Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


David Moneo, director de la feria Global Mobility Call

“El porcentaje de empresas de logística es más alto que la edición anterior donde sobre todo contaremos con empresas de última milla”

David Moneo 22   008
David Moneo, director de la feria Global Mobility Call. Fuente: GMC.
|

Global Mobility Call celebrará su segunda edición del 24 al 26 de octubre de 2023 en Ifema Madrid, en ella participaran 130 entidades de los distintos sectores. Entre los confirmados destacan instituciones y entidades públicas, grandes corporaciones y empresas, medio centenar de asociaciones sectoriales españolas, europeas y latinoamericanas, además de más de 50 media partners. Con motivo de una nueva edición del salón entrevistamos a David Moneo, director del Global Mobility Call.

 

A pocos meses de la celebración de la segunda edición de la Global Mobility Call, ¿qué novedades encontrarán los visitantes este año? ¿Cuáles son los objetivos a conseguir por parte de la feria?

Para la segunda edición de Global Mobility Call habrá muchas novedades. Por ejemplo, estamos invitando a ciudades españolas, europeas y latinoamericanas al intercambio de conocimiento y compartir experiencias de éxito, a interactuar con las empresas y agentes que están siendo parte de la transformación sostenible de la movilidad. Otra gran novedad es la incorporación de Trafic, el Salón Internacional de Movilidad Segura y Sostenible, que aporta mucho en aspectos como la gestión del tráfico, seguridad vial, aparcamientos e infraestructuras. En esta edición tendrá más fuerza el espacio dedicado a la innovación para potenciar iniciativas y la promoción del nuevo talento. 

 

La celebración de GMC en septiembre coincidirá con la Presidencia Española de la Unión Europea, una oportunidad que se concretará en actividades sobre las que ya trabaja el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.

 

En esta edición ya se verán más aterrizados muchos proyectos vinculados a los Fondos NextGeneration de la UE, que será de mucho interés en especial para todos. Y eso va en línea con uno de nuestros grandes objetivos, que es que GMC sea visto por todos los agentes como una plataforma de conexión para generar nuevos proyectos, alianzas y negocios que se traduzcan en mayores oportunidades de inversión e innovación, que seamos el referente que impulsa a la economía de la movilidad sostenible.

 

¿Qué oportunidades y actividades de networking ofrecerán a expositores y participantes durante la feria?

Al ser uno de los principales objetivos, desde la organización promovemos el networking entre todos los agentes del ecosistema de la movilidad sostenible. En Ifema Madrid ponemos a disposición de los participantes los espacios necesarios, como son las áreas específicas para el contacto y el intercambio, salas para reuniones one to one, business center, presentaciones y el café networking para expositores y speakers. En las actividades que se están organizando de innovación se promoverá mucho este aspecto entre inversionistas y emprendedores, y lo mismo con las actividades en los segmentos de Exposición y la Congresual, para las que hay destinadas áreas para este fin. De hecho, en la agenda del Espacio GMC Congress, se incluyen temáticas relacionadas con los proyectos de colaboración público-privada, se integran mesas de debate con participación multisectorial, se presentantes públicos y privados y se fomenta la interacción. A todo ello hay que agregar que se cuenta con la plataforma GMC Live Connect, que mantiene en contacto a muchos participantes a lo largo del año para que la interacción no se circunscriba solamente a los tres días de evento. Queremos que los participantes, representantes públicos y privados, aprovechen esta oportunidad de acercamiento que representa un evento de estas características.

 

Este año cuentan con la participación y apoyo de las principales asociaciones del sector logístico ¿en qué consistirá esta cooperación? ¿Qué porcentaje de empresas del sector logístico expondrán en la feria?

El sector de logística es uno de los más activos en Global Mobility Call. Contamos con las tres grandes representantes: UNO (Organización Empresarial de Logística y Transporte de España), CEL (Centro Español de Logística) y CITET (Centro de Innovación para la Logística y Transporte de Mercancías), que se han integrado como asociaciones adheridas a la segunda edición del evento, en la que promoverán el impulso, la innovación y su aportación al desarrollo de una logística más eficiente y sostenible por su impacto positivo en la movilidad. Tendrán una participación tanto en el área de exposición GMC espacio Expo como en el itinerario Transporte Sostenible y Eficiente en el marco de GMC espacio Congress. En este segmento en concreto, abordarán los temas más innovadores y relevantes del sector de la mano de ponentes, además de su papel en la organización de algunas de las conferencias y contenidos del programa. También promoverán la participación de afiliados, como operadores logísticos, empresas de transporte y aprovisionamiento, gestión de la cadena de suministro, intermodalidad, movilidad urbana, reparto de última milla, tecnología y aplicaciones digitales de logística sostenible y clústeres de innovación y startups de transporte sostenible de mercancías, y otros.

 

El porcentaje de empresas de logística es más alto que la edición anterior donde sobre todo contaremos con empresas de última milla donde mostrarán su gama de vehículos sostenibles con el objetivo de cumplir un reparto en las zonas y centros urbanos de cero emisiones. El impulso de la logística sostenible será uno de los ejes de la segunda edición de Global Mobility Call, en la que empresas, administraciones públicas, asociaciones sectoriales y profesionales, se darán cita para plantear las propuestas y soluciones ante el reto de que la cadena del transporte de mercancías sea cada vez más sostenible.

 

Respecto al congreso ¿qué programa albergará la feria y sobre qué ejes girará? ¿Cuántos ponentes se darán cita?

En este momento todavía estamos preparando el programa detallado de todas las actividades de este año en Global Mobility Call, pero en términos generales se cuenta con dos segmentos de contenidos diferenciados. Por un lado el Congresual, GMC Congress, que se estructura en torno a 8 itinerarios temáticos que reunirán a expertos y líderes nacionales e internación ales en cada sector: Transporte sostenible y eficiente; Transición energética hacia el Net-Zero; Soluciones de movilidad para los ciudadanos; Ciudades y territorios inteligentes y habitables; La transformación de la Automoción hacia los servicios de movilidad; Mejores estrategias corporativas y prácticas de negocio sostenible para un desarrollo económico más justo, limpio e inclusivo, La tecnología y la innovación como impulsores de la transformación de  la movilidad, y Talento y futuros empleos.

 

Por otro lado, GMC espacio Expo reunirá la presencia de empresas, corporaciones, instituciones o start-ups de 13 sectores económicos implicados en el desarrollo de la movilidad sostenible, que mostrarán sus últimas novedades: Automoción. Energía para la movilidad sostenible. Smart Urban &Rural Mobility. Transporte público y movilidad urbana. IOT: Analítica de datos y ciberseguridad. Movilidad aeroespacial. Movilidad terrestre. Movilidad marítima. Logística y distribución de mercancías. Infraestructuras para la movilidad. Movilidad segura, inclusiva y accesible. Sostenibilidad y medio ambiente. Servicios de movilidad. 

 

Para esta edición estimamos una participación de más de 300 speakers con una alta participación de ellos a nivel internacional. Contaremos con los principales líderes mundiales, referentes empresariales, cargos de alta dirección, fundadores de importantes corporaciones y grandes influencers pertenecientes de diversos sectores haciendo de Global Mobility Call un evento multisectorial, enriquecedor, transversal e integrador. 

 

Entrevista publicada en el nº285 de Logística Profesional (pág 38-39)

   Global Mobility Call traslada su celebración y finalmente tendrá lugar del 24 al 26 de octubre
   Global Mobility Call reunirá a casi 130 partners en su 2ª edición

Comentarios

KNAPP
KNAPP
Intralogística

El almacén ha aumentado la densidad de almacenaje y se han reducido los tiempos de preparación, por lo que el rendimiento del almacén se ha incrementado en un 35% y el rendimiento de preparación en un 50%.

GAM.
GAM.
Intralogística

Destacan el alto crecimiento (10%) y rentabilidad en Iberia y el buen desempeño en Oriente Medio y África con un incremento del 19%. Por el contrario, en LATAM ha experimentado cierta ralentización. 

CTT resultados 1S25
CTT resultados 1S25
Logística

Gracias a estos resultados, al buen desempeño del Banco CTT y al aumento de la colocación de deuda pública en los servicios financieros, el Grupo CTT ha alcanzado en este periodo un incremento del 13,9% en sus ingresos consolidados, con 597,3 millones de euros. 

P3
P3
Inmologística

Se trata de ocho son naves logísticas y una plataforma de estacionamiento multinivel para vehículos eléctricos de reparto. Tiene una tasa de ocupación muy elevada y contratos de arrendamiento vigentes. 

Pexels nubikini 385997
Pexels nubikini 385997
Logística

Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025 . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .

Imagen de profesionales del sector logístico
Imagen de profesionales del sector logístico
Logística

Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.

Unei
Unei
Logística

En la primera fase, la capacidad de ensamblaje prevista es de 1.500 vehículos al año, con 24 operarios trabajando por turnos. El proyecto se adaptará al crecimiento previsto por el fabricante, que espera producir 5.000 CargoBikes anuales a medio plazo.

Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Inmologística

Zona Franca 4.0 comenzará las obras en el segundo trimestre de 2026 y se espera que la entrega se produzca a principios de 2027. La nave estará formada por dos módulos simétricos, concebidos para ofrecer máxima versatilidad operativa.

AR Racking Naturasol
AR Racking Naturasol
Intralogística

En la primera fase, la solución integra 5.272 ubicaciones de racks selectivos para alta rotación y 10.696 posiciones con carro satelital, garantizando densidad, automatización y rapidez en la gestión de inventario. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA