La segunda edición de Global Mobility Call, organizada por Ifema Madrid y Smobhub, y que tendrá lugar entre el 24 y el 26 de octubre, contará con 104 empresas, lo que supone un aumento del 76% la participación con respecto a su primera edición, destacando la presencia de empresas internacionales, que será del 25% del total, frente al 10% de 2022.
Estas compañías acudirán al espacio GMC Expo para presentar sus principales novedades y soluciones de desarrollo e innovación tecnológica para el futuro de la movilidad, en lo que será un punto de encuentro dirigido a fomentar la colaboración público-privada entre las administraciones públicas y el sector empresarial.
Todas las modalidades de transporte y sectores involucrados asistirán a esta cita, desde transporte por carretera, hasta ferroviario de larga distancia y cercanías, metro, transporte aéreo, marítimo, pasando por empresas de movilidad compartida, infraestructuras, construcción, y energéticas. Asimismo, se integran en la oferta compañías de gran consumo, banca, tecnológicas, de servicios de movilidad, especialistas en sostenibilidad, despachos jurídicos, seguridad vial, y también administraciones públicas como ayuntamientos, gobiernos regionales y nacionales con sus áreas de planificación urbanística y desarrollo de ciudades.
El evento acogerá a 10.000 participantes de alto perfil profesional: un 60% ocupa cargos de alta dirección, además de otros 15.000 que se estima participen a través de la plataforma digital.
En el marco internacional, se ha confirmado a Italia como país colaborador del evento, a través de la Agencia Italiana para el Comercio Exterior (ICE), que promoverá a pymes y startups italianas en un espacio de exposición de 80 m2, donde tendrán cabida ocho de estas empresas italianas para dar a conocer el Made in Italy de las tecnologías y la innovación en los diferentes sectores de la movilidad sostenible.
Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la ‘Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025’ . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .
Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.
Comentarios