Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Durante un desayuno informativo de Fórum Europa Tribuna Cataluña

Pere Navarro presenta el impulso del CZFB a la industria 4.0

Czfb Foto 2
El CZFB quiere convertirse en el gran ‘Distrito 4.0’. Fuente: CZFB.
|

El delegado especial del Estado en el Consorcio de la Zona Franca de Barcelona (CZFB), Pere Navarro abrió ayer el desayuno informativo Fórum Europa Tribuna Cataluña, organizado por Nueva Economía Fórum y que tuvo lugar en el Hotel Palace de Barcelona

 

En esta conferencia, presentada por Raúl Blanco, presidente de Renfe, el delegado del CZFB expuso la labor y dedicación que está realizando el consorcio para impulsar la innovación, la transformación de la industria y la conectividad de la nueva economía para las grandes corporaciones, y también el tejido emprendedor de la ciudad

 

Durante la inauguración, Navarro presentó la visión de la entidad para convertirse en el gran ‘Distrito 4.0’, un espacio más verde y digital que no solamente abarque la ciudad condal sino a toda su región metropolitana, con sus 5 millones de habitantes. “Nuestro sueño es evolucionar de ser una fábrica de oportunidades a un auténtico Distrito 4.0. Un lugar donde se combinen armoniosamente áreas verdes, industrias destacadas en diversos sectores y proyectos innovadores basados en la nueva economía. Nuestra ambición es trascender las fronteras de un espacio físico y convertirnos en un epicentro de innovación y transformación de la economía que impacte en toda la comunidad”, señaló.

 

DFactory Barcelona

Esta transición se llevará a cabo de forma natural con la segunda fase de extensión del DFactory Barcelona, que se creará en la ubicación contigua a la instalación actual, y añadirá una extensión de 72.500 m2. La perspectiva de esta amplitud es que genere empleo directo para alrededor de 1.500 personas, y aproximadamente 5.000 puestos indirectos. Esta segunda fase aspira a consolidar el ecosistema tecnológico y digital, y crear así un espacio innovador, tecnológico y sostenible de grandes dimensiones para impulsar la competitividad de la industria 4.0
 

El actual edificio, de 17.000 m2, cuenta con 2.000 toneladas de acero y 4 plantas con espacios abiertos, diáfanos y digitales donde se trabaja una nueva forma de producción, más sostenible y eficiente, optimizando procesos. Esta ‘catedral de la nueva economía’ se ha consolidado como el principal hub tecnológico de la Industria 4.0 más relevante del sur de Europa, y cuenta con un ecosistema empresarial formado por 30 empresas, grandes corporaciones y startups que trabajan con tecnologías punteras como la inteligencia artificial, blockchain, robótica, sensórica y la ciberseguridad. Actualmente, trabajan en el edificio 500 personas y cuenta con un 80% de su ocupación. Este edificio emblemático y único ubicado en la Zona Franca de Barcelona supuso una inversión de 30 millones de euros por parte del CZFB
 

Pere Navarro CZFB

“Nuestra ambición es trascender las fronteras de un espacio físico y convertirnos en un epicentro de innovación y transformación de la economía que impacte en toda la comunidad”, Pere Navarro, delegado especial del Estado en el CZFB.

 

La entidad también contribuye al impulso de la innovación tecnológica gracias a sus dos incubadoras, la Incubator 3D y la Logistics 4.0 Incubator. La Incubator 3D es la primera incubadora europea de alta tecnología en impresión 3D que, desde sus inicios en el año 2019, ha ayudado a más de 100 startups a desarrollar sus proyectos innovadores. En su caso, la Logistics 4.0 Incubator es la primera incubadora de España dedicada la Industria 4.0 en el ámbito de la logística, un proyecto disruptivo que cuenta con el apoyo de los Fondos FEDER e INCYDE. Inaugurada el pasado mes de julio, ya cuenta con 30 startups que desarrollan las tecnologías más vanguardistas y ofrecen soluciones, servicios y productos innovadores enfocados en la logística. 

 

Eventos disruptivos

Del mismo modo, la entidad pública también conecta la nueva economía con la creación de nuevos eventos híbridos y disruptivos como son la Barcelona New Economy Week (BNEW) y la Barcelona Woman Acceleration Week (BWAW) y la celebración del Salón Internacional de la Logística (SIL). La actividad del consorcio se extiende desde Barcelona hasta América Latina, conformando así un engranaje de diversos sectores como el talento, la movilidad, la sostenibilidad y la digitalización para fomentar la colaboración y la sinergia entre diferentes industrias y disciplinas, con el objetivo de impulsar el progreso económico y social a escala mundial. 

 

El progreso de la nueva economía también existe puertas adentro. La institución ha creado la primera planta certificada de hidrógeno verde de uso público en España; también promueve la instalación de placas fotovoltaicas en el polígono; el fomento de la movilidad sostenible dentro de él y el uso de fuentes renovables para la producción energética en toda la Zona Franca
 

“El Consorcio de la Zona Franca se ha erigido como un referente en eficiencia y visión en la gestión pública. A través de nuestros programas y proyectos, hemos demostrado que el sector público puede ser un motor de progreso, impulsando la creación de empleo, promoviendo la inversión extranjera, y contribuyendo al crecimiento económico sostenible de nuestra región”, ha expresado Navarro al finalizar su intervención.

 

   Presentación oficial de la primera incubadora para logística 4.0 impulsada por el CZFB
   DFactory Barcelona galardonado como el Mejor Centro Tecnológico en los Premios Cataluña

Comentarios

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

FM Logistic  NG Concept
FM Logistic  NG Concept
Logística

Su filial NG Concept diseña y construye infraestructuras logísticas que combinan rendimiento, resiliencia y exigencias medioambientales, integrando desde su fase de diseño soluciones innovadoras y estándares sostenibles. 

Smartlog Solera
Smartlog Solera
Intralogística

Incluye un grid con capacidad para 5.326 cubetas de 330 mm y 5 robots de alta velocidad, que gestionarán el picking pedido a pedido de las líneas de consumo medio de hasta 25 litros. 

Dhl almacén
Dhl almacén
Logística

Es el décimo año que el grupo ha sido considerado en el estudio, representado por sus dos unidades de negocio, DHL Supply Chain y DHL Global Forwarding.

Generix
Generix
Intralogística

Generix Resource Management Systems (RMS) facilita capacidades precisas de previsión y planificación necesarias para controlar los costes laborales, maximizar la utilización de recursos y mejorar la visibilidad del rendimiento operativo.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Puerto de sevilla
Puerto de sevilla
Transporte

La primera nave tendrá más de 6.300 m2 y será un espacio multicliente y polivalente, compatible con el uso logístico para la distribución y para la logística de frío. La segunda tendrá una superficie de 2.400 m2 y será una nave crossdocking con muelles a dos caras. 

Barco carga puerto pexels (5)
Barco carga puerto pexels (5)
Transporte

Los graneles sólidos se recuperan en marzo tras las caídas de enero y febrero y cierran el trimestre con un aumento de una décima respecto al mismo periodo del año anterior, hasta 20,3 millones de toneladas. 

Kuehne
Kuehne
Logística

La facturación neta de logística marítima superó los 2.600 millones de euros, en Air Logistics llegó hasta más de 1.900 millones de euros, en Road Logistics ascendió a 927 millones de euros y en Contract Logistics alcanzó los 1.278 millones de euros.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA