Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Es un proyecto de Cepsa, Maersk y Renfe

La primera prueba de uso de biocombustibles en el ferrocarril en España evita la emisión de 500 toneladas de CO2

Cepsa
Se han transportado más de 4.700 contenedores. Fuente: Cepsa.
|

Las locomotoras de Renfe han empleado durante 15 semanas más de 130 toneladas de HVO (diésel renovable) para 100 trayectos entre Algeciras y Córdoba, tramo del corredor que une Algeciras y Madrid que no está electrificado, en la primera prueba de uso de combustibles renovables en el transporte ferroviario realizada en España
 

En este tiempo, y junto con el uso de energía renovable en el resto del itinerario, se han transportado, de manera sostenible, más de 4.700 contenedores (TEU) y evitado la emisión de cerca de 500 toneladas de CO2

 

Esta iniciativa de Cepsa, Maersk y Renfe ha conseguido unos resultados muy satisfactorios y demostrado el rendimiento óptimo de los motores. Por este motivo, las tres compañías estudian seguir cubriendo la ruta con diésel renovable e incluso ampliarlo a otros trayectos no electrificados.

 

El biocombustible de segunda generación, que ha sustituido al diésel convencional utilizado en las locomotoras de Renfe, ha sido producido en el Parque Energético La Rábida (Huelva) de Cepsa a partir de aceites usados de cocina. Puede utilizarse en los motores sin necesidad de realizar modificaciones en los mismos y, durante todo su ciclo de vida (desde la producción hasta su uso), logra reducir hasta en un 90% las emisiones de CO2,en comparación con los combustibles tradicionales. Además, estos biocombustibles fomentan la economía circular, al utilizar para su producción residuos que, de otro modo, terminarían en vertederos.
 

Transición energética

Tras realizar con éxito distintas pruebas en el transporte aéreo y marítimo, y comenzar a comercializar diésel renovable en sus estaciones de servicio e instalaciones de clientes, la consecución de este piloto supone un nuevo avance para Cepsa en su objetivo de facilitar la descarbonización del transporte pesado mediante la producción de moléculas verdes. Según ha establecido en su estrategia ‘Positive Motion’, la compañía quiere convertirse en un referente de la transición energética y posicionarse en 2030 en España y Portugal la fabricación de combustibles renovables, con una capacidad de producción anual de 2,5 millones de toneladas.

 

Maersk ha anunciado que alcanzará las cero emisiones netas para 2040 en todas las áreas de negocios, como el transporte marítimo, interior y aéreo, así como en actividades terrestres como almacenamiento, terminales y otros servicios terrestres. Para lograr esto, ya ha definido ambiciosos objetivos a corto plazo para el año 2030. Estos incluyen una reducción del 20 % de las emisiones de GEI (en comparación con el año de referencia 2020) de sus actividades logísticas terrestres, como el ferrocarril y el camión.

 

Renfe Mercancías continúa reforzando su estrategia corporativa en una apuesta clara por la descarbonización del transporte. Durante el pasado año, prácticamente el 80% del total del tráfico realizado por la compañía fue efectuado por locomotoras eléctricasCeroCO2’ impulsadas mediante energía renovable, proporción que se está viendo incrementada gracias a la adquisición de nuevo material motor de tracción eléctrica más moderno, seguro y eficiente. En esta línea, ha puesto en servicio este año 12 nuevas locomotoras eléctricas de gran potencia para operar en ancho ibérico y ha adjudicado el pasado mes de marzo el contrato de suministro de otras 12 locomotoras eléctricas de ancho internacional por valor de 136,7 millones de euros con opción de suministro adicional de 6 locomotoras más para las circulaciones de mercancías en el Corredor Mediterráneo y para poder operar en Francia

 

La puesta en marcha de este ensayo con biocombustible permitirá explorar alternativas sostenibles para el transporte ferroviario por líneas sin electrificar.

 

   En marcha la primera prueba de biocombustibles 2G del transporte ferroviario español
   Renfe Mercancías selecciona a Medlog como socio para convertirse en un operador logístico integral

Comentarios

KNAPP
KNAPP
Intralogística

El almacén ha aumentado la densidad de almacenaje y se han reducido los tiempos de preparación, por lo que el rendimiento del almacén se ha incrementado en un 35% y el rendimiento de preparación en un 50%.

GAM.
GAM.
Intralogística

Destacan el alto crecimiento (10%) y rentabilidad en Iberia y el buen desempeño en Oriente Medio y África con un incremento del 19%. Por el contrario, en LATAM ha experimentado cierta ralentización. 

CTT resultados 1S25
CTT resultados 1S25
Logística

Gracias a estos resultados, al buen desempeño del Banco CTT y al aumento de la colocación de deuda pública en los servicios financieros, el Grupo CTT ha alcanzado en este periodo un incremento del 13,9% en sus ingresos consolidados, con 597,3 millones de euros. 

P3
P3
Inmologística

Se trata de ocho son naves logísticas y una plataforma de estacionamiento multinivel para vehículos eléctricos de reparto. Tiene una tasa de ocupación muy elevada y contratos de arrendamiento vigentes. 

Pexels nubikini 385997
Pexels nubikini 385997
Logística

Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025 . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .

Imagen de profesionales del sector logístico
Imagen de profesionales del sector logístico
Logística

Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.

Unei
Unei
Logística

En la primera fase, la capacidad de ensamblaje prevista es de 1.500 vehículos al año, con 24 operarios trabajando por turnos. El proyecto se adaptará al crecimiento previsto por el fabricante, que espera producir 5.000 CargoBikes anuales a medio plazo.

Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Inmologística

Zona Franca 4.0 comenzará las obras en el segundo trimestre de 2026 y se espera que la entrega se produzca a principios de 2027. La nave estará formada por dos módulos simétricos, concebidos para ofrecer máxima versatilidad operativa.

AR Racking Naturasol
AR Racking Naturasol
Intralogística

En la primera fase, la solución integra 5.272 ubicaciones de racks selectivos para alta rotación y 10.696 posiciones con carro satelital, garantizando densidad, automatización y rapidez en la gestión de inventario. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA