Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


​Último estudio realizado por IFS entre más de 1450 altos cargos de grandes entidades

Las interrupciones en la cadena de suministro obligan a las grandes organizaciones a tomar medidas innovadoras

IFS
La encuesta revela que muchas grandes empresas sufren escasez de talento. El 65 % de los encuestados afirma que a sus organizaciones les resulta difícil cubrir los puestos vacantes. Fuente: IFS.
|

Las organizaciones han adoptado un perfil preventivo que se refleja en casi dos tercios de las grandes empresas (66%) reteniendo un mayor volumen de existencias. Medidas que pretenden evitar el freno en su actividad durante largos periodos temporales, incluso, ante la escasez de materiales, que también ha querido paliarse con una apertura en el abanico de proveedores en el 70% de los casos.


Esta situación se debe a un escenario marcado por la irrupción de la cadena de suministro, desde IFS han llevado a cabo un estudio entre más de 1450 altos cargos en grandes entidades a nivel global para identificar las principales medidas innovadoras que están adoptando con el fin de aminorar el posible impacto en el negocio.


Gonzalo Valle, presales manager de IFS, explica: “La industria ha estado muy castigada a raíz de los últimos acontecimientos, y por ello, han dado una vuelta de tuerca a su estrategia. Casi las tres cuartas partes (72 %) de la muestra de la encuesta afirma haber aumentado la proporción de materiales/productos que obtienen de proveedores nacionales como resultado de estos problemas”.


No obstante, juntas, es probable que estas medidas innovadoras también agreguen más complejidad a la cadena de suministro, en un momento en el que aumentan las cargas regulatorias (destacadas por el 15 % como uno de los principales contribuyentes a su interrupción comercial actual) y la necesidad de aprovechar los muchos beneficios de la economía circular, ya contemplados por el 95% de las entidades.


Con todo ello, como indica la encuesta, muchas grandes empresas han rediseñado su cadena de suministro de forma innovadora para reducir el riesgo de esta interrupción mediante: la deslocalización para mejorar la seguridad del suministro; mantener las existencias disponibles para asegurarse de que siempre puedan satisfacer la demanda y aumentar la cantidad de proveedores que utilizan para eliminar cualquier posibilidad de decepcionar a los clientes.


Maggie Slowic, directora de Industria de fabricación global en IFS señala: “Es probable que las grandes empresas incurran en costes mucho más altos, así como otros impactos financieros negativos debido a las medidas que están adoptando para mitigar la disrupción. Relocalizar la cadena de suministro a menudo conduce a tener que invertir en materias primas o componentes de productos más caros, especialmente a medida que aumenta la inflación”.


De esta forma, el estudio apunta que, a pesar de los beneficios de gran alcance de la economía circular, la necesidad de adoptarla es una fuente de perturbaciones para muchas grandes empresas, especialmente si sus equipos y procesos no están configurados para hacer frente a la reducción de residuos y la reutilización y el reciclaje de materiales.


Al mismo tiempo, la encuesta revela que muchas grandes empresas sufren escasez de talento. El 65 % de los encuestados afirma que a sus organizaciones les resulta difícil cubrir los puestos vacantes (siendo la falta de candidatos y talentos calificados las razones más frecuentes), y el 39 % piensa que la interrupción relacionada con la escasez de habilidades dentro de su organización durará más allá del final de 2022.


Slowic concluye: “Las empresas necesitan urgentemente encontrar una solución que les ayude a gestionar esta interrupción que, con la volatilidad de los precios está aumentando cada vez más, hacer la transición a una economía circular y abordar las complejidades de la cadena de suministro con las que nos enfrentamos hoy. Para ello es fundamental invertir en tecnología que brinde la agilidad suficiente para obtener la información y pronosticar mejor la demanda. Al abordarlo ahora de manera eficiente y rentable, se colocarán en una excelente posición no solo para sobrevivir sino también para prosperar en el futuro”.


Comentarios

Canal de suez pexels
Canal de suez pexels
Transporte

Los economistas de la OMC señalan que este ritmo de expansión se irá ralentizando a medida que los inventarios se encuentren reabastecidos y los aranceles más altos afecten a la demanda de importaciones.

NP CEVA Logistics duotrailers
NP CEVA Logistics duotrailers
Logística

Constan de dos semirremolques de 13,60 metros conectados mediante un eje dolly, lo que permite una unión segura y articulada entre ambos remolques. Esta configuración puede alcanzar una longitud total de hasta 32 metros.

Corte inglés
Corte inglés
Transporte

Los clientes pueden comprobar si sus alojamientos veraniegos están incluidos en alguna de las rutas introduciendo su código postal en la sección que la compañía ha habilitado para ello. 

Image016
Image016
Logística

Se orientan a la transformación logística e intralogística, impactando en la competitividad y la sostenibilidad. Durante el último año, el Clúster ha impulsado más de 40 proyectos de innovación tanto regionales como europeos. 

AR Racking Productos Congelados Selectos 3000 (V3)
AR Racking Productos Congelados Selectos 3000 (V3)
Intralogística

El diseño maximiza la densidad de almacenamiento y garantiza accesibilidad plena a todos los huecos, asegurando la continuidad de la cadena de frío a −25 °C y reduciendo los tiempos de maniobra.

 

Aragón
Aragón
Transporte

La promotora iniciará la construcción de la terminal ferroviaria en el último trimestre del año. Una infraestructura de 17 hectáreas que dispondrá de cinco vías para recepción y expedición de mercancías y cuatro vías para carga y descarga de 750 metros de longitud, cada una de ellas operada con dos puentes grúa. 

Maersk panamá
Maersk panamá
Logística

Refuerza la posición de Panamá como puerta de entrada global a los mercados de Latinoamérica y permitirá a las empresas consolidar inventarios, optimizar la distribución regional y acelerar el tiempo de llegada al mercado.

Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Inmologística

Zona Franca 4.0 comenzará las obras en el segundo trimestre de 2026 y se espera que la entrega se produzca a principios de 2027. La nave estará formada por dos módulos simétricos, concebidos para ofrecer máxima versatilidad operativa.

Realman
Realman
Intralogística

Ha presentado sus novedades en automatica 2025 destacando su serie ECO (ECO-62 / 63 / 65), el RML-63, el RM75-B y la plataforma colaborativa de elevación de doble brazo integrado.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA