Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Día Mundial de la Tierra

Las redes de cadena de suministro globales pueden convertirse en un agente de cambio fundamental

Pexels cup of couple 6963622
Solo el 20% de los compradores están satisfechos con las prácticas de sostenibilidad de sus minoristas preferidos. Fuente: Pexels.
|

Cada día nos enfrentamos a la incómoda verdad de que muchos de los procesos y las comodidades cotidianas que damos por sentado alimentan la crisis climática, por ello los consumidores, las empresas y los gobiernos deben ir un paso más allá y practicar la sostenibilidad como un acto intencional que sucede todos los días.

 

Según una investigación del Foro Económico Mundial, las principales cadenas de suministro globales representan más del 50% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero. La necesidad de una acción intencional y reflexiva en torno a la producción, distribución y consumo de bienes es, en consecuencia, de suma importancia. Y es aquí donde las redes de cadena de suministro globales pueden convertirse en un agente de cambio fundamental, para promover acciones y ganancias de sostenibilidad positivas y de impacto.

 

Rediseñar las cadenas de suministro físicas y digitales para conectarlas y adecuarlas a las expectativas de mayor responsabilidad de los consumidores y la sociedad es esencial. Y, a medida que los consumidores evolucionan e incluyen nuevos valores en sus decisiones, como el respeto por el medio ambiente, la equidad social, el bienestar holístico o la diversidad inclusiva, esperan que las marcas estén a la altura y adapten sus estrategias a las nuevas prioridades. 

 

Las cadenas de suministro tienen un papel imprescindible, pero no pueden resolver la crisis climática por si solas: la eficiencia de la cadena de suministro puede impulsar ganancias ecológicas, pero para una visión holística de todo el desafío, primero debemos observar el consumo sostenible, la eficiencia de la producción y (después), los elementos del suministro.

 

Poca satisfacción con las prácticas de sostenibilidad

Según el reciente Benchmark del Comercio Unificado para el comercio minorista especializado de Manhattan, solo el 20% de los compradores están satisfechos con las prácticas de sostenibilidad de sus minoristas preferidos, lo cual deja un margen de mejora considerable. 

 

Ante esto, desde Manhattan indican tres aspectos en los que pueden trabajar los retailers para mejorar la sostenibilidad manteniendo los márgenes de rentabilidad:

 

1. El espacio es un bien escaso en las cadenas de suministro: los almacenes y centros de distribución deben estar diseñados para maximizarlo. Unificar la gestión del almacén con la de la mano de obra será clave para posicionar mejor el inventario, amortizar el espacio de almacenamiento, reducir la cantidad de movimientos, optimizar los flujos de selección de pedidos y asegurar el embalaje del tamaño adecuado, para evitar así el pecado capital (en términos de sostenibilidad) del transporte aéreo.

 

2. Adoptar sistemas de gestión de transporte (TMS) de extremo a extremo teniendo en cuenta la sostenibilidad y utilizar la inteligencia artificial para generar rutas inteligentes que optimicen las entregas e incorporen devoluciones como parte de una estrategia de transporte más amplia para evitar emisiones y kilometraje innecesarios.

 

3. Habilitar el cumplimiento en las tiendas para permitir que los minoristas gestionen los pedidos más cerca de los consumidores. Esto significa distancias de viaje más cortas, ahorro de combustible y también mayores reducciones en las emisiones de carbono.

 

“Desde los minoristas que buscan reducir el uso de plástico en sus líneas de producción y empaque, o tratan de ser más inteligentes en la planificación de rutas de transporte a la vez que ofrecen a sus clientes una mayor variedad de opciones de entregas de última milla, hasta los consumidores que toman decisiones conscientes cada día en sus hábitos de consumo. Todos deberíamos utilizar el Día de la Tierra (22 de abril) como catalizador para dar el siguiente paso hacia un futuro más sostenible y como recordatorio de que nuestro compromiso con el planeta tiene que existir los 365 días del año, no solo uno”, apuntan desde Manhattan.

 

   La demanda de soluciones intralogísticas aumenta rápidamente porque el consumidor cada vez espera una mejor trazabilidad y más compromiso con la sostenibilidad
   Claves que permitirán a la industria afrontar el escenario futuro que se presenta

Comentarios

Camión pixabay
Camión pixabay
Transporte

Han acordado constituir un grupo de trabajo para consensuar un protocolo de actuación que recoja un conjunto de medidas a adoptar por ambas partes con el objetivo de evitar o reducir los robos de mercancía.

Calsina Carré Viladrau Nestlé
Calsina Carré Viladrau Nestlé
Logística

Tiene una capacidad de carga de 24 toneladas, una autonomía de 250 kilómetros y se recarga con fuentes 100% renovables. El vehículo lleva a cabo dos viajes al día los días laborales y reducirá en casi 58 toneladas las emisiones de CO2e al año.

Sede Primafrio
Sede Primafrio
Logística

Ambos sellos, reconocidos internacionalmente y auditados por SGS, avalan la solidez de los sistemas de gestión integrados de la compañía y su capacidad para adaptarse a los desafíos energéticos y ambientales actuales del sector logístico. 

JLL Barings
JLL Barings
Inmologística

JLL ha asesorado a la compañía para obtener la financiación de este proyecto logístico de grado A, situado junto a la autopista AP-7, que contará con 118.091 m2 de espacio para almacenes y 5.203 m2 para oficinas distribuidos en once unidades.

Dematic Eren Perakende 2
Dematic Eren Perakende 2
Intralogística

Utilizará su software de control de almacén, que se integrará con el sistema SAP existente para permitir una gestión en tiempo real del inventario, los pedidos y los procesos de distribución.

Cofares
Cofares
Logística

La nueva herramienta tiene más de un 85% de tasa de éxito y permite registrar contactos de forma automática, identificar tendencias en tiempo real y reducir significativamente los errores humanos. 

Fischer ibérica
Fischer ibérica
Logística

Invertirá 4 millones de euros en la transformación de esta instalación mediante la digitalización de los procesos actuales y la automatización de tareas como el almacenamiento o la preparación de pedidos. 

Transportista pexels
Transportista pexels
Transporte

Fenadismer denuncia que la presidencia danesa de la Unión Europea no ha incluido como una actuación prioritaria la aprobación de la regulación europea en materia de morosidad común.

AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
Logística

Estas mejoras también ayudan a la reducción de los tiempos de entrega, un uso eficiente de los recursos disponibles y una mayor capacidad para anticiparse a posibles desafíos en la cadena de suministro. Sin embargo, el grado de digitalización del sector sigue siendo desigual.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA