Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


​Último estudio realizado por IFS entre más de 1450 altos cargos de grandes entidades

Las interrupciones en la cadena de suministro obligan a las grandes organizaciones a tomar medidas innovadoras

IFS
La encuesta revela que muchas grandes empresas sufren escasez de talento. El 65 % de los encuestados afirma que a sus organizaciones les resulta difícil cubrir los puestos vacantes. Fuente: IFS.
|

Las organizaciones han adoptado un perfil preventivo que se refleja en casi dos tercios de las grandes empresas (66%) reteniendo un mayor volumen de existencias. Medidas que pretenden evitar el freno en su actividad durante largos periodos temporales, incluso, ante la escasez de materiales, que también ha querido paliarse con una apertura en el abanico de proveedores en el 70% de los casos.


Esta situación se debe a un escenario marcado por la irrupción de la cadena de suministro, desde IFS han llevado a cabo un estudio entre más de 1450 altos cargos en grandes entidades a nivel global para identificar las principales medidas innovadoras que están adoptando con el fin de aminorar el posible impacto en el negocio.


Gonzalo Valle, presales manager de IFS, explica: “La industria ha estado muy castigada a raíz de los últimos acontecimientos, y por ello, han dado una vuelta de tuerca a su estrategia. Casi las tres cuartas partes (72 %) de la muestra de la encuesta afirma haber aumentado la proporción de materiales/productos que obtienen de proveedores nacionales como resultado de estos problemas”.


No obstante, juntas, es probable que estas medidas innovadoras también agreguen más complejidad a la cadena de suministro, en un momento en el que aumentan las cargas regulatorias (destacadas por el 15 % como uno de los principales contribuyentes a su interrupción comercial actual) y la necesidad de aprovechar los muchos beneficios de la economía circular, ya contemplados por el 95% de las entidades.


Con todo ello, como indica la encuesta, muchas grandes empresas han rediseñado su cadena de suministro de forma innovadora para reducir el riesgo de esta interrupción mediante: la deslocalización para mejorar la seguridad del suministro; mantener las existencias disponibles para asegurarse de que siempre puedan satisfacer la demanda y aumentar la cantidad de proveedores que utilizan para eliminar cualquier posibilidad de decepcionar a los clientes.


Maggie Slowic, directora de Industria de fabricación global en IFS señala: “Es probable que las grandes empresas incurran en costes mucho más altos, así como otros impactos financieros negativos debido a las medidas que están adoptando para mitigar la disrupción. Relocalizar la cadena de suministro a menudo conduce a tener que invertir en materias primas o componentes de productos más caros, especialmente a medida que aumenta la inflación”.


De esta forma, el estudio apunta que, a pesar de los beneficios de gran alcance de la economía circular, la necesidad de adoptarla es una fuente de perturbaciones para muchas grandes empresas, especialmente si sus equipos y procesos no están configurados para hacer frente a la reducción de residuos y la reutilización y el reciclaje de materiales.


Al mismo tiempo, la encuesta revela que muchas grandes empresas sufren escasez de talento. El 65 % de los encuestados afirma que a sus organizaciones les resulta difícil cubrir los puestos vacantes (siendo la falta de candidatos y talentos calificados las razones más frecuentes), y el 39 % piensa que la interrupción relacionada con la escasez de habilidades dentro de su organización durará más allá del final de 2022.


Slowic concluye: “Las empresas necesitan urgentemente encontrar una solución que les ayude a gestionar esta interrupción que, con la volatilidad de los precios está aumentando cada vez más, hacer la transición a una economía circular y abordar las complejidades de la cadena de suministro con las que nos enfrentamos hoy. Para ello es fundamental invertir en tecnología que brinde la agilidad suficiente para obtener la información y pronosticar mejor la demanda. Al abordarlo ahora de manera eficiente y rentable, se colocarán en una excelente posición no solo para sobrevivir sino también para prosperar en el futuro”.


Comentarios

Conductor camión pexels
Conductor camión pexels
Logística

El sector logístico está entrando en una fase de moderación tras un inicio de año muy dinámico. No se trata de una crisis, pero sí de una desaceleración clara, especialmente visible en el transporte terrestre y el empleo autónomo. 

Itene
Itene
Última milla

Se ha creado un gemelo digital de tráfico que permite simular la interacción de estos vehículos con otros usuarios de la vía y está prevista la realización de una prueba piloto en los alrededores del Mercado Central de Valencia.

Puerto de santander
Puerto de santander
Logística

Se basa en el crecimiento de los tráficos a través de la inversión y la sincromodalidad, la gestión eficiente de los recursos y el desarrollo de las personas, el impulso de la cooperación puerto-ciudad, la digitalización y la innovación y la sostenibilidad ambiental.

ALIA Foto Transcanfranc
ALIA Foto Transcanfranc
Logística

El primer tren ha partido con 900 toneladas de maíz a granel recolectados en la región de Nueva Aquitania (Francia) con destino a distintas empresas de agroalimentación.

NORD modular product range rgb
NORD modular product range rgb
Intralogística

A través de estos productos, todos los componentes de la tecnología de accionamiento de la compañía se pueden combinar en varias configuraciones. La compañía selecciona, diseña y calcula los accionamientos más apropiados. 

Logiplastic eurocontenedor apilable
Logiplastic eurocontenedor apilable
Intralogística

Combina una estructura sólida con un diseño que permite apilarse de forma segura sin deformaciones. Además, dispone de asas ergonómicas que mejoran la manipulación y facilitan el transporte manual por parte del personal. 

Amazon Business   Q2 ES MI Logistica Professional   iStock 2190326860
Amazon Business   Q2 ES MI Logistica Professional   iStock 2190326860
Logística

Los equipos de compras del sector manufacturero e industrial enfrentan el desafío de reducir costes sin comprometer la seguridad del suministro, a menudo con recursos limitados. Un nuevo enfoque en las compras puede ayudarles a identificar áreas de gasto que hasta ahora no se habían considerado.

ToyotaLogisticDesignCompetition OP
ToyotaLogisticDesignCompetition OP
Intralogística

Se convoca a estudiantes de diseño y recién graduados a dar su perspectiva sobre África y los desafíos únicos que presenta, respondiendo a cuestiones críticas sobre infraestructura y accesibilidad mediante soluciones efectivas y sostenibles. 

Dematic Eren Perakende 2
Dematic Eren Perakende 2
Intralogística

Utilizará su software de control de almacén, que se integrará con el sistema SAP existente para permitir una gestión en tiempo real del inventario, los pedidos y los procesos de distribución.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA