Suscríbete
Suscríbete
​La duración promedio del viaje de contenedores Asia-Europa casi se ha duplicado desde 2019

Las empresas están diversificando sus cadenas de suministro para minimizar futuras interrupciones

Pexels tom fisk 1554646
Más del 60% de las empresas estadounidenses y europeas planean trasladar parte de su producción a su propia región. Fuente: Pexels.
|

Las empresas europeas miran hacia Rumanía, Turquía y Marruecos como mercados alternativos a la producción en Ucrania y Asia tras meses de interrupciones de la cadena de suministro. Varias empresas del sector minorista y manufacturero ya han decidido situar en ubicaciones más próximas una parte o la totalidad de su producción, un fenómeno denominado nearshoring. Los principales beneficiarios de la relocalización son Europa central y Rumanía, mientras que Turquía y Marruecos buscan ser destino del nearshoring.


Estos datos pertenecen el nuevo informe ‘Descubrir el potencial de la deslocalización en EMEA’, de JLL que muestra como la tendencia se produce después de que la pandemia provocara una ruptura de las redes logísticas y graves cuellos de botella en puertos y aeropuertos, por lo que las empresas empezaron a dar prioridad a la producción en ubicaciones más cercanas a su sede en un intento de hacer frente a las perturbaciones de la cadena de suministro.


El informe también revela que se espera que la falta de suelo y la escasez de mano de obra impulsen la demanda en Europa central desde los mercados primarios a los secundarios y terciarios estratégicamente situados.


Los datos de Flexport muestran que la duración promedio del viaje de los contenedores desde Asia a Europa casi se ha duplicado desde 2019, mientras que el análisis de Buck Consultants International (BCI) determinó que más del 60% de las empresas estadounidenses y europeas planean trasladar parte de su producción a su propia región.


Teniendo en cuenta las redes de transporte establecidas y las puertas de entrada, los mercados a lo largo de dos de los corredores logísticos de Europa, el tradicional ‘Blue Banana’ y el emergente del Mar Negro, son los que tienen más probabilidades de experimentar un aumento de la demanda de logística de terceros. Además, las graves limitaciones de la oferta en los mercados principales a lo largo de estos corredores empujarán la demanda hacia los mercados secundarios y terciarios estratégicamente situados a lo largo de ellos.


Guy Gueirard, responsable de Servicios logísticos de JLL para la región EMEA, señala: “El aumento de los salarios en los lugares de fabricación de bajo coste y el mayor riesgo debido al cambio climático, las huelgas y los accidentes como el que provocó el bloqueo del canal de Suez, han alimentado los debates sobre el nearshoring y la creciente diversificación en la última década. Sin embargo, los escenarios de riesgo frente a costes, en combinación con la consiguiente pérdida de infraestructura manufacturera en Europa después de que gran parte de la fabricación se trasladara a Asia, hicieron que se siguiera favoreciendo a los mercados asiáticos como socios comerciales y bases de fabricación para una amplia gama de productos, aunque las cosas están cambiando”.


Por su parte, Lisa Graham, responsable de Análisis Industrial y Logístico de JLL para la región EMEA, agrega: “Los dos años de pandemia mundial y la guerra ruso-ucraniana están empezando a agitar las cosas, además de poner de manifiesto riesgos y brechas de resistencia que pesan más que las consideraciones de costes en todos los tipos de empresas. Las empresas se han dado cuenta de que las estrategias de diversificación son esenciales para mantener niveles óptimos de inventario en los mercados europeos, y este estudio demuestra que asistimos a una alteración de la cadena de suministro y que seguiremos viendo esta tendencia”.


   La pandemia impulsa el sector logístico en el sureste de Europa
   Las interrupciones en la cadena de suministro obligan a las grandes organizaciones a tomar medidas innovadoras

Comentarios

Choisir inpost
Choisir inpost
Ecommerce

Así lo refleja un estudio de InPost encargado a la consultora South Pole para analizar el potencial de emisiones de carbono evitadas.

Nueva plataforma cataluna grande
Nueva plataforma cataluna grande
Logística

El grupo tiene como objetivo a corto plazo la ampliación de la superficie construida para incrementar la sala de ventas. Además, en el nuevo centro ha introducido mejoras técnicas más sostenibles como iluminación led y punto de recarga de vehículos eléctricos.

IMG 20230329 WA0017
IMG 20230329 WA0017
Logística Verde

Se trata de una inicitiva de la Junta de Andalucía para luchar contra el cambio climático, que pretende convertir a esta comunidad autónoma en paradigma de la producción de este recurso, a través de la colaboración público–privada.

PNG glp masquefa2
PNG glp masquefa2
Inmologística

La compañía ha colocado la primera piedra de su nuevo centro logístico en Cataluña y dispondrá de 37 muelles de carga y 12,2 metros de altura de almacenamiento. La compañía ha encargado su construcción a GSE España.

Operaciones blinker
Operaciones blinker
Inmologística

El inmueble arrendado a largo plazo a Blinker, dispone de grandes áreas para oficinas y cuenta con un almacén robotizado. Se encuentra situado en el Polígono Industrial de Las Atalayas.

202303281204107198
202303281204107198
Logística

El nuevo centro nace como una oficina comercial y operativa, pero la compañía pretende instalar también un centro logístico propio para complementarla. La elección de esta ubicación corresponde al crecimiento de la logística y el transporte en la región.

FIRMA ACUERDO   025
FIRMA ACUERDO   025
Transporte

Ambas entidades se comprometen a poner en marcha propuestas y contenidos que involucren a todos los actores implicados: desde los mismos distribuidores de vehículos, hasta las empresas logísticas, tecnológicas, entidades financieras y aseguradoras.

FqtSZiXXoAExAic
FqtSZiXXoAExAic
Transporte

La asociación de transportistas europeos UETR reconoce los esfuerzos realizados en el diálogo tripartito sobre el despliegue de infraestructuras de energías alternativas, pero exige ser más ambiciosos.

Image009
Image009
Inmologística

El nuevo hub de Paack permitirá procesar entre 8.000 y 10.000 paquetes por hora y dispondrá de 14 puntos de carga eléctrica, con capacidad para alcanzar los 42 puntos al disponer de preinstalación para cargadores e instalación fotovoltaica en cubierta.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 282 // 2023
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

REVISTA