Madrid ha concluido el primer trimestre del año con una contratación de 265.000 m2 en el mercado logístico. Estas contrataciones se concretaron en 22 operaciones, 3 menos que en el mismo periodo del año anterior. La tercera corona condensa el grueso de la contratación con 160.000 m2 destacando las actividades de los sectores de alimentación, energías renovables y automoción.
El Corredor del Henares se mantiene como el foco con mayor interés para la demanda en número de operaciones, con el 65% del total de contratos frente al 30% firmado en la zona sur. Sin embargo, en términos de superficie, las operaciones de mayor tamaño se dieron en la zona sur, que registró una absorción de casi 144.000 m2 en el primer trimestre.
En los últimos 24 meses han entrado en el stock logístico madrileño en torno a un millón y medio de metros cuadrados en proyectos nuevos. Por su parte, el 44% del más del millón de metros cuadrados previstos para entrar al mercado en 2023 ya se encuentra pre-alquilado (470.000 m2). Savills señala que a pesar del volumen de oferta nueva, el buen comportamiento de la demanda mantiene la disponibilidad en una marcada tendencia descendente, situada por debajo del 6% y marcando un descenso del 28% interanual.
En cuanto a rentas, se empieza a apreciar un aumento en las rentas de salida en todos los nuevos proyectos logísticos en Madrid, independientemente de la zona y corona, impulsadas principalmente por los elevados costes de construcción y por la calidad de los nuevos activos.
Para los próximos meses, se prevé un buen comportamiento de la absorción en la zona centro impulsada por las demandas actualmente en curso que están a la espera de la adecuación de naves a necesidades específicas que van desde riesgo anti-incendio a necesidades de temperatura controlada.
Esto facilita la operación de flotas mixtas de AMR y reduce los costes de inversión en diferentes infraestructuras de carga. “Con la carga inductiva, estamos creando un suministro de energía con garantía de futuro para nuestros AMR. Nuestros clientes se benefician de una mayor eficiencia, mayor flexibilidad y una tecnología que se ha consolidado como un estándar en la industria”, concluye Wang.
Comentarios