El adelanto electoral ha provocado que la feria Global Mobility Call haya tomado la decisión de trasladar la convocatoria de su segunda edición a la última semana de octubre, del 24 al 26, para garantizar la plena presencia de los representantes de la Administración del Estado, así como de las comunidades autónomas y los ayuntamientos de España que tienen confirmada su participación.
A fecha de hoy, el evento, inicialmente previsto en septiembre, cuenta con toda la estructura organizativa a pleno rendimiento y con la confirmación de más del 80% de la participación.
La nueva propuesta de convocatoria, que previsiblemente asegura un margen de tiempo suficiente para la constitución de los nuevos equipos de gobierno de las instituciones y para la reactivación de sus agendas institucionales, ha sido apoyada por todos los actores que forman parte de Global Mobility Call ante el objetivo compartido de asegurar las mejores condiciones que permitan generar oportunidades de negocio y de inversión.
La feria acogerá una parte de la agenda oficial de movilidad de la Presidencia Española del Consejo de la Unión Europea con tres reuniones organizadas por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana de España donde se darán cita los representantes de los 27 países de la UE. Se trata de la ‘Conferencia técnica sobre movilidad en áreas rurales’, la reunión ‘The PEP Partnership on Active Mobility’, así como una jornada sobre los Corredores Europeos en España 360: Corredor Atlántico y Corredor Mediterráneo, para los que se prevé una inversión de más de 53.806 millones de euros. Estos eventos contarán con la participación de comisionarios de la Unión Europea.
Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la ‘Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025’ . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .
Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.
Comentarios