Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


​La duración promedio del viaje de contenedores Asia-Europa casi se ha duplicado desde 2019

Las empresas están diversificando sus cadenas de suministro para minimizar futuras interrupciones

Pexels tom fisk 1554646
Más del 60% de las empresas estadounidenses y europeas planean trasladar parte de su producción a su propia región. Fuente: Pexels.
|

Las empresas europeas miran hacia Rumanía, Turquía y Marruecos como mercados alternativos a la producción en Ucrania y Asia tras meses de interrupciones de la cadena de suministro. Varias empresas del sector minorista y manufacturero ya han decidido situar en ubicaciones más próximas una parte o la totalidad de su producción, un fenómeno denominado nearshoring. Los principales beneficiarios de la relocalización son Europa central y Rumanía, mientras que Turquía y Marruecos buscan ser destino del nearshoring.


Estos datos pertenecen el nuevo informe ‘Descubrir el potencial de la deslocalización en EMEA’, de JLL que muestra como la tendencia se produce después de que la pandemia provocara una ruptura de las redes logísticas y graves cuellos de botella en puertos y aeropuertos, por lo que las empresas empezaron a dar prioridad a la producción en ubicaciones más cercanas a su sede en un intento de hacer frente a las perturbaciones de la cadena de suministro.


El informe también revela que se espera que la falta de suelo y la escasez de mano de obra impulsen la demanda en Europa central desde los mercados primarios a los secundarios y terciarios estratégicamente situados.


Los datos de Flexport muestran que la duración promedio del viaje de los contenedores desde Asia a Europa casi se ha duplicado desde 2019, mientras que el análisis de Buck Consultants International (BCI) determinó que más del 60% de las empresas estadounidenses y europeas planean trasladar parte de su producción a su propia región.


Teniendo en cuenta las redes de transporte establecidas y las puertas de entrada, los mercados a lo largo de dos de los corredores logísticos de Europa, el tradicional ‘Blue Banana’ y el emergente del Mar Negro, son los que tienen más probabilidades de experimentar un aumento de la demanda de logística de terceros. Además, las graves limitaciones de la oferta en los mercados principales a lo largo de estos corredores empujarán la demanda hacia los mercados secundarios y terciarios estratégicamente situados a lo largo de ellos.


Guy Gueirard, responsable de Servicios logísticos de JLL para la región EMEA, señala: “El aumento de los salarios en los lugares de fabricación de bajo coste y el mayor riesgo debido al cambio climático, las huelgas y los accidentes como el que provocó el bloqueo del canal de Suez, han alimentado los debates sobre el nearshoring y la creciente diversificación en la última década. Sin embargo, los escenarios de riesgo frente a costes, en combinación con la consiguiente pérdida de infraestructura manufacturera en Europa después de que gran parte de la fabricación se trasladara a Asia, hicieron que se siguiera favoreciendo a los mercados asiáticos como socios comerciales y bases de fabricación para una amplia gama de productos, aunque las cosas están cambiando”.


Por su parte, Lisa Graham, responsable de Análisis Industrial y Logístico de JLL para la región EMEA, agrega: “Los dos años de pandemia mundial y la guerra ruso-ucraniana están empezando a agitar las cosas, además de poner de manifiesto riesgos y brechas de resistencia que pesan más que las consideraciones de costes en todos los tipos de empresas. Las empresas se han dado cuenta de que las estrategias de diversificación son esenciales para mantener niveles óptimos de inventario en los mercados europeos, y este estudio demuestra que asistimos a una alteración de la cadena de suministro y que seguiremos viendo esta tendencia”.


   La pandemia impulsa el sector logístico en el sureste de Europa
   Las interrupciones en la cadena de suministro obligan a las grandes organizaciones a tomar medidas innovadoras

Comentarios

KNAPP
KNAPP
Intralogística

El almacén ha aumentado la densidad de almacenaje y se han reducido los tiempos de preparación, por lo que el rendimiento del almacén se ha incrementado en un 35% y el rendimiento de preparación en un 50%.

GAM.
GAM.
Intralogística

Destacan el alto crecimiento (10%) y rentabilidad en Iberia y el buen desempeño en Oriente Medio y África con un incremento del 19%. Por el contrario, en LATAM ha experimentado cierta ralentización. 

CTT resultados 1S25
CTT resultados 1S25
Logística

Gracias a estos resultados, al buen desempeño del Banco CTT y al aumento de la colocación de deuda pública en los servicios financieros, el Grupo CTT ha alcanzado en este periodo un incremento del 13,9% en sus ingresos consolidados, con 597,3 millones de euros. 

P3
P3
Inmologística

Se trata de ocho son naves logísticas y una plataforma de estacionamiento multinivel para vehículos eléctricos de reparto. Tiene una tasa de ocupación muy elevada y contratos de arrendamiento vigentes. 

Pexels nubikini 385997
Pexels nubikini 385997
Logística

Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025 . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .

Imagen de profesionales del sector logístico
Imagen de profesionales del sector logístico
Logística

Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.

Unei
Unei
Logística

En la primera fase, la capacidad de ensamblaje prevista es de 1.500 vehículos al año, con 24 operarios trabajando por turnos. El proyecto se adaptará al crecimiento previsto por el fabricante, que espera producir 5.000 CargoBikes anuales a medio plazo.

Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Inmologística

Zona Franca 4.0 comenzará las obras en el segundo trimestre de 2026 y se espera que la entrega se produzca a principios de 2027. La nave estará formada por dos módulos simétricos, concebidos para ofrecer máxima versatilidad operativa.

AR Racking Naturasol
AR Racking Naturasol
Intralogística

En la primera fase, la solución integra 5.272 ubicaciones de racks selectivos para alta rotación y 10.696 posiciones con carro satelital, garantizando densidad, automatización y rapidez en la gestión de inventario. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA