Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Resultados de un informe realizado por WTW

Las cadenas de suministro que surten el sector alimentario están siendo llevadas al límite

Arno senoner ynvV5b4zZM0 unsplash
La escasez en logística y almacenamiento afectan a la cadena de suministro. Fuente: Pexels.
|

WTW ha elaborado el ‘Informe de riesgos de la cadena de suministro de alimentos, bebidas y agricultura de 2023’ mediante una encuesta a 100 directores de riesgo y cadena de suministro de empresas agrícolas y de procesamiento de alimentos y grandes marcas de alimentos y bebidas de Europa, América del Norte, Asia-Pacífico y América Latina. Este destaca como la presión de la guerra de Ucrania ha provocado una elevada inflación de los precios al alterar las principales fuentes de trigo, fertilizantes y aceites vegetales. 

 

El 73% de los consultados opina que las pérdidas relacionadas con la cadena de suministro han sido más altas o mucho más altas de lo esperado en los últimos dos años. Por su parte, el 79% cita la falta de soluciones aseguradoras como uno de los principales retos para hacer frente a los riesgos de su cadena de suministro durante el periodo que va de los tres a los cinco años.

 

El estudio refleja la sensación de volatilidad en el sector de alimentos, bebidas y agricultura y que las cadenas de suministro que lo surten están siendo llevadas al límite. 

 

Principales riesgos para el sector 

Además de los riesgos geopolíticos, a largo plazo se encuentran el cambio climático, la emisión de gases de efecto invernadero y el aumento de la urbanización a nivel global.

 

La escasez en logística y almacenamiento son los factores de la cadena de suministro que tendrán el mayor impacto en las empresas en los próximos dos años (41% de los encuestados). El transporte eficiente es un problema para reducir las emisiones de carbono y los niveles altos de desperdicios. Actualmente, entre el 25% y el 30% de los alimentos producidos en todo el mundo se echan a perder antes de llegar a las tiendas. La falta de soluciones aseguradoras para cubrir estos riesgos también es un reto importante. 

 

Álvaro de Olazabal, responsable del Sector Alimentación en WTW España, señala: “Es necesario contar con mediadores que ayuden a desbloquear la capacidad aseguradora existente en beneficio de las empresas de esta industria. En circunstancias como las actuales, en las que para las empresas es especialmente costoso garantizar condiciones aseguradoras competitivas, es necesario buscar partners que logren aportar confianza a las compañías de seguros para completar los cuadros aseguradores de las pólizas de las empresas”. 

 

Trabajo con partners

Las cadenas de suministro cuentan con herramientas para tener control de todo el proceso de distribución y las empresas están aprovechando esta oportunidad, trabajando con partners clave para aumentar sus conocimientos y lograr tener una visión integral de sus redes de proveedores. 

 

“Estos resultados revelan el deseo de replantearse la forma de ver las cadenas de suministro de alimentos y bebidas, y trabajar más estrechamente con los socios para ajustar las estrategias de abastecimiento y aumentar así la capacidad de adaptación”, explica de Olazabal.

 

Asimismo, el 68% afirma que las inversiones realizadas para aumentar la capacidad de adaptación han mejorado ‘algo’ la solidez de su cadena de suministro. La amplia mayoría (el 93%) dispone de un proceso formal para la planificación de la continuidad del negocio para los riesgos de la cadena de suministro, y el 37% afirma que estos procesos están relacionados con sus indicadores clave de rendimiento.

 

Seis pasos para aumentar la resiliencia

El informe comparte seis pasos para lograr aumentar la capacidad de adaptación a los cambios de una cadena de suministro: desarrollar planes de continuidad para lidiar con disrupciones inesperadas; diversificar la base de suministro con proveedores alternativos; estudiar operaciones de relocalización o de deslocalización; implementar modelos tecnológicos que permitan el seguimiento y la visibilidad en tiempo real de toda la cadena de suministro; fomentar relaciones sólidas y fluidas con los proveedores de logística; y utilizar datos y análisis de disrupciones pasadas para identificar patrones y desarrollar estrategias. 

 

Trabajar estrechamente con los proveedores, como socios, ayudará a las empresas a comprender mejor sus cadenas de suministro y abordar estos riesgos. Las herramientas y análisis de diagnóstico y monitorización permiten visualizar, cuantificar y evaluar los riesgos en toda la cadena y en ubicaciones específicas

 

“Asimismo, es fundamental trabajar con equipos experimentados de expertos que cuenten con las herramientas y competencias para ayudar a comprender las vulnerabilidades de su cadena de suministro y alinear su producción con el riesgo económico. Otra área clave es tener ayudar externa de estos expertos para gestionar y transferir los riesgos, tanto de las pérdidas relacionadas con daños materiales como de las pérdidas puramente económicas, y ganar confianza a la hora de afrontar las perturbaciones en el futuro”, concluye Álvaro de Olazabal. 

 

   La logística de alimentación y bebidas se basa en metodologías de trabajo que logren que todo el proceso sea lo más fluido y eficiente posible
   La logística de frío en alimentación debe adaptarse a un entorno desafiante para garantizar la eficiencia y la sostenibilidad a largo plazo

Comentarios

Barco carga puerto pexels (5)
Barco carga puerto pexels (5)
Transporte

Los graneles sólidos se recuperan en marzo tras las caídas de enero y febrero y cierran el trimestre con un aumento de una décima respecto al mismo periodo del año anterior, hasta 20,3 millones de toneladas. 

Kuehne
Kuehne
Logística

La facturación neta de logística marítima superó los 2.600 millones de euros, en Air Logistics llegó hasta más de 1.900 millones de euros, en Road Logistics ascendió a 927 millones de euros y en Contract Logistics alcanzó los 1.278 millones de euros.

Farmavenix Superficie frigorífica
Farmavenix Superficie frigorífica
Logística

El operador de soluciones logísticas globales de Cofares cuenta con una red GDP de más de 60.000 palés almacenados y un potencial de frío 2/8 superior a los 4.000 huecos. 

Vista panorámica de la plataforma de Illescas
Vista panorámica de la plataforma de Illescas
Inmologística

En una nave de 58.821 m2 de superficie bruta alquilable (SBA) que se encuentra sobre una parcela de 98.500 m2. La doble certificación se debe a las medidas sostenibles para mejorar la operatividad energética de las instalaciones.

Element Logic AutoStore robot ELE 00588 (4)
Element Logic AutoStore robot ELE 00588 (4)
Intralogística

ABCO Systmens ha desarrollado una sólida trayectoria suministrando sistemas de estanterías, entreplantas de picking y soluciones de almacenamiento, al tiempo que ampliaba sus capacidades de automatización.

Wiferion PM Hik Robots Bild 2
Wiferion PM Hik Robots Bild 2
Intralogística

Esto facilita la operación de flotas mixtas de AMR y reduce los costes de inversión en diferentes infraestructuras de carga. “Con la carga inductiva, estamos creando un suministro de energía con garantía de futuro para nuestros AMR. Nuestros clientes se benefician de una mayor eficiencia, mayor flexibilidad y una tecnología que se ha consolidado como un estándar en la industria”, concluye Wang. 

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

Puerto de castellón
Puerto de castellón
Transporte

El granel líquido ha crecido un 2,9%, el granel sólido se eleva un 29%, la mercancía general un 22,2% y la mercancía en contenedor registra una subida del 25%. Por último, aumenta un 36,7% en contenedores.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA