Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Mediante una encuesta realizada a más de 300 ejecutivos

AutoStore elabora un informe sobre los desafíos en la automatización de los almacenes

AutoStore  Research Report 2023
Los costes energéticos son el principal reto para los europeos. Fuente: AutoStore.
|

AutoStore ha anunciado la publicación de ‘Cinco factores clave en la gestión de almacenes en 2023’, un informe que cuenta con la opinión de más de 300 responsables empresariales de gestión de almacenes y cumplimiento de Norteamérica, Europa y Asia-Pacífico

 

Los participantes definieron el aumento de los costes energéticos (32%), el incremento de los salarios (27%) y las limitaciones en la cadena de suministro y el transporte (26%), como las principales dificultades en sus organizaciones.
 

Los encuestados europeos (44%) citaron los costes energéticos como principal reto, en comparación con los norteamericanos y los de Asia-Pacífico (24%). Por el contrario, el aumento de los salarios preocupa más en APAC (34%) y Norteamérica (27%) que en Europa (22%). 
 

Ellen Brune, responsable de cuentas estratégicas globales de AutoStore, afirmó: “Se necesita operar de forma más eficiente, que es quizás la razón por la que casi 9 de cada 10 organizaciones tienen, o están planeando instalar, tecnología de automatización en su almacén en 2023. La propuesta de responder a un entorno macroeconómico difícil mediante la adopción de tecnología es sin duda una grata noticia para los clientes que necesitan disponer de sus productos cuanto antes”.
 

Tecnología potenciadora del rendimiento

Según los directivos, las áreas de interés más importantes para 2023 son la mejora del grado de satisfacción del cliente (34%), la automatización (31%), las soluciones sostenibles (31%), una mayor eficiencia de la mano de obra (31%) y una mayor rapidez en la distribución de mercancías a los clientes (30%).
 

La mayoría (88%) afirmó que implantará un sistema automatizado de almacenamiento y localización antes de 2024. El 32% ya dispone de algún tipo de tecnología de automatización y el 56% tiene previsto implantarla en los próximos 12 meses.
 

Marcus Mogéus, director de Marketing de AutoStore, indicó: “La tecnología de automatización ha evolucionado hasta el punto de que ya no es algo 'deseable', sino algo absolutamente 'imprescindible' para un almacén. Este informe muestra que la previsión de inversión de las empresas en tecnología y automatización ha aumentado drásticamente con respecto a informes anteriores”.

 

Optimización del espacio

El informe muestra que aproximadamente uno de cada tres directivos de empresas del sector cita la sostenibilidad como una prioridad clave para 2023. La eficiencia energética (55%), la reducción de residuos (46%), el bienestar de los empleados (43%), la reducción del impacto por almacenamiento (39%) y el reciclaje (36%) fueron las iniciativas más importantes. Por el contrario, cuando se preguntó qué esperan las empresas de los proveedores de AS/RS, se observó un descenso en la prioridad de la sostenibilidad (13%).
 

En comparación, los encuestados citaron la confianza (24%), la facilidad de uso (22%) y el rendimiento del espacio (20%) como atributos más importantes. De hecho, el 43% declaró que el ahorro/aprovechamiento del espacio es fundamental para su empresa y el 49% lo consideró una prioridad muy importante.

 

“El espacio es de vital importancia para las organizaciones. Ayudamos a las empresas a reducir costes, a incrementar su rendimiento y a obtener una rentabilidad completa de la inversión en un plazo de uno a tres años, al tiempo que reducimos el espacio de almacenamiento en un 75% en comparación con el almacenamiento convencional. La optimización del espacio está estrechamente vinculada al incremento de los costes”, concluyó Ellen Brune.

 

   Autostore saca al mercado FusionPort y FusionPort Staging, sus dos nuevas estaciones de trabajo
   AutoStore ofrece su tecnología de automatización de la gestión de pedidos como servicio de pago por recogida

Comentarios

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

Puerto de castellón
Puerto de castellón
Transporte

El granel líquido ha crecido un 2,9%, el granel sólido se eleva un 29%, la mercancía general un 22,2% y la mercancía en contenedor registra una subida del 25%. Por último, aumenta un 36,7% en contenedores.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Dhl almacén
Dhl almacén
Logística

Es el décimo año que el grupo ha sido considerado en el estudio, representado por sus dos unidades de negocio, DHL Supply Chain y DHL Global Forwarding.

Generix
Generix
Intralogística

Generix Resource Management Systems (RMS) facilita capacidades precisas de previsión y planificación necesarias para controlar los costes laborales, maximizar la utilización de recursos y mejorar la visibilidad del rendimiento operativo.

FM Logistic  NG Concept
FM Logistic  NG Concept
Logística

Su filial NG Concept diseña y construye infraestructuras logísticas que combinan rendimiento, resiliencia y exigencias medioambientales, integrando desde su fase de diseño soluciones innovadoras y estándares sostenibles. 

Puerto de santander
Puerto de santander
Transporte

La operación supondrá una inversión de 2.702.075 euros, las obras durarán seis meses y se iniciarán en las próximas semanas. Desde la entrada en funcionamiento de la terminal, el tráfico de contenedores no ha parado de crecer en este puerto. 

Smartlog Solera
Smartlog Solera
Intralogística

Incluye un grid con capacidad para 5.326 cubetas de 330 mm y 5 robots de alta velocidad, que gestionarán el picking pedido a pedido de las líneas de consumo medio de hasta 25 litros. 

Furgoneta de reparto pexels
Furgoneta de reparto pexels
Logística

El análisis sectorial muestra que la industria presenta la tasa de absentismo general más alta (7,2%), junto con el sector servicios, con un 6,7%. Ambos sectores también superan el nivel medio de absentismo por incapacidad.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA