Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


​El entorno del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas reúne el 58% del suelo logístico de Madrid

La Comunidad de Madrid firma un convenio para convertir a la región en un nodo logístico global en el transporte aéreo de mercancías

David perez foro madrid carga aerea 2
El consejero de Transportes e Infraestructuras, David Pérez, tras rubricar el acuerdo con el presidente de MadCargo, Jesús Cuellar. Fuente: Comunidad de Madrid.
|

La Comunidad de Madrid ha firmado un convenio de colaboración con el Foro Madrid Carga Aérea (MadCargo), con el objetivo de convertir a la región en un nodo logístico global en el transporte aéreo de mercancías, plataforma de Latinoamérica en Europa, puente con Asia y África y centro de distribución de la Península Ibérica. Así lo ha destacado el consejero de Transportes e Infraestructuras, David Pérez, tras rubricar el acuerdo con el presidente de MadCargo, Jesús Cuellar.


Con esta alianza se busca promocionar el sector de la carga aérea y atraer la utilización del sistema de aprovisionamiento en las cadenas de suministro globales. En este sentido, se requiere un trabajo conjunto entre empresas, organizaciones sectoriales y organismos públicos involucrados en la logística, para mejorar la gestión, operaciones y servicios con altos estándares de calidad y promover la innovación y la digitalización.


“Hoy damos el primer paso para convertir a Madrid en el principal nodo de importación de España a través del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, que junto con el Corredor del Henares conforma el principal vector de desarrollo de la logística de nuestra Comunidad”, ha explicado David Pérez. “Queremos potenciar la competitividad del sector, la disponibilidad de servicios intermodales eficientes de transporte de mercancías e impulsar la carga aérea para la exportación en la región y en España”, añadía.


En el último trimestre del año pasado, el transporte aéreo de mercancías en el aeropuerto de Madrid-Barajas ya recuperó el volumen previo a la pandemia por Covid-19, y experimentó un crecimiento superior al 30% respecto al año 2020, por encima de los aeropuertos competidores de Europa. Esta actividad es un elemento clave para mejorar el comercio exterior de un país, con un reflejo directo en el crecimiento del PIB.


En el entorno que rodea al aeródromo se ubica el Corredor del Henares, que reúne el 58% del suelo logístico de Madrid, con más de 6,3 millones de metros cuadrados de naves dedicadas exclusivamente a estos trabajos. El Centro de Carga del aeropuerto está a 3,5 km del Centro de Transportes de Coslada (el mayor complejo multimodal del Sur de Europa), a 6 del Puerto Seco de Madrid, a 14 de Mercamadrid y a 15 de la estación de Abroñigal (referente en el intercambio modal en España).


“La Comunidad de Madrid y su red de comunicaciones hacen que concentre el 60% de los flujos internacionales de mercancías que entran en España, el 33% de los nacionales y suma el 54,1% de la facturación nacional del sector. Por este motivo, queremos liderar el impulso del sector logístico del transporte aprovechando la capacidad del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas y su crecimiento previsto para los próximos años”, ha remarcado Pérez.

   Merlin Properties desarrollará ‘San Fernando Logistics Park’
   Nace Correos Cargo, servicio de transporte aéreo para dar respuesta al incremento de la paquetería internacional

Comentarios

Camión pixabay
Camión pixabay
Transporte

Han acordado constituir un grupo de trabajo para consensuar un protocolo de actuación que recoja un conjunto de medidas a adoptar por ambas partes con el objetivo de evitar o reducir los robos de mercancía.

Calsina Carré Viladrau Nestlé
Calsina Carré Viladrau Nestlé
Logística

Tiene una capacidad de carga de 24 toneladas, una autonomía de 250 kilómetros y se recarga con fuentes 100% renovables. El vehículo lleva a cabo dos viajes al día los días laborales y reducirá en casi 58 toneladas las emisiones de CO2e al año.

Sede Primafrio
Sede Primafrio
Logística

Ambos sellos, reconocidos internacionalmente y auditados por SGS, avalan la solidez de los sistemas de gestión integrados de la compañía y su capacidad para adaptarse a los desafíos energéticos y ambientales actuales del sector logístico. 

JLL Barings
JLL Barings
Inmologística

JLL ha asesorado a la compañía para obtener la financiación de este proyecto logístico de grado A, situado junto a la autopista AP-7, que contará con 118.091 m2 de espacio para almacenes y 5.203 m2 para oficinas distribuidos en once unidades.

Dematic Eren Perakende 2
Dematic Eren Perakende 2
Intralogística

Utilizará su software de control de almacén, que se integrará con el sistema SAP existente para permitir una gestión en tiempo real del inventario, los pedidos y los procesos de distribución.

Cofares
Cofares
Logística

La nueva herramienta tiene más de un 85% de tasa de éxito y permite registrar contactos de forma automática, identificar tendencias en tiempo real y reducir significativamente los errores humanos. 

Fischer ibérica
Fischer ibérica
Logística

Invertirá 4 millones de euros en la transformación de esta instalación mediante la digitalización de los procesos actuales y la automatización de tareas como el almacenamiento o la preparación de pedidos. 

Transportista pexels
Transportista pexels
Transporte

Fenadismer denuncia que la presidencia danesa de la Unión Europea no ha incluido como una actuación prioritaria la aprobación de la regulación europea en materia de morosidad común.

AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
Logística

Estas mejoras también ayudan a la reducción de los tiempos de entrega, un uso eficiente de los recursos disponibles y una mayor capacidad para anticiparse a posibles desafíos en la cadena de suministro. Sin embargo, el grado de digitalización del sector sigue siendo desigual.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA