Suscríbete
Suscríbete
Un centenar de profesionales han acudido al encuentro en Zaragoza

Los avances en IA y robótica en logística a debate en la última jornada celebrada por el CEL

Ndp2
El encuentro se ha enfocado a debatir sobre la mejora y adopción de los múltiples usos de las nuevas tecnologías en los procesos logísticos. Fuente: CEL.
|

La jornada ‘Automatización, Gamificación, Inteligencia Artificial y Robotización de procesos logísticos’, organizada por el Centro Español de Logística (CEL) y el centro de formación e investigación Zaragoza Logistics Center (ZLC), ha reunido a un centenar de profesionales de áreas de logística y cadena de suministro en Zaragoza.


El encuentro se ha enfocado a debatir sobre la mejora y adopción de los múltiples usos de las nuevas tecnologías en los procesos logísticos, así como a vislumbrar hacia dónde se encamina dados los nuevos avances del sector.


La inauguración ha corrido a cargo de Susana Val, directora de ZLC, que apuntaba: “Se está demostrando que la formación en nuevas tecnologías y sus aplicaciones, constituyen ya una parte fundamental y necesaria de los programas docentes en logística, tal y como se observa en las competencias demandadas para cubrir toda la parte de intralogística de las empresas, así como las de transporte y distribución”.


Por su parte, Ángel Gil, vicepresidente del Centro Español de Logística, profundizaba en la disyuntiva entre la adaptación “de las personas a los productos o de los productos a las personas”, y ha destacado que “la movilidad en la intralogística está avanzando en las empresas, especialmente en aquellas que requieren de una gran rapidez de respuesta en la preparación de sus pedidos”.


Realidad virtual como herramienta para la simulación de procesos

Ramón García, director general del Centro Español de Logística, ha impartido una sesión sobre la realidad virtual como herramienta para la simulación de procesos, en la que ha puesto de manifiesto: “La automatización y robotización son fundamentales para mejorar la eficiencia, la competitividad y resiliencia en Europa, y para conseguir generar ventajas competitivas sostenibles sobre los países de bajo coste”, una implementación, ha reconocido García, que “presenta desafíos que deben ser abordados cuanto antes, como superar el estado del arte, adecuar normativas y contar con profesionales con visión de negocio”. Ha incidido además en la importancia de crear programas formativos en las empresas para paliar la falta de técnicos que contribuyan a esa implementación de manera exitosa.


IA aplica a la logística

La jornada ha abordado la Inteligencia Artificial aplicada a los procesos logísticos en sendas intervenciones de Yasel Costa, profesor y director del programa de doctorado de ZLC; de Javier Orús, director y cofundador de PREDICTLAND; y de Gerard Ester Puig, responsable de Visión Artificial en SICK España.


Carlos Marco, responsable de Sistemas de Control Industrial de Smartlog ha tratado la robótica móvil basada en datos; Julián de la Azuela, Senior Sales Manager Logistics Solutions de SSI Schaefer Iberia ha hablado de la robótica como elemento de mejora de la escalabilidad y flexibilidad a los procesos intralogísticos; Antonio Peña, Head of Sales de Element Logic España, de almacenamiento compacto y picking automatizado de alto rendimiento, y Federico Peiró, Sales Manager Exotec by Dexter ha expuesto casos de éxito B2B y B2C en robotización.


Finalmente, ha concluido con una mesa redonda sobre todos estos ejes temáticos con la participación de Cristóbal Soriano, Area Manager Supervisor de Modula; Santiago Blasco, Delivery Station Manager en Amazon; José Luis Martí, CEO de Tatoma, y José Pascual Guíu, CTO de Moontech, y moderada por Susana Val.


   La logística y el transporte entre los sectores que más implantación de big data tienen en España con un 24,6% de las empresas
   La logística va a necesitar personal experto para controlar actividades cada vez más automatizadas y desempeñar labores que precisen de valor añadido

Comentarios

IMG 1805
IMG 1805
Logística

Su Majestad presidió La Nit de la Logística en el 25 aniversario del SIL que también contó con asistencia de la Ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, entre otras autoridades. La gala reunió a cerca de 800 asistentes.

Kavehome
Kavehome
Logística

Es parte de la apuesta de la compañía por la circularidad, incluye un centro de recuperación y reciclaje de mobiliario y un área de I+D. Las instalaciones están avaladas por el certificado internacional BREEAM de sostenibilidad. 

 

Gullón2
Gullón2
Logística

La empresa ha multiplicado por más de cinco el número de palés gestionados bajo este sistema, la implantación del modelo pool permite reutilizar los soportes hasta diez años.

1
1
Última milla

Sus algoritmos de planificación permiten ahorrar entre 17% y 25% de los costes de la distribución, y al optimizar las rutas, se reduce el número de vehículos necesarios para las entregas.

Gxo
Gxo
Logística

La empresa cuenta con casi 50 centros de distribución en España y Portugal, donde gestiona la logística para clientes de diversos sectores, incluyendo comercio electrónico y minorista, alimentación y bebidas, automoción y tecnología. 

Logifruit ok
Logifruit ok
Logística

Para dar servicio de proximidad, dispone de 15 plataformas en España y Portugal que, en total entre todas ellas, realizaron más de 336 millones de movimientos de envases durante el pasado ejercicio. 

Element Image 2)Robotics solutions
Element Image 2)Robotics solutions
Intralogística

La compañía también ha dado un salto en sus planes de internacionalización en 2022 con la adquisición de SDI Industries que le ha permitido expandirse a 8 nuevas localizaciones en EEUU y Latinoamérica.

Uno uno El director general de Transports i Mobilitat de la Generalitat de Catalunya, Oriol Martori, y el presidente de UNO, Francisco Aranda
Uno uno El director general de Transports i Mobilitat de la Generalitat de Catalunya, Oriol Martori, y el presidente de UNO, Francisco Aranda
Logística

Así lo refleja un informe publicado por UNO que analiza el impacto de la actividad logística en el PIB, la superficie logística ocupada, el índice de desempeño logístico (LPI), el empleo y los salarios dentro del sector, o la competitividad del transporte de mercancías a nivel europeo. 
 

MOINSA Logística del frío Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos
MOINSA Logística del frío Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos
Logística

Un 40% de las pérdidas se produce en las etapas de postcosecha y procesamiento. Entre las causas más comunes están las fluctuaciones de temperatura durante la cadena de suministro y una gestión deficiente en las etapas de almacenamiento y mantenimiento. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 284 // 2023
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

REVISTA