Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Según el último estudio de Manhattan Associates

Un 30% de las veces tanto minoristas como empleados de las tiendas no tienen datos precisos sobre el inventario

MANHATTAN
En comparación con los consumidores de más edad, las generaciones más jóvenes son más propensas a tener en cuenta los esfuerzos de un minorista en materia de medio ambiente y sostenibilidad. Fuente: Manhattan Associates.
|

La digitalización de la oferta es ya una parte fundamental para los minoristas en las tiendas con tal de mejorar la experiencia de los clientes y mantener la cuota de mercado. Esto cobra especial importancia en un momento como el actual, en el que el aumento en los costes de vida ha afectado a los hábitos de compra del 89% de los consumidores. 

 

Siguiendo una tendencia positiva, el 54% de los minoristas declaran que sus clientes pueden comprar en tienda y devolver online (50% en 2022), y si el producto está agotado en tienda, el 48% ofrece la opción de comprar online y devolver en tienda (46% en 2022). Sin embargo, los minoristas también comentan que, de media, solo tienen una indicación precisa del inventario en todas sus operaciones el 70% de las veces (frente al 74 % en 2022). Así lo reflejan los resultados del último estudio internacional sobre omnicanalidad que Manhattan Associates ha presentado en su evento Exchange 2023.

 

Todos los puntos conectados

El informe muestra como los compradores esperan que todos los puntos de contacto con el comercio minorista estén conectados, sin fricciones y cada vez más personalizados

 

Henri Seroux, SVP EMEA de Manhattan Associates, explica: “Si no sabes dónde está un tercio de tu inventario, o qué es lo que tienes, eso es un montón de stock que no se está vendiendo, que se está rebajando o, en el peor de los casos, que se está tirando. Es vital que los minoristas dispongan de soluciones con la flexibilidad y agilidad necesarias para reconocer los cambios en el comportamiento de los consumidores y actuar en consecuencia casi en tiempo real. Gracias al acceso a datos precisos, los minoristas pueden ofrecer información práctica a sus empleados, lo que les permite añadir valor al proceso de compra de cada cliente”

 

El frictionless commerce se une al frictionless engagement

Está claro que los consumidores están dispuestos a interactuar activamente a través de distintos canales a la hora de adquirir productos, y el 84% iniciará su proceso de compra online (82% en 2022). Sin embargo, el 16% (17% en 2022) de los minoristas sigue afirmando que las operaciones en tienda y online de su organización siguen funcionando como funciones separadas, lo que sugiere que, aunque año tras año son más los minoristas que ofrecen experiencias de compra fluidas, todavía hay margen de mejora.

 

En cuanto a cómo prefieren los consumidores relacionarse con los minoristas antes y después de comprar un producto, en general, el correo electrónico (47%) sigue siendo el canal preferido, seguido del contacto directo en persona con el equipo de la tienda (43%). Curiosamente, las redes sociales son ahora el canal de contacto preferido para cuatro de cada diez consumidores (40%), y esta preferencia es más probable entre los consumidores más jóvenes, con un máximo del 55% en el grupo de edad de 25 a 34 años.

 

Natalie Berg, analista de comercio minorista, autora y fundadora de NBK Retail, comenta: “El estudio muestra que los minoristas están progresando en lo que se refiere a experiencias omnicanal sin fisuras. A medida que el papel de la tienda física evoluciona más allá de la mera transacción, las funciones de los empleados también deben ir más allá de la mera asistencia a la venta. Con las tecnologías adecuadas y con datos precisos sobre el inventario y los clientes, los empleados de las tiendas tienen el poder de educar, inspirar y, en última instancia, crear una fidelidad duradera a la marca, incluso en tiempos de cambio económico”.

 

Consumo económico y sostenible 

La percepción, y a veces la realidad, de que los productos ecológicos tienen un precio elevado hace que los compradores den menos prioridad a estas compras en favor de alternativas de bajo coste: sólo el 45% de los consumidores considera la sostenibilidad un factor importante a la hora de elegir dónde comprar, frente al 50% del año pasado.

 

En comparación con los consumidores de más edad, las generaciones más jóvenes son más propensas a tener en cuenta los esfuerzos de un minorista en materia de medio ambiente y sostenibilidad: el 55% de los jóvenes de 18 a 24 años lo consideran un factor importante. El 17% de los jóvenes de entre 24 y 35 años fue aún más lejos y afirmó que evitaría activamente a los minoristas si no tuvieran conciencia ecológica, frente a sólo el 10% de los mayores de 55 años que afirmaron que boicotearían esas mismas marcas.

 

“El futuro de nuestro planeta no es algo en lo que podamos o debamos vernos obligados a transigir como consumidores o comerciantes, pero es evidente que, en la actual coyuntura económica, la asequibilidad tiene prioridad sobre la sostenibilidad. El estudio de este año resalta la importancia de la unificación del comercio omnicanal y la cadena de suministro como vía para reducir la carga económica de los consumidores, pero también como forma de abordar el impacto medioambiental a largo plazo que el consumismo descontrolado genera en nuestro planeta”, concluye Seroux.

 

   Las redes de cadena de suministro globales pueden convertirse en un agente de cambio fundamental
   Las soluciones de comercio unificado facilitan una mejor toma de decisiones y mejores experiencias para los clientes

Comentarios

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

FM Logistic  NG Concept
FM Logistic  NG Concept
Logística

Su filial NG Concept diseña y construye infraestructuras logísticas que combinan rendimiento, resiliencia y exigencias medioambientales, integrando desde su fase de diseño soluciones innovadoras y estándares sostenibles. 

Smartlog Solera
Smartlog Solera
Intralogística

Incluye un grid con capacidad para 5.326 cubetas de 330 mm y 5 robots de alta velocidad, que gestionarán el picking pedido a pedido de las líneas de consumo medio de hasta 25 litros. 

Dhl almacén
Dhl almacén
Logística

Es el décimo año que el grupo ha sido considerado en el estudio, representado por sus dos unidades de negocio, DHL Supply Chain y DHL Global Forwarding.

Generix
Generix
Intralogística

Generix Resource Management Systems (RMS) facilita capacidades precisas de previsión y planificación necesarias para controlar los costes laborales, maximizar la utilización de recursos y mejorar la visibilidad del rendimiento operativo.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Puerto de sevilla
Puerto de sevilla
Transporte

La primera nave tendrá más de 6.300 m2 y será un espacio multicliente y polivalente, compatible con el uso logístico para la distribución y para la logística de frío. La segunda tendrá una superficie de 2.400 m2 y será una nave crossdocking con muelles a dos caras. 

Barco carga puerto pexels (5)
Barco carga puerto pexels (5)
Transporte

Los graneles sólidos se recuperan en marzo tras las caídas de enero y febrero y cierran el trimestre con un aumento de una décima respecto al mismo periodo del año anterior, hasta 20,3 millones de toneladas. 

Kuehne
Kuehne
Logística

La facturación neta de logística marítima superó los 2.600 millones de euros, en Air Logistics llegó hasta más de 1.900 millones de euros, en Road Logistics ascendió a 927 millones de euros y en Contract Logistics alcanzó los 1.278 millones de euros.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA