Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Con directivos del sector en su segundo Fieldeas Talks

Fieldeas debate sobre la digitalización del transporte de mercancías por carretera

FIELDEAS Talks foto equipo 2024
La digitalización como el mayor reto del transporte de mercancías por carretera. Fuente: Fieldeas.
|

Fieldeas reunió en su segundo encuentro Fieldeas Talks a directivos del sector del transporte y la logística para analizar la situación de la digitalización del sector del transporte de mercancías por carretera, los principales retos y oportunidades en torno a las aplicaciones tecnológicas. 

 

En esta segunda cita, participaron Ángel González, director general de Ontime; Juan Ramón Serrano, director general de ROR Operador Logístico; Pedro Marín, director de Logística de Pascual; Roberto García, director de Logística de CAPSA Food; Juan Miguel Dasca, consejero delegado de Alianza Logistics; David Moya, gerente de Logística y Compras del Grupo Choví; Óscar López, CEO de Fieldeas; y Rodrigo Martin, Manager Transporte y Logística de Fieldeas

 

Los asistentes destacaron la digitalización como el mayor reto del transporte de mercancías por carretera, aunque reconocieron el papel clave de las soluciones tecnológicas para ganar visibilidad, ahorrar costes y mejorar las operativas

 

A pesar de encontrar importantes ventajas en la digitalización de los procesos de transporte, algunas de las principales empresas del sector reconocieron encontrar barreras para implementar estas soluciones.

 

La primera barrera tiene que ver con la propia estructura del sector. Los diferentes directivos apuntaron que la atomización complica la obtención de visibilidad de principio a fin en las cadenas de suministro largas y complejas porque en la cadena de subcontratación se pierden los datos. 

 

Ante esta problemática, los profesionales apostaron por fidelizar a los operadores de transporte, de tal forma que se consigan altos porcentajes del uso de las herramientas tecnológicas que las empresas cargadoras quieran implementar. De esta manera, se consigue que los porcentajes de carga spot sean mínimos y que la digitalización de la cadena sea un éxito. 

 

Otras de las principales barreras son la reticencia al cambio, sobre todo de los autónomos, y la falta de integración entre las diferentes soluciones. En este sentido, la mesa de diálogo llegó a la conclusión de que lo más importante para conseguir la plena digitalización del sector de la carretera es construir un ecosistema digital, en el que haya equilibrio entre las partes y donde se impulse la integración entre los diferentes sistemas de visibilidad. 

 

Integración de la gestión de carga y descarga

A pesar del gran avance que ha supuesto la normativa relativa a las labores de carga y descarga en cuanto a la mejora de las condiciones laborales de los conductores, el sector está experimentado un incremento de los tiempos.

 

En esta línea, las plataformas están apostando por la integración de sistemas de gestión de carga y descarga que permitan llevar un control de horarios y de reservas exhaustivo

 

Otorgar visibilidad a la gestión de muelles supone ganar flexibilidad y, por ende, ser más eficientes. Además, con este tipo de soluciones tecnológicas se consigue involucrar a todos los agentes implicados y permiten que sea el propio conductor el que reserve el slot en función de sus tiempos y necesidades. 

 

Óscar López, CEO de Fieldeas, señaló que lo más importante de la visibilidad no es saber si ha llegado o no la mercancía o en qué condiciones, lo más importante es en lo que deriva, que es en la automatización: “La visibilidad es un factor y por detrás está la automatización, que es donde realmente hay ahorro de costes y eficiencia”. 

 

Óscar López Fieldeas

 

Hay una regulación que nos permite trabajar con el documento electrónico y tecnologías disponibles, lo único que falta es que alguien lidere el cambio”, Óscar López, CEO de Fieldeas.

 

Gestión documental 

Otro de los puntos clave en el camino de la digitalización del sector de la carretera es la gestión documental. A pesar de lo que se cree, ya existe garantía jurídica y regulatoria en torno a la digitalización documental del transporte, tanto a nivel nacional como comunitario.

 

“El sector no está verde, simplemente está a la expectativa. Ya estamos en el camino, hay una regulación que nos permite trabajar con el documento electrónico y tecnologías disponibles, lo único que falta es que alguien lidere el cambio”, afirmó el CEO de Fieldeas

 

Por otro lado, el sector reclama una plataforma que incluya todos los módulos necesarios para ganar una completa visibilidad en toda la cadena de suministro, desde la gestión documental hasta la gestión de muelles, pasando por la optimización de rutas o el cálculo de la huella de carbono. Fieldeas Track and Trace es un only one que ya ofrece al mercado esta solución integral y que, además acompaña a sus clientes en todo el proceso de cambio. 

 

Comentarios

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

FM Logistic  NG Concept
FM Logistic  NG Concept
Logística

Su filial NG Concept diseña y construye infraestructuras logísticas que combinan rendimiento, resiliencia y exigencias medioambientales, integrando desde su fase de diseño soluciones innovadoras y estándares sostenibles. 

Smartlog Solera
Smartlog Solera
Intralogística

Incluye un grid con capacidad para 5.326 cubetas de 330 mm y 5 robots de alta velocidad, que gestionarán el picking pedido a pedido de las líneas de consumo medio de hasta 25 litros. 

Dhl almacén
Dhl almacén
Logística

Es el décimo año que el grupo ha sido considerado en el estudio, representado por sus dos unidades de negocio, DHL Supply Chain y DHL Global Forwarding.

Generix
Generix
Intralogística

Generix Resource Management Systems (RMS) facilita capacidades precisas de previsión y planificación necesarias para controlar los costes laborales, maximizar la utilización de recursos y mejorar la visibilidad del rendimiento operativo.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Puerto de sevilla
Puerto de sevilla
Transporte

La primera nave tendrá más de 6.300 m2 y será un espacio multicliente y polivalente, compatible con el uso logístico para la distribución y para la logística de frío. La segunda tendrá una superficie de 2.400 m2 y será una nave crossdocking con muelles a dos caras. 

Barco carga puerto pexels (5)
Barco carga puerto pexels (5)
Transporte

Los graneles sólidos se recuperan en marzo tras las caídas de enero y febrero y cierran el trimestre con un aumento de una décima respecto al mismo periodo del año anterior, hasta 20,3 millones de toneladas. 

Kuehne
Kuehne
Logística

La facturación neta de logística marítima superó los 2.600 millones de euros, en Air Logistics llegó hasta más de 1.900 millones de euros, en Road Logistics ascendió a 927 millones de euros y en Contract Logistics alcanzó los 1.278 millones de euros.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA