Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Ayudan a optimizar la cadena de suministro

La mejora de la eficiencia en la logística sanitaria depende de la tecnología de datos y la IA

Cel IA y Logística sanitaria
La reinvención del sector pasa por la inclusión de la tecnología en el día a día. Fuente: CEL.
|

El Centro Español de Logística (CEL) y NTT DATA han presentado el informeIA y analítica avanzada: Presente y futuro de la logística sanitaria’ en el que analizan las oportunidades que ofrece la inteligencia artificial para optimizar la cadena de suministro en este sector y mejorar los procesos de adquisición, almacenamiento y distribución de material sanitario. El estudio aborda los desafíos y busca soluciones innovadoras que pueden transformar la forma en que se gestionan los suministros y se coordinan todos los eslabones de la cadena logística.

 

El sector sanitario se enfrenta a un entorno de incertidumbre debido a la alta inflación, el encarecimiento energético o la crisis de materias primas, entre otros factores, lo que obliga a la logística sanitaria a una reinvención y un cambio de paradigma, pasando de una visión reactiva a una visión proactiva. Este cambio busca reforzar los sistemas públicos y los distintos modelos de negocio vinculados a esta industria, mediante la inclusión de estructuras de gobierno más ágiles, que se apoyen en los datos y la evidencia.

 

Gisèle Muñoz CEL

Hemos puesto a disposición de este informe, nuestra extensa red de contactos en el sector de la salud, nuestra posición privilegiada como punto de encuentro para los profesionales de la logística”, Gisèle Muñoz, directora de Innovación y Desarrollo del CEL y responsable técnica del Comité CEL Salud.

 

Renovación del sector

La gestión de la logística sanitaria basada en el análisis de datos eliminaría las barreras a las que se enfrenta el sector, relacionadas, por ejemplo, con la falta de centralización y coordinación de las políticas de compras, el bajo nivel de colaboración entre todos los actores de la cadena de suministro y la escasez de estructuras logísticas centralizadas entre entidades sanitarias, lo que provoca la falta de una visión global de los stocks, dificultando así su gestión. Otros retos importantes son la falta de eficiencia en los procedimientos de contratación y compras o la escasez de sistemas eficaces para dar soporte al control de costes y la optimización de recursos.

 

El proceso de reinvención del sector pasa por la inclusión de la tecnología en el día a día de la logística sanitaria, aprovechando la información disponible mediante herramientas como la inteligencia artificial y la analítica avanzada, tecnologías con las que es posible mejorar desde la predicción de las necesidades de consumo, anticipando la demanda y minimizando los tiempos de respuesta, hasta la optimización de los procesos de compra y gestión de inventarios, así como la planificación de una distribución eficiente.

 

Los modelos y algoritmos tienen la capacidad de predecir patrones de comportamiento a largo plazo, tanto en términos de consumo de material sanitario como de incidencias en la cadena de suministro. Sin embargo, para que estos algoritmos sean eficaces, es necesario disponer de una gran cantidad de datos de calidad representativos de la realidad a modelar; y que estos cumplan con los requisitos mínimos de calidad. Por lo tanto, es crucial contar con fuentes fiables de información sobre el consumo, los precios, la caducidad, la capacidad de almacenamiento y los niveles de existencias para monitorizar estos indicadores.

 

Cristu00f3bal MoralNTT DATA

La utilización de la tecnología permite una logística sanitaria más eficiente, precisa y ágil, lo que se traduce en un mejor servicio”, Cristóbal Moral, Manager en NTT DATA Europe & LATAM.

 

Análisis de datos

La combinación de la analítica avanzada y la inteligencia artificial con la robótica y la automatización de procesos robóticos (RPA), y el internet de las cosas (IoT) promete revolucionar la logística sanitaria. En este sentido, los robots y la RPA pueden automatizar tareas repetitivas, como el embalaje y el etiquetado de medicamentos, reduciendo los errores humanos y aumentando la eficiencia. Por otro lado, el IoT permite el monitoreo en tiempo real de las condiciones de almacenamiento y transporte de productos sensibles, como vacunas o medicamentos, asegurando su integridad y calidad.

 

Por otro lado, la tecnología relacionada con la minería de datos aplicada a procesos como la compra y contratación o el control de la facturación, es una herramienta clave para entender el proceso, optimizarlo y minimizar los tiempos en su gestión. Esta técnica consiste en levantar y diagnosticar el proceso, así como entender las diferentes actividades que se ejecutan, a fin de identificar las mejores prácticas, detectar problemas, y analizar la causa raíz de posibles anomalías.

 

Cristóbal Moral, Manager en NTT DATA Europe & LATAM, ha asegurado: “La utilización de la tecnología permite una logística sanitaria más eficiente, precisa y ágil, lo que se traduce en un mejor servicio, más seguridad para los pacientes y una respuesta más efectiva ante emergencias sanitarias. Además, permite poner a disposición de los profesionales sanitarios el material necesario, en el momento adecuado y con la calidad exigida evitando así cualquier desperdicio, porque la eficiencia y la sostenibilidad siguen siendo uno de los principales retos de cualquier organización y de la sociedad en su conjunto”.

 

Por su parte, Gisèle Muñoz, directora de Innovación y Desarrollo del CEL y responsable técnica del Comité CEL Salud, ha subrayado la importancia de eliminar continuamente los obstáculos en las cadenas de suministro, y ha señalado: “Como entidad líder en logística, estamos comprometidos en impulsar la optimización de las cadenas de suministro, y por eso, hemos puesto a disposición de este informe, nuestra extensa red de contactos en el sector de la salud, nuestra posición privilegiada como punto de encuentro para los profesionales de la logística y nuestro ADN innovador siempre a la vanguardia de las últimas tecnologías”.
 

   Inteligencia artificial, digitalización y sostenibilidad, tendencias en la logística del frío y almacenamiento
   El futuro de la automatización pasa por la inteligencia artificial

Comentarios

Barco carga puerto pexels (5)
Barco carga puerto pexels (5)
Transporte

Los graneles sólidos se recuperan en marzo tras las caídas de enero y febrero y cierran el trimestre con un aumento de una décima respecto al mismo periodo del año anterior, hasta 20,3 millones de toneladas. 

Kuehne
Kuehne
Logística

La facturación neta de logística marítima superó los 2.600 millones de euros, en Air Logistics llegó hasta más de 1.900 millones de euros, en Road Logistics ascendió a 927 millones de euros y en Contract Logistics alcanzó los 1.278 millones de euros.

Farmavenix Superficie frigorífica
Farmavenix Superficie frigorífica
Logística

El operador de soluciones logísticas globales de Cofares cuenta con una red GDP de más de 60.000 palés almacenados y un potencial de frío 2/8 superior a los 4.000 huecos. 

Vista panorámica de la plataforma de Illescas
Vista panorámica de la plataforma de Illescas
Inmologística

En una nave de 58.821 m2 de superficie bruta alquilable (SBA) que se encuentra sobre una parcela de 98.500 m2. La doble certificación se debe a las medidas sostenibles para mejorar la operatividad energética de las instalaciones.

Element Logic AutoStore robot ELE 00588 (4)
Element Logic AutoStore robot ELE 00588 (4)
Intralogística

ABCO Systmens ha desarrollado una sólida trayectoria suministrando sistemas de estanterías, entreplantas de picking y soluciones de almacenamiento, al tiempo que ampliaba sus capacidades de automatización.

Wiferion PM Hik Robots Bild 2
Wiferion PM Hik Robots Bild 2
Intralogística

Esto facilita la operación de flotas mixtas de AMR y reduce los costes de inversión en diferentes infraestructuras de carga. “Con la carga inductiva, estamos creando un suministro de energía con garantía de futuro para nuestros AMR. Nuestros clientes se benefician de una mayor eficiencia, mayor flexibilidad y una tecnología que se ha consolidado como un estándar en la industria”, concluye Wang. 

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

Puerto de castellón
Puerto de castellón
Transporte

El granel líquido ha crecido un 2,9%, el granel sólido se eleva un 29%, la mercancía general un 22,2% y la mercancía en contenedor registra una subida del 25%. Por último, aumenta un 36,7% en contenedores.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA