Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


​José Luis Fernández-Quejo Del Pozo, director general transporte y movilidad de la Comunidad de Madrid

“Se impulsará el desarrollo y la sostenibilidad del transporte de mercancías, potenciando la intermodalidad entre modos de transporte”

1
José Luis Fernández-Quejo Del Pozo, director general transporte y movilidad de la Comunidad de Madrid. Fuente: Comunidad de Madrid.
|

El 60% de los flujos internacionales de mercancías que entran en España y el 33% de los nacionales lo hacen a través de la Comunidad de Madrid. La región cuenta con más de 38 millones de metros cuadrados dedicados a un sector que representa el 5,5% del PIB regional, aportando empleo directo a más de 150.000 personas. Logística Profesional ha tenido la oportunidad de conocer de la mano de José Luis Fernández-Quejo Del Pozo, director general transporte y movilidad de la Comunidad de Madrid las claves de la distribución logística en la Comunidad, los planes para la última milla o los objetivos en materia de sostenibilidad, entre otros muchos temas.


¿Cuáles son las principales necesidades de movilidad que reclama el sector de la distribución logística en la Comunidad de Madrid?

El progreso social, el desarrollo económico y la libertad de movimientos dentro de las sociedades los problemas asociados al incremento de la movilidad, fundamentalmente en los núcleos urbanos, aunque también tiene reflejo en las zonas rurales.


En las grandes localidades de la Comunidad de Madrid, y fundamentalmente en la ciudad de Madrid, estos hechos son notables, tanto en la movilidad de viajeros como de mercancías, y en este sentido, el sector de la distribución logística ha expuesto distintas dificultades a las que se enfrenta en su quehacer diario, y desde las administraciones debemos procurar atenderlas mediante la adopción de medidas que permitan mejorar el desarrollo de su actividad y, en definitiva, hacer que las empresas de este sector sean más eficientes.


Entre estas dificultades se encuentran, en especial, las relacionadas con las limitaciones de circulación en las grandes urbes, la congestión del tráfico y los horarios y zonas de carga y descarga en los distintos municipios, entre otras.


Por otro lado, hay que destacar que, tras la pandemia, el comercio electrónico ha alcanzado un importantísimo incremento. Los ciudadanos hemos cambiado de hábitos, y si antes se utilizaba el comercio electrónico de una forma excepcional, ahora se ha generalizado su uso, lo que, en los momentos actuales, ha incidido en las dificultades a las que me refería.


La sostenibilidad, la digitalización y la cohesión social y territorial son los retos del siglo XXI en este ámbito, ¿qué medidas ha adoptado ya y cuales tiene previsto poner en marcha la Comunidad de Madrid para alcanzarlos?

Desde la Comunidad de Madrid somos conocedores de que se debe hacer frente a las nuevas necesidades de movilidad, y para ello pretendemos regular la movilidad como un derecho, configurándola asimismo como un elemento integrador del territorio y de cohesión social. Para ello se entiende que debemos fomentar la digitalización y el uso de las nuevas tecnologías, así como el posible desarrollo de nuevas infraestructuras de transporte.


5 (SI LA NECESITAS)

Para su consecución, desde la Consejería de Transportes e Infraestructuras estamos trabajando en la elaboración de una Ley de Movilidad Sostenible, que tiene como finalidad la ordenación de la movilidad en el ámbito territorial de la Comunidad de Madrid, definiendo los principios y objetivos que han de presidir las políticas públicas en esta materia y las medidas a adoptar para conseguir una movilidad sostenible, inclusiva, competitiva y segura, teniendo en cuenta la transformación ecológica y digital.


Entre los principios que inspiran la misma se encuentran la sostenibilidad económica, social y medioambiental de los sistemas de transporte y movilidad, la cohesión social y territorial, la intermodalidad y conectividad de los medios de transporte, el fomento de las nuevas tecnologías y los procesos de digitalización entre otros. En este sentido, impulsaremos el desarrollo armónico y sostenible del transporte de mercancías, potenciando la intermodalidad entre modos de transporte, así como la mejora de su eficiencia, atendiendo especialmente a la distribución urbana como uno de los objetivos de la política en materia de movilidad.


Somos conscientes de la necesidad de establecer este marco normativo y con la ayuda del propio sector potenciar la competitividad del sistema logístico apostando por la sostenibilidad y digitalización del mismo.


Los objetivos de reducción de gases efecto invernadero y emisiones contaminantes en el transporte son otras de las necesidades que se enfrenta de manera global. En el ámbito autonómico madrileño, ¿qué desarrollos normativos e infraestructuras va a llevar a cabo la Comunidad para cumplir estos objetivos en la región?

Como les indicaba, el proyecto de ley en el que desde la Consejería de Transportes e Infraestructuras, en el ámbito de sus competencias, estamos trabajando, trata diferentes temas de carácter transversal, como el impulso de la transformación digital y el uso de tecnologías alternativas más eficientes que permitan reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y sean menos contaminantes.


Como es lógico deberemos adoptar los desarrollos normativos necesarios contemplando las infraestructuras de logística y transporte en el marco de una programación global que den respuesta a las necesidades que el transporte y la movilidad de los momentos actuales generan.


2

Las restricciones medioambientales y el auge del e-commerce potenciarán los hubs urbanos para última milla. En su opinión, ¿cuál es la situación actual en la que se encuentra la logística de última milla en la Comunidad de Madrid?

El auge del e-commerce hace que debamos detenernos en explorar cómo ha de realizarse el transporte en el último trayecto de la entrega, o última milla, así como la necesidad de microplataformas logísticas con vehículos de cero emisiones o no motorizados para el reparto en los núcleos urbanos.


En la actualidad ya estamos implantando soluciones de micrologística en el transporte urbano, no solo con vehículos motorizados sino también con no motorizados, como bicicletas de carga, con y sin motor, de dos y tres ruedas, con remolques articulados, siendo necesario establecer las medidas que permitan compatibilizar su circulación de forma segura y ordenada con el resto del tráfico.


En definitiva, creo que nos encontramos en una etapa en la que en las ciudades de nuestra región, sobre todo en las grandes como Madrid, se están adoptando medidas en el transporte de última milla y se deberán seguir adoptando otras para permitir que el sector de la logística pueda desarrollar su trabajo de una forma eficiente, satisfaciendo las necesidades que los ciudadanos les demandan, correspondiendo a las administraciones el posibilitarlo, y para ello se está trabajando en la Ley de Movilidad Sostenible de la Comunidad de Madrid.


¿Cuáles son los ingredientes que hacen que la Comunidad de Madrid lidere la concentración de infraestructuras logísticas en España?

Creo que la situación geográfica de la región unida a su excelente red de infraestructuras y comunicaciones son los ingredientes que hacen que Madrid lidere la concentración de infraestructuras logísticas en España. El 70 % de las empresas logísticas realizan toda o parte de su actividad en nuestra comunidad lo que, sin duda, la consolida como centro estratégico de este sector de actividad.


Hay que destacar que el 60% de los flujos internacionales de mercancías que entran en España y el 33% de los nacionales, concentrando entran por nuestra región donde se cuenta con más de 38 millones de metros cuadrados dedicados a un sector que representa el 5,5% del PIB regional, aportando empleo directo a más de 150.000 personas.


Con estos datos no se puede nada más que afirmar la importancia que supone este sector de la logística en nuestra comunidad y que seguiremos apostando por que la Comunidad de Madrid siga siendo un centro estratégico tanto desde el punto de vista tanto nacional como internacional.


Entrevista publicada en el nº 274 de Logística Profesional (páginas 26 a 27)


   La Comunidad de Madrid es la región con mayor número de vehículos eléctricos
   La Comunidad de Madrid firma un convenio para convertir a la región en un nodo logístico global en el transporte aéreo de mercancías

Comentarios

Conductor camión pexels
Conductor camión pexels
Logística

El sector logístico está entrando en una fase de moderación tras un inicio de año muy dinámico. No se trata de una crisis, pero sí de una desaceleración clara, especialmente visible en el transporte terrestre y el empleo autónomo. 

Itene
Itene
Última milla

Se ha creado un gemelo digital de tráfico que permite simular la interacción de estos vehículos con otros usuarios de la vía y está prevista la realización de una prueba piloto en los alrededores del Mercado Central de Valencia.

Puerto de santander
Puerto de santander
Logística

Se basa en el crecimiento de los tráficos a través de la inversión y la sincromodalidad, la gestión eficiente de los recursos y el desarrollo de las personas, el impulso de la cooperación puerto-ciudad, la digitalización y la innovación y la sostenibilidad ambiental.

ALIA Foto Transcanfranc
ALIA Foto Transcanfranc
Logística

El primer tren ha partido con 900 toneladas de maíz a granel recolectados en la región de Nueva Aquitania (Francia) con destino a distintas empresas de agroalimentación.

NORD modular product range rgb
NORD modular product range rgb
Intralogística

A través de estos productos, todos los componentes de la tecnología de accionamiento de la compañía se pueden combinar en varias configuraciones. La compañía selecciona, diseña y calcula los accionamientos más apropiados. 

Logiplastic eurocontenedor apilable
Logiplastic eurocontenedor apilable
Intralogística

Combina una estructura sólida con un diseño que permite apilarse de forma segura sin deformaciones. Además, dispone de asas ergonómicas que mejoran la manipulación y facilitan el transporte manual por parte del personal. 

Amazon Business   Q2 ES MI Logistica Professional   iStock 2190326860
Amazon Business   Q2 ES MI Logistica Professional   iStock 2190326860
Logística

Los equipos de compras del sector manufacturero e industrial enfrentan el desafío de reducir costes sin comprometer la seguridad del suministro, a menudo con recursos limitados. Un nuevo enfoque en las compras puede ayudarles a identificar áreas de gasto que hasta ahora no se habían considerado.

ToyotaLogisticDesignCompetition OP
ToyotaLogisticDesignCompetition OP
Intralogística

Se convoca a estudiantes de diseño y recién graduados a dar su perspectiva sobre África y los desafíos únicos que presenta, respondiendo a cuestiones críticas sobre infraestructura y accesibilidad mediante soluciones efectivas y sostenibles. 

Dematic Eren Perakende 2
Dematic Eren Perakende 2
Intralogística

Utilizará su software de control de almacén, que se integrará con el sistema SAP existente para permitir una gestión en tiempo real del inventario, los pedidos y los procesos de distribución.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA