Global Mobility Call buscará consolidar el desarrollo de la movilidad sostenible del futuro con una programación congresual a la que asistirán altos directivos y referentes empresariales, speakers y máximos representantes institucionales. La segunda edición de este foro tendrá lugar del 24 al 26 de octubre en Ifema Madrid y se estima que acudirán más de 10.000 profesionales.
El evento está estructurado en dos áreas diferenciadas: GMC espacio Congress y GMC espacio Expo. La primera contará con la celebración de 101 ponencias, keynotes y mesas de debate (con un 40% de presencia internacional) y la participación de más de 300 oradores. Este espacio está compuesto por el auditorio principal, donde se presentará una agenda estratégica de alto nivel y de representación de partners empresariales, y por tres ágoras en las que se desarrollarán 8 itinerarios temáticos.
Por su parte, GMC espacio Expo será la plataforma para el networking y la creación de nuevas oportunidades de negocio, con más de 100 empresas y startups participantes, que configurarán el mayor punto de encuentro y fomento de la colaboración público-privada entre las administraciones públicas y el sector empresarial.
El foro acogerá también tres eventos mayores de la agenda oficial de movilidad de la Presidencia Española del Consejo de la Unión Europea, organizados por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana de España y a la que asistirán comisarios europeos. El día 25 de octubre tendrá lugar la Rural Mobility Conference, y el jueves 26 de octubre, la reunión The PEP Partnership on Active Mobility, ambas en el EU Forum y sin acceso al público.
Además, en el auditorio principal se celebrará el jueves 26 de octubre la jornada Corredores Europeos en España 360, que será abierta al público y abordará los corredores Mediterráneo y Atlántico desde diferentes vertientes y más allá de ser unas simples obras de infraestructura, y poniendo el foco en la mejora de la vida y la economía de las personas a partir de mejores servicios y estructuras para el transporte de mercancías, para los que se prevé una inversión de más de 53.806 millones de euros.
Esto facilita la operación de flotas mixtas de AMR y reduce los costes de inversión en diferentes infraestructuras de carga. “Con la carga inductiva, estamos creando un suministro de energía con garantía de futuro para nuestros AMR. Nuestros clientes se benefician de una mayor eficiencia, mayor flexibilidad y una tecnología que se ha consolidado como un estándar en la industria”, concluye Wang.
Comentarios