Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Jornada celebrada en el centro tecnológico CARTIF

El futuro de la automatización pasa por la inteligencia artificial

[20230912] IMAGEN · Javier Olmos 'la IA revolucionará el futuro de la automatización'
Jornada ‘Automatización y digitalización de procesos productivos mediante tecnologías KET’. Fuente: CARTIF
|

‘Automatización y digitalización de procesos productivos mediante tecnologías KET’ es el título que ha llevado la jornada celebrada en el centro tecnológico CARTIF. Una sesión basada en la automatización avanzada en procesos productivos y logísticos como tecnología disruptiva en el entorno de mercado actual de fábricas excelentes, adaptativas e inteligente, y con la innovación y la inteligencia artificial como temas estrella. El encuentro se ha celebrado en el marco del Programa de Capacitación, Transferencia de Tecnologías y Apoyo a la I+D+i Empresarial (Centr@tec3) del Instituto para la Competitividad Empresarial (ICE) de Castilla y León. 

 

José R. Perán, director general de CARTIF, y Beatriz Casado, directora del departamento de Innovación y Emprendimiento del Instituto para la Competitividad Empresarial (ICE), han sido los encargados de dar la bienvenida a alrededor de 70 profesionales interesados que han acudido a conocer, de primera mano, experiencias de entidades y profesionales del sector de la automatización y la digitalización de procesos.

 

Castilla y León y la industria manufacturera

Durante el encuentro se ha puesto en especial relieve la importancia y el papel de la industria manufacturera de Castilla y León destacando el logro que ha supuesto su repercusión en el PIB de la comunidad autónoma, posicionándolo por encima de lo que representa este aspecto a la media nacional. Además, se ha desarrollado la Asamblea de la plataforma MANUKET, quienes han dado a conocer las actividades de la plataforma como foro abierto que proporciona una visión de las tecnologías avanzadas de fabricación y producción industrial a través de su programa de actividades previsto para el 2023-2024.

 

Castilla y León es la quinta comunidad autónoma de España con un mayor esfuerzo en materia de investigación e innovación en el campo de la automatización, dato apoyado por el sector privado, situándola diez puntos por encima de la media nacional. Manuel Zapata, miembro del Instituto para la Competitividad Empresarial (ICE) de la Junta de Castilla y León, ha puesto sobre la mesa su importancia y las diversas ayudas y subvenciones a las que pueden optar las empresas, a nivel regional, para seguir apostando por la mejora del tejido empresarial. A su vez, Pilar Román, miembro del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI) ha expuesto este tipo de ayudas de carácter nacional enfocadas a la fabricación avanzada. Por último, Estefanía Feitas, jefa de Subdivisión adjunta de la Agencia Estatal de Innovación, ha mencionado las alternativas de carácter europeo a las que pueden optar las entidades interesadas.

 

F. Javier Olmos, responsable de Programas de empresas de CARTIF, apuntaba: “La innovación siempre ha estado ahí (…). Pero gracias a la importancia de los avances sociales, hemos sido capaces de alcanzar grandes avances tecnológicos hasta el día de hoy, como es el caso de la inteligencia artificial”. En su ponencia, incluida en el bloque técnico, en colaboración con Logistop ha destacado el fuerte papel de CARTIF en materia de inteligencia artificial y su implicación en todas las variables en las que está derivando a lo largo de los años hasta llegar a hacer frente a los tres grandes retos actuales, como son el caso de la sostenibilidad, la digitalización y la automatización.

 

Olmos ha destacado la trayectoria del centro tecnológico en investigación y desarrollo de inteligencia artificial desde la creación del mismo, con el fin de mejorar los procesos productivos de las industrias, y lo ha ejemplificado a través de cuatro proyectos en los que está inmerso actualmente CARTIF: la Red 5R-Red CeRveRa, el proyecto HUMAIN, el proyecto Clean Ports 5.0 y FIWARE.

 

Posteriormente, la jornada se ha desarrollado a través de tres bloques diseñados para conocer de primera mano las soluciones reales de las empresas especializadas a los problemas actuales del sector. Werner Vivas, ingeniero I+D de Logifruit, y Carmen Serrano, responsable de la torre de Almacenes de Bergé, han hablado sobre las necesidades y experiencias del sector. Renato Gonzaga, Project Manager de Synersyght, Xabier Madina, Logistics Key Account Manager de OMRON, y Alejandro García Salguero, responsable comercial de robótica en Keyland, han debatido sobre soluciones y tecnologías aplicables al sector. Por último, Javier Hernando, director I+D de Nicolás Correa, e Íñigo Bediaga, responsable del departamento de TICs y Automatización en IDEKO, han tratado la innovación en bienes de equipo de alta tecnología. Tomás de la Vega, director gerente de Logistop, ha sido el encargado de moderar cada una de las ponencias y las mesas redondas que se han desarrollado en este bloque.

 

Para finalizar la jornada, se ha realizado una visita por los demostradores que han expuesto las entidades colaboradoras en la jornada. En el caso particular de CARTIF, el equipo investigador del centro ha expuesto su célula de robótica colaborativa con realidad virtual, Visi y visión artificial. Se trata de una instalación de fabricación piloto flexible, orientada a ser la base de investigación y desarrollos industriales que incluyen la interacción de tecnologías de robótica colaborativa, realidad mixta y visión artificial.

 

   La IA como solución para reducir la tasa de devoluciones en e-commerce y ganar nuevos ingresos
   Dos tipos de modelos de inteligencia artificial para predecir la demanda de carga aérea

Comentarios

KNAPP
KNAPP
Intralogística

El almacén ha aumentado la densidad de almacenaje y se han reducido los tiempos de preparación, por lo que el rendimiento del almacén se ha incrementado en un 35% y el rendimiento de preparación en un 50%.

GAM.
GAM.
Intralogística

Destacan el alto crecimiento (10%) y rentabilidad en Iberia y el buen desempeño en Oriente Medio y África con un incremento del 19%. Por el contrario, en LATAM ha experimentado cierta ralentización. 

CTT resultados 1S25
CTT resultados 1S25
Logística

Gracias a estos resultados, al buen desempeño del Banco CTT y al aumento de la colocación de deuda pública en los servicios financieros, el Grupo CTT ha alcanzado en este periodo un incremento del 13,9% en sus ingresos consolidados, con 597,3 millones de euros. 

P3
P3
Inmologística

Se trata de ocho son naves logísticas y una plataforma de estacionamiento multinivel para vehículos eléctricos de reparto. Tiene una tasa de ocupación muy elevada y contratos de arrendamiento vigentes. 

Pexels nubikini 385997
Pexels nubikini 385997
Logística

Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025 . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .

Imagen de profesionales del sector logístico
Imagen de profesionales del sector logístico
Logística

Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.

Unei
Unei
Logística

En la primera fase, la capacidad de ensamblaje prevista es de 1.500 vehículos al año, con 24 operarios trabajando por turnos. El proyecto se adaptará al crecimiento previsto por el fabricante, que espera producir 5.000 CargoBikes anuales a medio plazo.

Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Inmologística

Zona Franca 4.0 comenzará las obras en el segundo trimestre de 2026 y se espera que la entrega se produzca a principios de 2027. La nave estará formada por dos módulos simétricos, concebidos para ofrecer máxima versatilidad operativa.

AR Racking Naturasol
AR Racking Naturasol
Intralogística

En la primera fase, la solución integra 5.272 ubicaciones de racks selectivos para alta rotación y 10.696 posiciones con carro satelital, garantizando densidad, automatización y rapidez en la gestión de inventario. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA