primera fase, la solución integra 5.272 ubicaciones de racks selectivos para alta rotación y 10.696 posiciones con carro satelital, garantizando densidad, automatización y rapidez en la gestión de inventario. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA