Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


En el marco de Food 4 Future - Expo Foodtech 2024 en Bilbao

Representantes de empresas destacadas del sector alimentario se darán cita en Food 4 Future - Expo Foodtech

Food 4 Future
Se trata de una agenda para los responsables de las plantas de producción. Fuente: Food 4 Future.
|

Food 4 Future - Expo Foodtech 2024 reunirá del 16 al 18 de abril en Bilbao a representantes de empresas destacadas del sector alimentario para exponer tendencias y experiencias en la aplicación de las últimas tecnologías 4.0 a sus procesos de producción. El objetivo de este encuentro es la mejora de la productividad, lograr la eficiencia energética y favorecer la descarbonización de esta industria. 

 

El Food 4 Future World Summit celebrará el Plant Managers Summit, una agenda para los responsables de las plantas de producción. Este encuentro tendrá lugar durante las tres jornadas de Expo FoodTech 2024 y contará con la participación de destacados representantes del sector tecnológico y de las empresas fabricantes de alimentación y bebidas.

 

Óscar Palacín, Robotics Researcher de Eurecat y Vicente Segales, Director Industrial de Frit Ravich, debatirán sobre la robótica y la automatización de procesos junto a la inteligencia artificial en el sector. Por su parte, Imanol Vidal, director de Planta de General Mills, y Luis Manuel Martínez, Food & Beverage Vertical Market Manager de Beckhoff, abordarán el impacto de la automatización en los procesos productivos; mientras que Eduard Marfà, de Siemens, y Anders S. Kristensen, CEO de Blendhub, analizarán la integración estratégica de la robótica para mejorar la eficiencia, la precisión y la gestión general de la producción en la industria alimentaria, así como en las aplicaciones de la robótica en tareas como el envasado, el montaje y la logística, destacando las ventajas de la automatización para optimizar los flujos de trabajo.

 

La IA generativa y la revolución que está provocando en las operaciones de planta, también tendrá una presencia muy destacada en el Plant Managers Summit. Especialmente por su impacto transformador en la optimización de procesos, el mantenimiento predictivo y la toma de decisiones basada en datos dentro de las plantas de fabricación.

 

Directivos de diferentes empresas del sector también abordarán la preocupación por la ciberseguridad, incluyendo la necesidad crítica de medidas sólidas en este ámbito para proteger los datos confidenciales, los procesos de producción y la integridad general de las plantas alimentarias.

 

Tecnología sostenible

El desperdicio alimentario, así como la sostenibilidad, la eficiencia de los recursos hídricos será tema de debate de la mano de Leche Gaza o la Cooperativa Acor. La sesión hará hincapié en la importancia de adoptar medidas impactantes, como la implantación de tecnologías de ahorro de agua y el fomento de un consumo responsable de agua en toda la cadena de la industria alimentaria.

 

Por otro lado, la adopción estratégica de redes inteligentes y tecnologías renovables para mejorar la resistencia operativa y la eficiencia energética y la importancia de implantar procesos controlados en la producción de alimentos también se pondrán sobre la mesa, así como la llegada de tecnologías disruptivas en la producción o conservación de alimentos, o las aplicaciones de robótica en tareas como el envasado, el montaje y la logística para optimizar los flujos de trabajo.

 

Asimismo, altos cargos de firmas destacadas del sector de la alimentación y bebidas como Campofrío, Heineken, Coca-Cola, Danone, Vichy Catalán, Nauterra (antiguo Grupo Calvo), Angulas Aguinaga, Mahou San Miguel, y Sanygran, entre otras, también compartirán en el Food 4 Future World Summit sus estrategias y casos de éxito de aplicación de tecnologías para afrontar los retos actuales del sector.

 

   Pick&Pack for Food Industry congregará a 6.000 profesionales en Bilbao
   Pick&Pack for Food Industry se celebrará en Bilbao del 16 al 18 de abril

Comentarios

Paqueteria LPmayo25 123rf1
Paqueteria LPmayo25 123rf1
Última milla

La distribución urbana se enfrenta a retos crecientes en eficiencia, costes y normativas. Desde la falta de infraestructura hasta la logística inversa, pasando por la electrificación o la presión regulatoria, expertos del sector comparten las claves para mejorar el modelo y avanzar hacia una última milla más alineada con las exigencias medioambientales y del consumidor. 

Fernando García Ochoa
Fernando García Ochoa
Última milla

La distribución capilar se enfrenta a retos crecientes, desde la escasez de transportistas hasta las complejidades del reparto urbano. Pascual trabaja activamente en atraer nuevo talento al sector, impulsar soluciones de última milla más sostenibles y promover modelos colaborativos y normativas más homogéneas que hagan más eficiente y responsable la logística en entornos urbanos.

SUMMIT 9ª Edición 27 03 25 0006
SUMMIT 9ª Edición 27 03 25 0006
Opinión

La logística sostenible más eficiente, ordenada y colaborativa, surge no sólo como una exigencia social o normativa, también como un verdadero motor de innovación, eficiencia y diferenciación competitiva.

Pexels gustavo fring 6699418
Pexels gustavo fring 6699418
Última milla

Las empresas de vehículos de reparto urbano están dando pasos decididos hacia la sostenibilidad, pero se encuentran con un obstáculo común: la falta de armonización normativa entre ciudades, que dificulta la inversión, la operativa y el despliegue de nuevas soluciones. 

Foto Enrique
Foto Enrique
Opinión

El reto pasa por consolidar esta tecnología como parte estructural del ecosistema logístico, y para ello, es imprescindible resolver aspectos operativos, normativos y de infraestructuras.

1
1
Inmologística

Las Áreas de Estacionamiento Seguro y Protegido (AESPs) son claves para atraer a conductores profesionales y para contribuir a la sostenibilidad del transporte por carretera.

Adif
Adif
Transporte

Las organizaciones y proyectos que quieran participar deberán remitir por correo electrónico sus candidaturas antes del 20 de mayo. Las bases están disponibles en la web de la compañía. 

Puerto de cádiz
Puerto de cádiz
Transporte

Con el objetivo de posicionarse como puerto de referencia en el sur de Europa, presentará sus infraestructuras y servicios e intentará consolidar los tráficos de este tipo ya existentes y captar otros nuevos.

LDA RSCIEI alarma voz logistica 01
LDA RSCIEI alarma voz logistica 01
Publireportaje

El nuevo reglamento establece la obligatoriedad de sistemas de megafonía y evacuación por voz en determinados recintos industriales.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 302 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA