Suscríbete
Suscríbete
Un proyecto financiado por el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial

ITENE busca mejorar la seguridad en el transporte de baterías de vehículos eléctricos e híbridos y optimizar su embalaje

Unnamed (21)
En el caso de las baterías de litio, su clasificación como mercancías peligrosas supone que para su envío por parte de fabricantes y distribuidores sea precisa la certificación UNE EN 38.3. Fuente: ITENE.
|

Bajo el proyecto TRANSBATT, financiado por el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE), el centro tecnológico ITENE lleva a cabo un control de rutas marítimas de distribución de mercancías para estudiar los riesgos mecánicos y climáticos de estas. Este estudio se realiza con el fin de aumentar la seguridad en el transporte de baterías de vehículos eléctricos e híbridos y optimizar su embalaje.


El centro tecnológico realiza esta labor con sus dispositivos de captación de datos denominados data recorder y data logger, respectivamente. Los datos obtenidos en este proyecto, que finalizará en junio de 2023, se emplearán en ensayos para diseñar un embalaje optimizado que permita mejorar la eficiencia del proceso logístico y reducir pérdidas de producto.

La jefa del proyecto en ITENE, Patricia Navarro, ha hablado sobre la importancia de este control: “Es importante ejecutar un control sobre la cadena de suministro de los productos que garantice su seguridad durante el proceso de distribución y el mantenimiento de su calidad hasta su entrega al consumidor. Para ello, deben tenerse en cuenta las variables que pueden afectar al producto o a su envase o embalaje, como la humedad, la temperatura o impactos sufridos durante la distribución”.

En el caso de las baterías de litio, su clasificación como mercancías peligrosas supone que para su envío por parte de fabricantes y distribuidores sea precisa la certificación UNE EN 38.3, que contempla controles que simulan diferentes condiciones de presión, temperatura, aplastamiento e impactos.

En el marco del proyecto se estudiarán los riesgos en las rutas de transporte marítimo para caracterizarlas y llevar a cabo tests de simulación del tránsito marítimo de pitch and roll (cabeceo y balanceo), temperatura y humedad, y aceleración horizontal. Posteriormente, se elaborarán protocolos de ensayo con información sobre sus riesgos y su intensidad y se desarrollarán mejoras en el sistema de embalaje y el proceso de estiba que permitan incrementar la seguridad de las cargas en contenedores marítimos.

Además, los datos obtenidos servirán para mejorar la seguridad del transporte de larga distancia intermodal de baterías recargables para vehículos híbridos y eléctricos, así como sus sistemas de embalaje y el proceso de estiba.

También se analizará la norma aplicable al envío de baterías de litio para establecer un protocolo de ensayos en relación con su distribución. Finalmente, se seleccionará y validará un sistema de embalaje de acuerdo con la norma y los protocolos de ensayo elaborados.


   ITENE emite recomendaciones en materia de sostenibilidad tras cuantificar los riesgos mecánicos y la huella de carbono de la distribución de varias empresas
   La logística sostenible, protagonista de la visita del Rey a ITENE

Comentarios

Choisir inpost
Choisir inpost
Ecommerce

Así lo refleja un estudio de InPost encargado a la consultora South Pole para analizar el potencial de emisiones de carbono evitadas.

Nueva plataforma cataluna grande
Nueva plataforma cataluna grande
Logística

El grupo tiene como objetivo a corto plazo la ampliación de la superficie construida para incrementar la sala de ventas. Además, en el nuevo centro ha introducido mejoras técnicas más sostenibles como iluminación led y punto de recarga de vehículos eléctricos.

IMG 20230329 WA0017
IMG 20230329 WA0017
Logística Verde

Se trata de una inicitiva de la Junta de Andalucía para luchar contra el cambio climático, que pretende convertir a esta comunidad autónoma en paradigma de la producción de este recurso, a través de la colaboración público–privada.

PNG glp masquefa2
PNG glp masquefa2
Inmologística

La compañía ha colocado la primera piedra de su nuevo centro logístico en Cataluña y dispondrá de 37 muelles de carga y 12,2 metros de altura de almacenamiento. La compañía ha encargado su construcción a GSE España.

Operaciones blinker
Operaciones blinker
Inmologística

El inmueble arrendado a largo plazo a Blinker, dispone de grandes áreas para oficinas y cuenta con un almacén robotizado. Se encuentra situado en el Polígono Industrial de Las Atalayas.

202303281204107198
202303281204107198
Logística

El nuevo centro nace como una oficina comercial y operativa, pero la compañía pretende instalar también un centro logístico propio para complementarla. La elección de esta ubicación corresponde al crecimiento de la logística y el transporte en la región.

FIRMA ACUERDO   025
FIRMA ACUERDO   025
Transporte

Ambas entidades se comprometen a poner en marcha propuestas y contenidos que involucren a todos los actores implicados: desde los mismos distribuidores de vehículos, hasta las empresas logísticas, tecnológicas, entidades financieras y aseguradoras.

FqtSZiXXoAExAic
FqtSZiXXoAExAic
Transporte

La asociación de transportistas europeos UETR reconoce los esfuerzos realizados en el diálogo tripartito sobre el despliegue de infraestructuras de energías alternativas, pero exige ser más ambiciosos.

Image009
Image009
Inmologística

El nuevo hub de Paack permitirá procesar entre 8.000 y 10.000 paquetes por hora y dispondrá de 14 puntos de carga eléctrica, con capacidad para alcanzar los 42 puntos al disponer de preinstalación para cargadores e instalación fotovoltaica en cubierta.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 282 // 2023
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

REVISTA