Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Presenta un plan global en este ámbito

FM Logistic aumenta su apuesta por la eficiencia energética

FM Logistic plataforma
Con la crisis energética actual, la compañía ha definido una lista de 75 acciones prioritarias de optimización energética. Fuente: FM Logistic
|

Justo hace un año FM Logistic presentó su plan estratégico Powering 2030 como planteamiento de desarrollo sostenible a finales del año pasado. Mediante este mismo, la compañía está tratando de reducir su huella medioambiental con el objetivo ‘cero emisiones’ en mente para 2030. Para lograrlo, el grupo se centra en la reducción del consumo de energía y en la obtención o producción de energías renovables.


Ahora, con la crisis energética actual, la compañía ha adoptado un enfoque aún más proactivo y ha definido una lista de 75 acciones prioritarias de optimización energética para todos sus centros. El objetivo no es otro que reducir el consumo de energía en un 7% anual para todo el grupo de aquí a 2030.


Jean-Christophe Machet, director general de FM Logistic, explica: “Invertir en una logística más responsable está en el ADN de FM Logistic. En los últimos 15 años, hemos desarrollado una sólida experiencia en la mutualización para nuestros clientes, pero también en nuestras infraestructuras y edificios. Un buen ejemplo de ello es el pooling, una solución de mutualización colaborativa mediante la cual varios distribuidores comparten sus recursos logísticos y reducen su huella de carbono. Estoy convencido de que tenemos un papel que desempeñar a la hora de aportar nuestra experiencia a nuestros clientes para optimizar sus cadenas de suministro: podemos hacerlas más resilientes, más sostenibles y perfectamente adaptadas a las necesidades de sus consumidores. El plan estratégico Powering 2030 acelera esta dinámica”.


Los edificios, clave para la neutralidad del carbono

El diseño ecológico de los edificios es el primer pilar de estas medidas para lograr la neutralidad del carbono de las plataformas. Desde 2012, los más de 900.000 metros cuadrados construidos por el grupo cuentan con la certificación LEED o HQE. Esto permite un ahorro energético de entre un 20% y un 50% en comparación con un centro logístico convencional. 


Las plataformas de la compañía están diseñadas para optimizar el rendimiento medioambiental y operativo, gracias a la experiencia de su filial NG Concept, especializada en ingeniería de edificios. El almacén de Illescas en España, cuenta con la certificación Leed Gold.


La segunda parte consiste en optimizar el rendimiento energético de los centros. Uno de los elementos que más energía consumen es la iluminación, por lo que la compañía optimiza la iluminación natural y cuenta con LED desde 2018, además de instalar detectores de presencia y luminosidad para evitar iluminar espacios no utilizados. Por otra parte, todas las instalaciones de la empresa en España están alimentadas al 100% por energía renovable.


Maquinaría energéticamente eficiente

Para la actividad de co-packing, FM Logistic toma la eficiencia energética” como criterio clave a la hora de elegir nuevas máquinas. Para conocer mejor los demás consumos de las plataformas la empresa ha implantado herramientas de medición que permiten una gestión real del consumo. En Francia, todos los centros están ya certificados según la norma internacional ISO 50 001, una certificación muy exigente que requiere identificar los usos significativos de energía, medirlos y comprometerse a reducirlos.


Por último, el grupo apuesta desde hace años por la compra y la producción de energías renovables. Produce energía a través de paneles fotovoltaicos en seis países (Francia, Italia, España, Brasil, Polonia e India), con cerca de 3.000 MWH de electricidad verde producida o en construcción en una docena de centros.


En España, siguiendo la línea estratégica marcada hace tres años, apuestan por proyectos I+D+i como la producción de hidrógeno verde con el compromiso de fomentar un consumo más responsable y crear una economía más sostenible. Es por ello que FM Logistic desarrolló e implantó en su almacén de Illescas una planta producción de hidrógeno a partir de paneles solares para alimentar carretillas elevadoras y vehículos de reparto. Se trata de la primera instalación de este tipo para el sector logístico en el país.


En junio de 2021, FM Logistic resultó ganador del concurso Reinventing Cities con el proyecto HiLife el cual consiste en la construcción de un almacén ecológico en el sur de Madrid que va a tener una hidrogenera para vehículos internos y que además va a estar abierta al público. Con esta estrategia, el Grupo quiere convertir sus plataformas en unidades de producción de energía renovable para las comunidades locales y permitir la descarbonización del transporte. Leire Armendariz, directora de Desarrollo Sostenible de FM Logistic Iberica, comenta: “Uno de nuestros desafíos para lograr los objetivos de reducción de emisiones es apostar por el concepto de parques industriales en lugar de polígonos, donde además de centrarnos en mejorar el impacto de huella ambiental, nos enfocamos en proyectos sociales a desarrollar en el entorno en el que nos implantamos”.


Charlotte Migne, directora de desarrollo sostenible de FM Logistic, explica: “FM Logistic está decidida a seguir desarrollando medidas a largo plazo. La eficiencia energética debe convertirse en un proyecto colectivo, implantado rápidamente en todas nuestras cadenas de suministro. Para minimizar nuestra huella de carbono, nos centramos en reducir el consumo de energía y en abastecernos de energías renovables. El siguiente paso es utilizar las plataformas para producir hidrógeno verde con la ambición de contribuir al desarrollo del transporte de hidrógeno a larga distancia. Ya lo estamos experimentando en Francia y España”.


   FM Logistic entra por segundo año consecutivo en la lista Forbes de las mejores empresas empleadoras
   FM Logistic finaliza el registro de la primera planta de hidrógeno en un almacén logístico en España
   ​FM Logistic alcanza uno ingresos de 1.518 millones de euros y crece un 12% en Iberia
   FM Logistic ha recibido los diez primeros semirremolques frigoríficos para su transporte internacional

Comentarios

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

Puerto de castellón
Puerto de castellón
Transporte

El granel líquido ha crecido un 2,9%, el granel sólido se eleva un 29%, la mercancía general un 22,2% y la mercancía en contenedor registra una subida del 25%. Por último, aumenta un 36,7% en contenedores.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Dhl almacén
Dhl almacén
Logística

Es el décimo año que el grupo ha sido considerado en el estudio, representado por sus dos unidades de negocio, DHL Supply Chain y DHL Global Forwarding.

Generix
Generix
Intralogística

Generix Resource Management Systems (RMS) facilita capacidades precisas de previsión y planificación necesarias para controlar los costes laborales, maximizar la utilización de recursos y mejorar la visibilidad del rendimiento operativo.

FM Logistic  NG Concept
FM Logistic  NG Concept
Logística

Su filial NG Concept diseña y construye infraestructuras logísticas que combinan rendimiento, resiliencia y exigencias medioambientales, integrando desde su fase de diseño soluciones innovadoras y estándares sostenibles. 

Puerto de santander
Puerto de santander
Transporte

La operación supondrá una inversión de 2.702.075 euros, las obras durarán seis meses y se iniciarán en las próximas semanas. Desde la entrada en funcionamiento de la terminal, el tráfico de contenedores no ha parado de crecer en este puerto. 

Smartlog Solera
Smartlog Solera
Intralogística

Incluye un grid con capacidad para 5.326 cubetas de 330 mm y 5 robots de alta velocidad, que gestionarán el picking pedido a pedido de las líneas de consumo medio de hasta 25 litros. 

Furgoneta de reparto pexels
Furgoneta de reparto pexels
Logística

El análisis sectorial muestra que la industria presenta la tasa de absentismo general más alta (7,2%), junto con el sector servicios, con un 6,7%. Ambos sectores también superan el nivel medio de absentismo por incapacidad.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA