Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Los desafíos son: simplificación, digitalización y capacitación de procesos

Los envíos de mercancías peligrosas necesitan mejoras en la cadena de suministro

Cargo pexels
Es necesario mejorar la digitalización para un transporte seguro. Fuente: Pexels.
|

La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), Hazardous Cargo Bulletin y Labelmaster han presentado los resultados de su octava encuesta sobre la confianza en mercancías peligrosas en la carga aérea entre los que se destaca la necesidad de reducir la complejidad de los procesos, establecer programas eficaces de contratación y retención de personal y mejorar la digitalización para facilitar el transporte seguro y según las normas de mercancías y materiales peligrosos.


Robert Finn, vicepresidente de Labelmaster, señala: “Las continuas interrupciones en la cadena de suministro junto con el crecimiento continuo del comercio electrónico y los mercados que dependen de mercancías peligrosas (desde productos de consumo hasta vehículos eléctricos) han hecho que el envío de mercancías de forma segura y conforme a las normas sea cada vez más difícil. Si bien las organizaciones mostraron mejoras en sus operaciones con mercancías peligrosas durante el último año, la encuesta subrayó la necesidad de reducir la complejidad de los procesos y mejorar la digitalización para abordar los futuros desafíos regulatorios y de la cadena de suministro”.


Por su parte, Nick Careen, vicepresidente senior de operaciones y seguridad de IATA, destaca: “La confianza entre los profesionales de mercancías peligrosas (DG) es alta, pero aún persisten desafíos. Estos incluyen la complejidad del proceso, la declaración errónea y la contratación de personal calificado. Para hacer frente al crecimiento futuro de los envíos de mercancías peligrosas, necesitamos profesionales bien capacitados que sigan estándares acordados globalmente y estén respaldados por la tecnología e infraestructura adecuadas”.


Infraestructuras adecuadas

La encuesta ‘Perspectiva anual de confianza en mercancías peligrosas a nivel mundial para 2023’ muestra que el 85% de los profesionales cree que su infraestructura está a la par o por delante de la industria. Un 92% de encuestados aumentó o mantuvo su inversión en mercancías peligrosas igual año tras año. Si bien el 56% cree que su infraestructura actual satisface las necesidades existentes, solo el 28% respondió que satisface las necesidades tanto actuales como futuras.

 

El tratamiento de mercancías peligrosas, sigue siendo un desafío debido a la complejidad de los procesos, la declaración erróneade algunas y la atracción de personal cualificado. Un 72% respondió que necesita más apoyo para el futuro. En cuanto al mercado laboral, el 40% indica que los desafíos actuales persistirán, el 32% espera que el mercado laboral mejore y el 28% cree que será más difícil encontrar personal calificado. Por último, el 56% dijo cree que las declaraciones erróneas de las mercancías peligrosas se mantendrán igual o empeorarán.


En materia de sostenibilidad, el  73% de los profesionales informan que sus organizaciones tienen iniciativas de sostenibilidad implementadas o planificadas. Sin embargo, el 27% no tiene ninguna iniciativa de sostenibilidad planificada, lo que muestra margen de mejora.


Los resultados de la encuesta señalan los desafíos que la cadena de valor de la carga aérea continúa enfrentando en materia de simplificación, digitalización y capacitación de procesos


Finn añade: “Si bien los profesionales son generalmente optimistas sobre el futuro, la encuesta muestra que se necesitan mejoras en los procesos para adaptarse a la cadena de suministro y los cambios regulatorios. La buena noticia es que hay muchas herramientas disponibles que ayudarán a las organizaciones a abordar las necesidades actuales y futuras y a mantener los bienes regulados en movimiento de manera segura, conforme y eficiente”.
 

   El envase y embalaje de mercancías peligrosas exige una regularización avanzada
   España no prorrogará la vigencia del permiso para conducir mercancías peligrosas

Comentarios

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

FM Logistic  NG Concept
FM Logistic  NG Concept
Logística

Su filial NG Concept diseña y construye infraestructuras logísticas que combinan rendimiento, resiliencia y exigencias medioambientales, integrando desde su fase de diseño soluciones innovadoras y estándares sostenibles. 

Smartlog Solera
Smartlog Solera
Intralogística

Incluye un grid con capacidad para 5.326 cubetas de 330 mm y 5 robots de alta velocidad, que gestionarán el picking pedido a pedido de las líneas de consumo medio de hasta 25 litros. 

Dhl almacén
Dhl almacén
Logística

Es el décimo año que el grupo ha sido considerado en el estudio, representado por sus dos unidades de negocio, DHL Supply Chain y DHL Global Forwarding.

Generix
Generix
Intralogística

Generix Resource Management Systems (RMS) facilita capacidades precisas de previsión y planificación necesarias para controlar los costes laborales, maximizar la utilización de recursos y mejorar la visibilidad del rendimiento operativo.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Puerto de sevilla
Puerto de sevilla
Transporte

La primera nave tendrá más de 6.300 m2 y será un espacio multicliente y polivalente, compatible con el uso logístico para la distribución y para la logística de frío. La segunda tendrá una superficie de 2.400 m2 y será una nave crossdocking con muelles a dos caras. 

Barco carga puerto pexels (5)
Barco carga puerto pexels (5)
Transporte

Los graneles sólidos se recuperan en marzo tras las caídas de enero y febrero y cierran el trimestre con un aumento de una décima respecto al mismo periodo del año anterior, hasta 20,3 millones de toneladas. 

Kuehne
Kuehne
Logística

La facturación neta de logística marítima superó los 2.600 millones de euros, en Air Logistics llegó hasta más de 1.900 millones de euros, en Road Logistics ascendió a 927 millones de euros y en Contract Logistics alcanzó los 1.278 millones de euros.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA