Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Tiene un presupuesto de casi 590.000 euros

Pecovasa incorpora un sistema de IoT que facilita la geolocalización de vagones y mercancías

Pecovasa
El nuevo sistema agiliza la gestión en las terminales. Fuente: Pecovasa
|

Pecovasa facilita a sus clientes el seguimiento en tiempo real de la mercancía mediante un nuevo sistema de dispositivos IoT de geoposicionamiento en sus vagones. Este sistema se combinan con una nueva aplicación y el uso de inteligencia artificial. El nuevo servicio, cuyo presupuesto asciende a casi 590.000 euros, se enmarca en el proceso de digitalización de la compañía.

 

La geolocalización en tiempo real y la trazabilidad de los vehículos agiliza la gestión en las terminales al identificar la ubicación del vagón en las instalaciones y mejora el control de los planes de mantenimiento al permitir un seguimiento de los kilómetros recorridos. Esto además agiliza la gestión tanto preventiva como correctiva en caso de incidencias.

 

Con esta solución se accede a datos estadísticos recogidos por los sensores para utilizarlos en programas estadísticos o de monitorización. Por otra parte, el uso de la inteligencia artificial contribuye a mejorar la seguridad en el transporte y establecer predicciones más precisas.

 

Todo esto es posible mediante unos dispositivos específicos, diseñados a medida, que recogen los datos y que son capaces de soportar las condiciones del entorno de trabajo. Estos dispositivos son capaces de enviar las coordenadas GPS, temperatura, humedad, datos del acelerómetro y diagnóstico de su acelerómetro. También posibilitan la configuración remota de algunos parámetros como la frecuencia de envío, tanto en parado como en movimiento, la frecuencia de captura de posiciones GPS o la sensibilidad del acelerómetro, entre otros.

 

Nueva aplicación

Paralelamente, la compañía ha creado una aplicación que permite realizar funciones como seguimiento de tiempo real de los vehículos, de recogida y generación de datos. Esta aplicación facilita al usuario observar la ruta realizada por el mismo con solo pulsar el icono del tren. También conocer la información de cada tren, vagón y traccionador; visualizar la fecha de salida y llegada o dónde se ha descargado su vehículo.

 

Entre otras ventajas, los clientes pueden buscar sus vehículos introduciendo el número de chasis y, si están siendo transportados en ese momento, podrán localizar la ubicación actual del tren, además de información relevante acerca del viaje.  

 

El ecosistema de solución generado por la compañía permite la recogida y tratamiento de un gran volumen de datos, y estos permiten, a su vez, la generación de infinidad de aplicaciones o casos de uso. Mediante el uso de IA se introducen nuevas funcionalidades como información estadística, análisis predictivo, eficiencia de procesos y evolución del propio negocio, respuestas a necesidades de información o simulaciones de casos de futuro. Por ejemplo, con esta tecnología la compañía es capaz de detectar qué piezas tienen un mayor desgaste; descubrir de manera inmediata cuándo una pieza y/o sensor está expuesto a una situación anómala o revelar incidencias recurrentes.
 

Financiación

El nuevo sistema ha recibido una subvención de 180.000 euros y supone una innovación de la organización de las operaciones de transporte mediante una gestión más ágil, precisa y eficiente para los más de 25.000 vehículos y los más de 350 vagones conectados que gestiona la compañía cada mes.
 

La financiación proviene de la Unión Europea, a través de los fondos Next Generation, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España. Esta subvención se corresponde con el apoyo a un transporte sostenible y está alineada, a su vez, con el compromiso que tiene Pecovasa Renfe Mercancías con sus principales clientes por la mejora de la productividad y de la calidad del servicio.

 

   Pecovasa reformará vagones para aumentar la capacidad en el transporte de nuevos vehículos
   Teralco Solutions digitalizará los vagones porta automóviles de Pecovasa Renfe Mercancías

Comentarios

KNAPP
KNAPP
Intralogística

El almacén ha aumentado la densidad de almacenaje y se han reducido los tiempos de preparación, por lo que el rendimiento del almacén se ha incrementado en un 35% y el rendimiento de preparación en un 50%.

GAM.
GAM.
Intralogística

Destacan el alto crecimiento (10%) y rentabilidad en Iberia y el buen desempeño en Oriente Medio y África con un incremento del 19%. Por el contrario, en LATAM ha experimentado cierta ralentización. 

CTT resultados 1S25
CTT resultados 1S25
Logística

Gracias a estos resultados, al buen desempeño del Banco CTT y al aumento de la colocación de deuda pública en los servicios financieros, el Grupo CTT ha alcanzado en este periodo un incremento del 13,9% en sus ingresos consolidados, con 597,3 millones de euros. 

P3
P3
Inmologística

Se trata de ocho son naves logísticas y una plataforma de estacionamiento multinivel para vehículos eléctricos de reparto. Tiene una tasa de ocupación muy elevada y contratos de arrendamiento vigentes. 

Pexels nubikini 385997
Pexels nubikini 385997
Logística

Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025 . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .

Imagen de profesionales del sector logístico
Imagen de profesionales del sector logístico
Logística

Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.

Unei
Unei
Logística

En la primera fase, la capacidad de ensamblaje prevista es de 1.500 vehículos al año, con 24 operarios trabajando por turnos. El proyecto se adaptará al crecimiento previsto por el fabricante, que espera producir 5.000 CargoBikes anuales a medio plazo.

Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Inmologística

Zona Franca 4.0 comenzará las obras en el segundo trimestre de 2026 y se espera que la entrega se produzca a principios de 2027. La nave estará formada por dos módulos simétricos, concebidos para ofrecer máxima versatilidad operativa.

AR Racking Naturasol
AR Racking Naturasol
Intralogística

En la primera fase, la solución integra 5.272 ubicaciones de racks selectivos para alta rotación y 10.696 posiciones con carro satelital, garantizando densidad, automatización y rapidez en la gestión de inventario. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA