Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Crece la importancia de la ESG para inversores y operadores

El mercado de inversión inmologística podría superar los mil millones de euros a cierre del año tras un primer semestre con la actividad ralentizada

Almacén pexels
En Madrid, el comercio electrónico es uno de los principales drivers de mercado. Fuente: Pexels.
|

Los inversores mantienen el interés en el mercado logístico español a pesar de su ralentización gracias a que mantiene un nivel de absorción adecuado a la oferta disponible, con una baja desocupación para la demanda existente y un alza de las rentas prime, como se desprende del informe STOCK, presentado por Savills

 

Antonio Montero, Executive Director Head of Logistics en Savills España, ha explicado: “El mercado de inversión se está preparando para volver con fuerza y a un nivel más estable y sostenible tras los registros de actividad y volumen sin precedentes en los últimos años. Los fundamentales del mercado logístico en España no solo siguen intactos, sino que incluso la previsión a medio largo plazo es de mejora por las diferentes tendencias favorables para la actividad que están generando y generarán nueva demanda”.

 

Según el informe, el mercado de inversión podría superar los mil millones de euros a cierre del año tras un primer semestre con la actividad ralentizada en el que se han registrado 427 millones de euros, y en el que destaca el repunte de las operaciones de sale & lease back, con 16 transacciones de este tipo en la primera mitad del año frente a 17 y 14 en el total de los dos ejercicios anteriores. 

 

La consultora destaca el aumento de la importancia en materia de ESG para inversores y operadores. En España, a día de hoy, más del 20 % de las naves logísticas tienen alguna certificación de sostenibilidad. Paula Ordoñez, ESG Solutions & Corporate Sustainability Director en Savills España, ha destacado: “A medida que la industria de la logística va evolucionando, se van incorporando criterios de sostenibilidad en toda su cadena de valor, incluidos los activos inmobiliarios”. 

 

Situación en Madrid

La demanda en el mercado logístico de Madrid muestra una alta resiliencia, con 450.000 m2 de absorción en un total de 14 operaciones y la previsión de superar en las próximas semanas los 500.000 m2. En términos de contratación, destaca la zona sur y, especialmente, la tercera corona, en la que se han realizado más de cinco operaciones con superficies de más de 20.000 m2. 

 

La tasa de disponibilidad se sitúa en torno al 7%, ligeramente por encima del cierre de 2022, debido principalmente a la reciente incorporación de los nuevos proyectos especulativos. Del millón de metros cuadrados que se van a incorporar al mercado este año, más del 38% ya tienen usuario. En 2024 entrarán en el mercado 750.000 m2 más de nueva superficie, de los cuales el 23% ya está comprometido. La consultora estima que varios de estos proyectos se aplazarán hasta 2025, al igual que ha ocurrido este año, acompasando la entrada de oferta a la demanda, en muchos casos en forma de proyectos llave en mano.

 

La actividad de comercio electrónico continúa siendo uno de los principales drivers de mercado y muchos de los operadores han optado por posicionar sus nuevos almacenes en ubicaciones más cercanas a los núcleos urbanos, dinamizando así el mercado de última milla y coincidiendo con nuevos desarrollos en las zonas de Villaverde y Vallecas.

 

En cuanto al mercado de suelo, los precios continúan en máximos tanto por la escasez de grandes parcelas finalistas, como por el aumento de los costes de urbanización

 

Mercado catalán

En Cataluña, la absorción en el primer semestre se sitúa en aproximadamente 330.000 m2 con un total de 28 operaciones, un nivel similar en actividad frente a las 30 del año pasado, aunque un 17% inferior en volumen frente a los 400.000 m2 registrados en el mismo periodo de 2022. Sin embargo, las operaciones de gran volumen continúan al mismo ritmo. Se ha firmado el mismo número de operaciones superiores a los 20.000 m2 que en el primer semestre de 2022, un total de cinco, y los niveles de absorción se mantienen un 19% por encima de la serie histórica.
 

La logística vinculada al sector industrial, a la automoción, al sector químico, a la alimentación, hogar y por supuesto la distribución, son los sectores predominantes, sin obviar aquellos que tienen una vinculación directa con el e-commerce, pero estos en menor medida que en los años de la pandemia, que llegaron a índices por encima del 50%.

 

La tasa de disponibilidad en esta región se sitúa alrededor del 2% sobre nave construida y la previsión de nueva oferta para el segundo semestre es de 300.000 m2. La entrada de nueva superficie sigue enfriándose debido a la falta de suelo y la escasez de producto disponible. Esta situación hace que, al margen del incremento de los tipos de interés, los precios de las transacciones de suelo hayan ido al alza durante el primer semestre.

 

Mientras, las rentas de comercialización han registrado incrementos en todas las coronas, y en este primer semestre se han marcado nuevos referentes de cierre, tanto en la zona centro como en otras ubicaciones, alcanzando máximos de 10,25 €/m2/mes para nave de nueva construcción y alta calidad el localización prime. La renta prime media se sitúa en 8,25 €/m2/mes.

 

   La tasa de disponibilidad de suelo logístico en Madrid se reduce al 6,3%, marcando un nuevo mínimo histórico
   Savills asesora la compra de un suelo logístico en Martorell (Barcelona) entre Partners Group y Grupo Aristeas

Comentarios

KNAPP
KNAPP
Intralogística

El almacén ha aumentado la densidad de almacenaje y se han reducido los tiempos de preparación, por lo que el rendimiento del almacén se ha incrementado en un 35% y el rendimiento de preparación en un 50%.

GAM.
GAM.
Intralogística

Destacan el alto crecimiento (10%) y rentabilidad en Iberia y el buen desempeño en Oriente Medio y África con un incremento del 19%. Por el contrario, en LATAM ha experimentado cierta ralentización. 

CTT resultados 1S25
CTT resultados 1S25
Logística

Gracias a estos resultados, al buen desempeño del Banco CTT y al aumento de la colocación de deuda pública en los servicios financieros, el Grupo CTT ha alcanzado en este periodo un incremento del 13,9% en sus ingresos consolidados, con 597,3 millones de euros. 

P3
P3
Inmologística

Se trata de ocho son naves logísticas y una plataforma de estacionamiento multinivel para vehículos eléctricos de reparto. Tiene una tasa de ocupación muy elevada y contratos de arrendamiento vigentes. 

Pexels nubikini 385997
Pexels nubikini 385997
Logística

Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025 . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .

Imagen de profesionales del sector logístico
Imagen de profesionales del sector logístico
Logística

Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.

Unei
Unei
Logística

En la primera fase, la capacidad de ensamblaje prevista es de 1.500 vehículos al año, con 24 operarios trabajando por turnos. El proyecto se adaptará al crecimiento previsto por el fabricante, que espera producir 5.000 CargoBikes anuales a medio plazo.

Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Inmologística

Zona Franca 4.0 comenzará las obras en el segundo trimestre de 2026 y se espera que la entrega se produzca a principios de 2027. La nave estará formada por dos módulos simétricos, concebidos para ofrecer máxima versatilidad operativa.

AR Racking Naturasol
AR Racking Naturasol
Intralogística

En la primera fase, la solución integra 5.272 ubicaciones de racks selectivos para alta rotación y 10.696 posiciones con carro satelital, garantizando densidad, automatización y rapidez en la gestión de inventario. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA