Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Resultados de un informe realizado por WTW

Las cadenas de suministro que surten el sector alimentario están siendo llevadas al límite

Arno senoner ynvV5b4zZM0 unsplash
La escasez en logística y almacenamiento afectan a la cadena de suministro. Fuente: Pexels.
|

WTW ha elaborado el ‘Informe de riesgos de la cadena de suministro de alimentos, bebidas y agricultura de 2023’ mediante una encuesta a 100 directores de riesgo y cadena de suministro de empresas agrícolas y de procesamiento de alimentos y grandes marcas de alimentos y bebidas de Europa, América del Norte, Asia-Pacífico y América Latina. Este destaca como la presión de la guerra de Ucrania ha provocado una elevada inflación de los precios al alterar las principales fuentes de trigo, fertilizantes y aceites vegetales. 

 

El 73% de los consultados opina que las pérdidas relacionadas con la cadena de suministro han sido más altas o mucho más altas de lo esperado en los últimos dos años. Por su parte, el 79% cita la falta de soluciones aseguradoras como uno de los principales retos para hacer frente a los riesgos de su cadena de suministro durante el periodo que va de los tres a los cinco años.

 

El estudio refleja la sensación de volatilidad en el sector de alimentos, bebidas y agricultura y que las cadenas de suministro que lo surten están siendo llevadas al límite. 

 

Principales riesgos para el sector 

Además de los riesgos geopolíticos, a largo plazo se encuentran el cambio climático, la emisión de gases de efecto invernadero y el aumento de la urbanización a nivel global.

 

La escasez en logística y almacenamiento son los factores de la cadena de suministro que tendrán el mayor impacto en las empresas en los próximos dos años (41% de los encuestados). El transporte eficiente es un problema para reducir las emisiones de carbono y los niveles altos de desperdicios. Actualmente, entre el 25% y el 30% de los alimentos producidos en todo el mundo se echan a perder antes de llegar a las tiendas. La falta de soluciones aseguradoras para cubrir estos riesgos también es un reto importante. 

 

Álvaro de Olazabal, responsable del Sector Alimentación en WTW España, señala: “Es necesario contar con mediadores que ayuden a desbloquear la capacidad aseguradora existente en beneficio de las empresas de esta industria. En circunstancias como las actuales, en las que para las empresas es especialmente costoso garantizar condiciones aseguradoras competitivas, es necesario buscar partners que logren aportar confianza a las compañías de seguros para completar los cuadros aseguradores de las pólizas de las empresas”. 

 

Trabajo con partners

Las cadenas de suministro cuentan con herramientas para tener control de todo el proceso de distribución y las empresas están aprovechando esta oportunidad, trabajando con partners clave para aumentar sus conocimientos y lograr tener una visión integral de sus redes de proveedores. 

 

“Estos resultados revelan el deseo de replantearse la forma de ver las cadenas de suministro de alimentos y bebidas, y trabajar más estrechamente con los socios para ajustar las estrategias de abastecimiento y aumentar así la capacidad de adaptación”, explica de Olazabal.

 

Asimismo, el 68% afirma que las inversiones realizadas para aumentar la capacidad de adaptación han mejorado ‘algo’ la solidez de su cadena de suministro. La amplia mayoría (el 93%) dispone de un proceso formal para la planificación de la continuidad del negocio para los riesgos de la cadena de suministro, y el 37% afirma que estos procesos están relacionados con sus indicadores clave de rendimiento.

 

Seis pasos para aumentar la resiliencia

El informe comparte seis pasos para lograr aumentar la capacidad de adaptación a los cambios de una cadena de suministro: desarrollar planes de continuidad para lidiar con disrupciones inesperadas; diversificar la base de suministro con proveedores alternativos; estudiar operaciones de relocalización o de deslocalización; implementar modelos tecnológicos que permitan el seguimiento y la visibilidad en tiempo real de toda la cadena de suministro; fomentar relaciones sólidas y fluidas con los proveedores de logística; y utilizar datos y análisis de disrupciones pasadas para identificar patrones y desarrollar estrategias. 

 

Trabajar estrechamente con los proveedores, como socios, ayudará a las empresas a comprender mejor sus cadenas de suministro y abordar estos riesgos. Las herramientas y análisis de diagnóstico y monitorización permiten visualizar, cuantificar y evaluar los riesgos en toda la cadena y en ubicaciones específicas

 

“Asimismo, es fundamental trabajar con equipos experimentados de expertos que cuenten con las herramientas y competencias para ayudar a comprender las vulnerabilidades de su cadena de suministro y alinear su producción con el riesgo económico. Otra área clave es tener ayudar externa de estos expertos para gestionar y transferir los riesgos, tanto de las pérdidas relacionadas con daños materiales como de las pérdidas puramente económicas, y ganar confianza a la hora de afrontar las perturbaciones en el futuro”, concluye Álvaro de Olazabal. 

 

   La logística de alimentación y bebidas se basa en metodologías de trabajo que logren que todo el proceso sea lo más fluido y eficiente posible
   La logística de frío en alimentación debe adaptarse a un entorno desafiante para garantizar la eficiencia y la sostenibilidad a largo plazo

Comentarios

KNAPP
KNAPP
Intralogística

El almacén ha aumentado la densidad de almacenaje y se han reducido los tiempos de preparación, por lo que el rendimiento del almacén se ha incrementado en un 35% y el rendimiento de preparación en un 50%.

GAM.
GAM.
Intralogística

Destacan el alto crecimiento (10%) y rentabilidad en Iberia y el buen desempeño en Oriente Medio y África con un incremento del 19%. Por el contrario, en LATAM ha experimentado cierta ralentización. 

CTT resultados 1S25
CTT resultados 1S25
Logística

Gracias a estos resultados, al buen desempeño del Banco CTT y al aumento de la colocación de deuda pública en los servicios financieros, el Grupo CTT ha alcanzado en este periodo un incremento del 13,9% en sus ingresos consolidados, con 597,3 millones de euros. 

P3
P3
Inmologística

Se trata de ocho son naves logísticas y una plataforma de estacionamiento multinivel para vehículos eléctricos de reparto. Tiene una tasa de ocupación muy elevada y contratos de arrendamiento vigentes. 

Pexels nubikini 385997
Pexels nubikini 385997
Logística

Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025 . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .

Imagen de profesionales del sector logístico
Imagen de profesionales del sector logístico
Logística

Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.

Unei
Unei
Logística

En la primera fase, la capacidad de ensamblaje prevista es de 1.500 vehículos al año, con 24 operarios trabajando por turnos. El proyecto se adaptará al crecimiento previsto por el fabricante, que espera producir 5.000 CargoBikes anuales a medio plazo.

Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Inmologística

Zona Franca 4.0 comenzará las obras en el segundo trimestre de 2026 y se espera que la entrega se produzca a principios de 2027. La nave estará formada por dos módulos simétricos, concebidos para ofrecer máxima versatilidad operativa.

AR Racking Naturasol
AR Racking Naturasol
Intralogística

En la primera fase, la solución integra 5.272 ubicaciones de racks selectivos para alta rotación y 10.696 posiciones con carro satelital, garantizando densidad, automatización y rapidez en la gestión de inventario. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA