Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


En el marco de Food 4 Future - Expo Foodtech 2024 en Bilbao

Representantes de empresas destacadas del sector alimentario se darán cita en Food 4 Future - Expo Foodtech

Food 4 Future
Se trata de una agenda para los responsables de las plantas de producción. Fuente: Food 4 Future.
|

Food 4 Future - Expo Foodtech 2024 reunirá del 16 al 18 de abril en Bilbao a representantes de empresas destacadas del sector alimentario para exponer tendencias y experiencias en la aplicación de las últimas tecnologías 4.0 a sus procesos de producción. El objetivo de este encuentro es la mejora de la productividad, lograr la eficiencia energética y favorecer la descarbonización de esta industria. 

 

El Food 4 Future World Summit celebrará el Plant Managers Summit, una agenda para los responsables de las plantas de producción. Este encuentro tendrá lugar durante las tres jornadas de Expo FoodTech 2024 y contará con la participación de destacados representantes del sector tecnológico y de las empresas fabricantes de alimentación y bebidas.

 

Óscar Palacín, Robotics Researcher de Eurecat y Vicente Segales, Director Industrial de Frit Ravich, debatirán sobre la robótica y la automatización de procesos junto a la inteligencia artificial en el sector. Por su parte, Imanol Vidal, director de Planta de General Mills, y Luis Manuel Martínez, Food & Beverage Vertical Market Manager de Beckhoff, abordarán el impacto de la automatización en los procesos productivos; mientras que Eduard Marfà, de Siemens, y Anders S. Kristensen, CEO de Blendhub, analizarán la integración estratégica de la robótica para mejorar la eficiencia, la precisión y la gestión general de la producción en la industria alimentaria, así como en las aplicaciones de la robótica en tareas como el envasado, el montaje y la logística, destacando las ventajas de la automatización para optimizar los flujos de trabajo.

 

La IA generativa y la revolución que está provocando en las operaciones de planta, también tendrá una presencia muy destacada en el Plant Managers Summit. Especialmente por su impacto transformador en la optimización de procesos, el mantenimiento predictivo y la toma de decisiones basada en datos dentro de las plantas de fabricación.

 

Directivos de diferentes empresas del sector también abordarán la preocupación por la ciberseguridad, incluyendo la necesidad crítica de medidas sólidas en este ámbito para proteger los datos confidenciales, los procesos de producción y la integridad general de las plantas alimentarias.

 

Tecnología sostenible

El desperdicio alimentario, así como la sostenibilidad, la eficiencia de los recursos hídricos será tema de debate de la mano de Leche Gaza o la Cooperativa Acor. La sesión hará hincapié en la importancia de adoptar medidas impactantes, como la implantación de tecnologías de ahorro de agua y el fomento de un consumo responsable de agua en toda la cadena de la industria alimentaria.

 

Por otro lado, la adopción estratégica de redes inteligentes y tecnologías renovables para mejorar la resistencia operativa y la eficiencia energética y la importancia de implantar procesos controlados en la producción de alimentos también se pondrán sobre la mesa, así como la llegada de tecnologías disruptivas en la producción o conservación de alimentos, o las aplicaciones de robótica en tareas como el envasado, el montaje y la logística para optimizar los flujos de trabajo.

 

Asimismo, altos cargos de firmas destacadas del sector de la alimentación y bebidas como Campofrío, Heineken, Coca-Cola, Danone, Vichy Catalán, Nauterra (antiguo Grupo Calvo), Angulas Aguinaga, Mahou San Miguel, y Sanygran, entre otras, también compartirán en el Food 4 Future World Summit sus estrategias y casos de éxito de aplicación de tecnologías para afrontar los retos actuales del sector.

 

   Pick&Pack for Food Industry congregará a 6.000 profesionales en Bilbao
   Pick&Pack for Food Industry se celebrará en Bilbao del 16 al 18 de abril

Comentarios

KNAPP
KNAPP
Intralogística

El almacén ha aumentado la densidad de almacenaje y se han reducido los tiempos de preparación, por lo que el rendimiento del almacén se ha incrementado en un 35% y el rendimiento de preparación en un 50%.

GAM.
GAM.
Intralogística

Destacan el alto crecimiento (10%) y rentabilidad en Iberia y el buen desempeño en Oriente Medio y África con un incremento del 19%. Por el contrario, en LATAM ha experimentado cierta ralentización. 

CTT resultados 1S25
CTT resultados 1S25
Logística

Gracias a estos resultados, al buen desempeño del Banco CTT y al aumento de la colocación de deuda pública en los servicios financieros, el Grupo CTT ha alcanzado en este periodo un incremento del 13,9% en sus ingresos consolidados, con 597,3 millones de euros. 

P3
P3
Inmologística

Se trata de ocho son naves logísticas y una plataforma de estacionamiento multinivel para vehículos eléctricos de reparto. Tiene una tasa de ocupación muy elevada y contratos de arrendamiento vigentes. 

Pexels nubikini 385997
Pexels nubikini 385997
Logística

Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025 . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .

Imagen de profesionales del sector logístico
Imagen de profesionales del sector logístico
Logística

Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.

Unei
Unei
Logística

En la primera fase, la capacidad de ensamblaje prevista es de 1.500 vehículos al año, con 24 operarios trabajando por turnos. El proyecto se adaptará al crecimiento previsto por el fabricante, que espera producir 5.000 CargoBikes anuales a medio plazo.

Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Inmologística

Zona Franca 4.0 comenzará las obras en el segundo trimestre de 2026 y se espera que la entrega se produzca a principios de 2027. La nave estará formada por dos módulos simétricos, concebidos para ofrecer máxima versatilidad operativa.

AR Racking Naturasol
AR Racking Naturasol
Intralogística

En la primera fase, la solución integra 5.272 ubicaciones de racks selectivos para alta rotación y 10.696 posiciones con carro satelital, garantizando densidad, automatización y rapidez en la gestión de inventario. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA