Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Acuerdo entre Maersk, Renfe y Cepsa

En marcha la primera prueba de biocombustibles 2G del transporte ferroviario español

Im maersk renfe y cepsa realizaran la primera prueba de biocombustibles 2g des
La puesta en marcha de esta prueba piloto permitirá extraer datos técnicos, ambientales y económicos para analizar la viabilidad del uso de combustibles verdes como alternativa al diésel convencional . Fuente: Cepsa.
|

La primera prueba en España con biocombustibles de segunda generación en el ámbito ferroviario se realizará en el corredor que une Algeciras y Madrid tras el acuerdo entre Maersk, Renfe y Cepsa. El proyecto fue presentado en el marco del Salón Internacional de la Logística de Barcelona (SIL).

 

El proyecto se iniciará a principios del mes de julio y tendrá una duración de tres meses. Para ello, Cepsa suministrará 160 toneladas de biocombustible de segunda generación, producido en su Parque Energético La Rábida (Huelva) a partir de aceites usados de cocina, para cubrir un total de cinco viajes semanales de ida y vuelta. El diésel renovable sustituirá al diésel convencional en las locomotoras de Renfe que Maersk utiliza para transportar las mercancías de sus clientes de Algeciras a Córdoba. En Córdoba continuarán la ruta hasta Madrid en trenes eléctricos impulsados por energía renovable.

 

Los biocombustibles de segunda generación pueden utilizarse en las locomotoras sin necesidad de realizar modificaciones en sus motores y ofrecen una significativa reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero frente a los combustibles convencionales. En concreto, durante todo el ciclo de vida, desde la producción hasta su uso, estas emisiones pueden reducirse hasta en un 90%, en comparación con los combustibles tradicionales. Además, estos biocombustibles fomentan la economía circular, al utilizar para su producción residuos que, de otro modo, terminarían en vertederos.

 

Con este diésel renovable se cubrirán casi 40.000 kilómetros de trayecto y se evitará la emisión de más de 600 toneladas de gases de efecto invernadero.

 

Viabilidad del uso de combustibles verdes como alternativa 

La puesta en marcha de esta prueba piloto permitirá extraer datos técnicos, ambientales y económicos para analizar la viabilidad del uso de combustibles verdes como alternativa al diésel convencional en el transporte ferroviario por líneas no electrificadas, con el objetivo de ofrecer esta solución a otros clientes de Maersk.

 

Emilio de la Cruz, director gerente de la región suroeste de Europa y el área del Magreb de Maersk, explica: “Observando los efectos reales del cambio climático en muchos países, es imposible subestimar la importancia de la transición energética en el sector logístico. Por ello, en Maersk, consideramos que las soluciones de transporte descarbonizadas no son solo un factor diferenciador para nuestros clientes, sino que también son un compromiso con la sociedad. Consecuentemente, trabajamos para ofrecer soluciones con muy bajas emisiones de gases de efecto invernadero para toda nuestra operativa: para los buques marítimos, para el transporte terrestre y así como para el almacenaje y la distribución. La ambición de Maersk es ser carbón neutro, en todas nuestras operaciones, en 2040. Para ello nos hemos marcado unos objetivos, igual de ambiciosos, pero a más corto plazo, de cara a 2030. Como cada paso cuenta en el camino a la descarbonización, este innovador proyecto ferroviario en España marca un hito importantísimo contextualizado en un plan mucho más grande para lograr nuestro objetivo de cero emisiones netas”.

 

Por su parte, Joaquín del Moral, director general de Renfe Mercancías, subraya: “Mientras avanza el proceso de electrificación de la red ferroviaria, para Renfe Mercancías es clave explorar posibles alternativas al empleo de combustibles fósiles en los trenes que circulan por líneas no electrificadas, que en la actualidad representan aproximadamente el 35% de las vías férreas españolas. De esta manera, no solo contribuimos al objetivo global de reducir las emisiones del sector del transporte, sino que lograremos dar una segunda vida a nuestras locomotoras de tracción diésel, gracias al desarrollo de nuevos combustibles verdes”.

 

Por último, Carlos Giner, Chief Commercial Officer de Commercial & Clean Energies de Cepsa, destaca: “En Cepsa, queremos ser un motor del cambio e impulsar la sostenibilidad y descarbonización de nuestros clientes en todos los tipos de transporte: ferroviario, marítimo, aéreo o por carretera. Este acuerdo con empresas líderes como Maersk y Renfe amplia nuestro ecosistema colaborativo aunando sinergias para impulsar la transición energética y la lucha contra el cambio climático”.

 

   122 millones para la descarbonización, digitalización y mejora del sistema de transporte de mercancías de Renfe
   Nueva solución ferroviaria de Maersk para las exportaciones de contenedores frigoríficos

Comentarios

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

Puerto de castellón
Puerto de castellón
Transporte

El granel líquido ha crecido un 2,9%, el granel sólido se eleva un 29%, la mercancía general un 22,2% y la mercancía en contenedor registra una subida del 25%. Por último, aumenta un 36,7% en contenedores.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Dhl almacén
Dhl almacén
Logística

Es el décimo año que el grupo ha sido considerado en el estudio, representado por sus dos unidades de negocio, DHL Supply Chain y DHL Global Forwarding.

Generix
Generix
Intralogística

Generix Resource Management Systems (RMS) facilita capacidades precisas de previsión y planificación necesarias para controlar los costes laborales, maximizar la utilización de recursos y mejorar la visibilidad del rendimiento operativo.

FM Logistic  NG Concept
FM Logistic  NG Concept
Logística

Su filial NG Concept diseña y construye infraestructuras logísticas que combinan rendimiento, resiliencia y exigencias medioambientales, integrando desde su fase de diseño soluciones innovadoras y estándares sostenibles. 

Puerto de santander
Puerto de santander
Transporte

La operación supondrá una inversión de 2.702.075 euros, las obras durarán seis meses y se iniciarán en las próximas semanas. Desde la entrada en funcionamiento de la terminal, el tráfico de contenedores no ha parado de crecer en este puerto. 

Smartlog Solera
Smartlog Solera
Intralogística

Incluye un grid con capacidad para 5.326 cubetas de 330 mm y 5 robots de alta velocidad, que gestionarán el picking pedido a pedido de las líneas de consumo medio de hasta 25 litros. 

Furgoneta de reparto pexels
Furgoneta de reparto pexels
Logística

El análisis sectorial muestra que la industria presenta la tasa de absentismo general más alta (7,2%), junto con el sector servicios, con un 6,7%. Ambos sectores también superan el nivel medio de absentismo por incapacidad.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA