En 2021, los equipos de Dachser Air & Sea Logistics en Colonia y Boston comenzaron la planificación del transporte de una grúa de más de 16 metros de largo, junto con su chasis, desde Alemania a Estados Unidos; para luego completar el viaje hasta Houston por carretera. La grúa iba a ser empleada en la construcción de un cohete espacial.
Pero se toparon con un imprevisto, la Agencia de Protección Ambiental de EE.UU. no concedió la aprobación para el transporte del chasis del camión dentro de los Estados Unidos.
Hans-Ulrich Brüggemann, Project Manager DACHSER Air & Sea Logistics en Colonia, explica: “Todo estaba organizado. Habíamos completado prácticamente toda la planificación, desde la recogida en Krefeld de la grúa junto con el chasis y el transporte a Bremerhaven, hasta su envío a los Estados Unidos, y una vez allí el transporte en camión a Houston. Posteriormente, el chasis vacío debía ser devuelto a Alemania”.
Ante esta situación, Hans-Ulrich Brüggemann y el equipo de Boston tuvieron que elaborar planes completamente nuevos. “Gran parte de nuestro trabajo tiene que ver con la flexibilidad. Estamos constantemente buscando las mejores soluciones para nuestros clientes, por lo que a menudo tenemos que pensar en distintos planteamientos y considerar diferentes opciones”.
Tal y como explican desde Dachser, estas situaciones “llevan a mejores alternativas que no se habían tenido en cuenta”.
Por tanto, esta pieza gigantesca finalmente viajó desde Löbau, en Sajonia, a Bremerhaven en un camión de plataforma baja en lugar de un chasis. Allí, se cargó en un remolque MAFI, un remolque de alta resistencia especialmente adecuado para el transporte de cargas largas y luego en un barco Ro-Ro con destino a Galveston, Texas, desde donde fue trasladada a Houston. Y a pesar del contratiempo todo dentro del plazo previsto.
Finalmente, la grúa ya se encuentra en funcionamiento. Los empleados de una empresa espacial privada trabajan desde la cesta de esta grúa a una altura de unos 70 metros. “En Dachser, siempre estamos orgullosos de participar en proyectos logísticos de tales dimensiones”, concluye Brüggemann.
Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la ‘Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025’ . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .
Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.
Comentarios