Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Mediante una encuesta realizada a más de 300 ejecutivos

AutoStore elabora un informe sobre los desafíos en la automatización de los almacenes

AutoStore  Research Report 2023
Los costes energéticos son el principal reto para los europeos. Fuente: AutoStore.
|

AutoStore ha anunciado la publicación de ‘Cinco factores clave en la gestión de almacenes en 2023’, un informe que cuenta con la opinión de más de 300 responsables empresariales de gestión de almacenes y cumplimiento de Norteamérica, Europa y Asia-Pacífico

 

Los participantes definieron el aumento de los costes energéticos (32%), el incremento de los salarios (27%) y las limitaciones en la cadena de suministro y el transporte (26%), como las principales dificultades en sus organizaciones.
 

Los encuestados europeos (44%) citaron los costes energéticos como principal reto, en comparación con los norteamericanos y los de Asia-Pacífico (24%). Por el contrario, el aumento de los salarios preocupa más en APAC (34%) y Norteamérica (27%) que en Europa (22%). 
 

Ellen Brune, responsable de cuentas estratégicas globales de AutoStore, afirmó: “Se necesita operar de forma más eficiente, que es quizás la razón por la que casi 9 de cada 10 organizaciones tienen, o están planeando instalar, tecnología de automatización en su almacén en 2023. La propuesta de responder a un entorno macroeconómico difícil mediante la adopción de tecnología es sin duda una grata noticia para los clientes que necesitan disponer de sus productos cuanto antes”.
 

Tecnología potenciadora del rendimiento

Según los directivos, las áreas de interés más importantes para 2023 son la mejora del grado de satisfacción del cliente (34%), la automatización (31%), las soluciones sostenibles (31%), una mayor eficiencia de la mano de obra (31%) y una mayor rapidez en la distribución de mercancías a los clientes (30%).
 

La mayoría (88%) afirmó que implantará un sistema automatizado de almacenamiento y localización antes de 2024. El 32% ya dispone de algún tipo de tecnología de automatización y el 56% tiene previsto implantarla en los próximos 12 meses.
 

Marcus Mogéus, director de Marketing de AutoStore, indicó: “La tecnología de automatización ha evolucionado hasta el punto de que ya no es algo 'deseable', sino algo absolutamente 'imprescindible' para un almacén. Este informe muestra que la previsión de inversión de las empresas en tecnología y automatización ha aumentado drásticamente con respecto a informes anteriores”.

 

Optimización del espacio

El informe muestra que aproximadamente uno de cada tres directivos de empresas del sector cita la sostenibilidad como una prioridad clave para 2023. La eficiencia energética (55%), la reducción de residuos (46%), el bienestar de los empleados (43%), la reducción del impacto por almacenamiento (39%) y el reciclaje (36%) fueron las iniciativas más importantes. Por el contrario, cuando se preguntó qué esperan las empresas de los proveedores de AS/RS, se observó un descenso en la prioridad de la sostenibilidad (13%).
 

En comparación, los encuestados citaron la confianza (24%), la facilidad de uso (22%) y el rendimiento del espacio (20%) como atributos más importantes. De hecho, el 43% declaró que el ahorro/aprovechamiento del espacio es fundamental para su empresa y el 49% lo consideró una prioridad muy importante.

 

“El espacio es de vital importancia para las organizaciones. Ayudamos a las empresas a reducir costes, a incrementar su rendimiento y a obtener una rentabilidad completa de la inversión en un plazo de uno a tres años, al tiempo que reducimos el espacio de almacenamiento en un 75% en comparación con el almacenamiento convencional. La optimización del espacio está estrechamente vinculada al incremento de los costes”, concluyó Ellen Brune.

 

   Autostore saca al mercado FusionPort y FusionPort Staging, sus dos nuevas estaciones de trabajo
   AutoStore ofrece su tecnología de automatización de la gestión de pedidos como servicio de pago por recogida

Comentarios

KNAPP
KNAPP
Intralogística

El almacén ha aumentado la densidad de almacenaje y se han reducido los tiempos de preparación, por lo que el rendimiento del almacén se ha incrementado en un 35% y el rendimiento de preparación en un 50%.

GAM.
GAM.
Intralogística

Destacan el alto crecimiento (10%) y rentabilidad en Iberia y el buen desempeño en Oriente Medio y África con un incremento del 19%. Por el contrario, en LATAM ha experimentado cierta ralentización. 

CTT resultados 1S25
CTT resultados 1S25
Logística

Gracias a estos resultados, al buen desempeño del Banco CTT y al aumento de la colocación de deuda pública en los servicios financieros, el Grupo CTT ha alcanzado en este periodo un incremento del 13,9% en sus ingresos consolidados, con 597,3 millones de euros. 

P3
P3
Inmologística

Se trata de ocho son naves logísticas y una plataforma de estacionamiento multinivel para vehículos eléctricos de reparto. Tiene una tasa de ocupación muy elevada y contratos de arrendamiento vigentes. 

Pexels nubikini 385997
Pexels nubikini 385997
Logística

Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025 . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .

Imagen de profesionales del sector logístico
Imagen de profesionales del sector logístico
Logística

Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.

Unei
Unei
Logística

En la primera fase, la capacidad de ensamblaje prevista es de 1.500 vehículos al año, con 24 operarios trabajando por turnos. El proyecto se adaptará al crecimiento previsto por el fabricante, que espera producir 5.000 CargoBikes anuales a medio plazo.

Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Inmologística

Zona Franca 4.0 comenzará las obras en el segundo trimestre de 2026 y se espera que la entrega se produzca a principios de 2027. La nave estará formada por dos módulos simétricos, concebidos para ofrecer máxima versatilidad operativa.

AR Racking Naturasol
AR Racking Naturasol
Intralogística

En la primera fase, la solución integra 5.272 ubicaciones de racks selectivos para alta rotación y 10.696 posiciones con carro satelital, garantizando densidad, automatización y rapidez en la gestión de inventario. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA