Dachser ha aumentado sus entregas libres de emisiones en centros urbanos para envíos de grupaje de mercancía no refrigerada y ampliará la zona de reparto de cero emisiones que ya tiene implementada en París. La compañía implementará su modelo DACHSER Emission-Free Delivery en doce ciudades europeas más para finales de 2025: Ámsterdam, Barcelona, Dublín, Hamburgo, Colonia, Londres, Málaga, Róterdam, Estocolmo, Toulouse, Varsovia y Viena.
Alexander Tonn, COO Road Logistics en Dachser, afirma: “Nos hemos fijado deliberadamente el ambicioso objetivo de duplicar el número de ciudades que ya han implementado DACHSER Emission-Free Delivery para finales de 2025. Las delegaciones de nuestra red están muy motivadas para satisfacer el deseo de nuestros clientes de realizar entregas urbanas más sostenibles. Alcanzar nuestro objetivo se basa en nuestras expectativas de que los camiones eléctricos ligeros estarán mucho más disponibles y la expansión de la infraestructura de carga se acelerará en toda Europa”.
Este modelo libre de emisiones ya está disponible en doce centros urbanos definidos, entre ellos Oporto y Madrid, y puede implantarse en cualquier región. Mediante un sistema modular adaptado a los requisitos locales, las delegaciones de la compañía utilizan furgonetas y camiones eléctricos a batería, así como bicicletas eléctricas de carga, especialmente diseñadas para grupaje y mercancías pesadas paletizadas.
Dependiendo de las condiciones específicas de cada lugar, también se contempla el uso de pequeñas terminales de tránsito, conocidas como microhubs, cerca de los centros de las ciudades. En esos casos, las bicicletas de carga comienzan sus recorridos en el microhub y transportan mercancías a zonas peatonales muy concurridas. Los camiones eléctricos, a su vez, suministran mercancías a los microcentros o, en el caso de paquetes y palés demasiado grandes o pesados para su transporte en bicicleta, entregan las mercancías directamente a los destinatarios.
Las entregas de la compañía en el centro de la ciudad con cero emisiones locales ayudan a las administraciones municipales a mejorar la calidad del aire y a reducir el ruido del tráfico, ya que al no emitir contaminantes, los camiones eléctricos a batería y las bicicletas de carga permiten mantener el aire limpio. La compañía solo compra electricidad generada a partir de recursos renovables para cargar su flota reduciendo así a cero las emisiones operativas de gases de efecto invernadero para la última milla. También disminuye las emisiones de ruido y con el uso de bicicletas de carga se produce una menor congestión relacionada con camiones. Por otra parte, los vehículos eléctricos a batería también son beneficiosos para los conductores, que ya no están expuestos a las vibraciones del motor en la cabina.
El modelo continúa la estrategia de la compañía de protección climática a largo plazo. Al promover el desarrollo empresarial sostenible y centrarse en la eficiencia energética y de procesos, la innovación y la responsabilidad inclusiva, la empresa está allanando el camino para una logística sostenible junto con sus clientes y socios de servicio.
Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la ‘Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025’ . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .
Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.
Comentarios