Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


​La logística movió 725 millones de envíos en 2021

España necesita venderse internacionalmente para consolidarse como hub logístico intercontinental

IMG 7595
La logística es uno de los ejes de la recuperación económica nacional. Fuente: CEL.
|

La tensión soportada por las cadenas de suministro globales no para de aumentar. Al desequilibrio entre oferta y demanda, iniciado por la crisis sanitaria, siguen sumándose retos como los problemas de abastecimiento, la inflación y el actual conflicto bélico ruso-ucraniano. Todos estos factores están teniendo impacto, directo e indirecto, en uno de los principales pilares de la actividad económica española: el transporte internacional de mercancías.


En ello ha hecho hincapié el Centro Español de Logística (CEL) que, con el apoyo del Ayuntamiento de Coslada, ha impulsado el primer Foro Retos Actuales del Transporte Internacional. La jornada, celebrada el 9 de marzo, ha generado debate alrededor de la problemática actual, dando pie a soluciones que potencialmente pueden facilitar esta actividad de la mano de la administración pública y el sector privado.


Durante la apertura institucional, tras la cual ha comenzado el encuentro dividido en dos bloques, ‘ferroviario’ y ‘puertos y plataformas logísticas’, Ana González, presidenta del CEL y Fernando Romero, concejal de Comercio, Desarrollo Económico y Empleo del Ayuntamiento de Coslada, han resaltado el valor de esta cita sectorial al servir de punto de encuentro. “Se trata de una mesa en la que sentar a los protagonistas de la cadena de suministro nacionales e internacionales para impulsar la implementación de soluciones que faciliten el transporte internacional de mercancías”, subrayan.


Ferrocarril

Tras conocer la Alianza Europea para el Desarrollo de Corredores Ferroviarios para la Vertebración de la Península Ibérica y su conexión con Europa, el encuentro ha dado pie a la primera mesa redonda. En ella, los principales operadores han abordado la realidad y los desafíos que afronta su actividad.


Moderado por Ángel Gil, vicepresidente del Centro Español de Logística, el primer debate ha dado pie a una importante reflexión por parte de Rodrigo Jiménez, director de Seguridad Operacional de Go Transport, y Miguel A. Fañanás, responsable de desarrollo de negocios en Iberia de Medway. Ambos han compartido un mensaje claro: “nos interesa el plan 2030 pero hay que preguntarse para cuándo el plan de 2022. No solo es momento de pensar en el futuro, también de actuar por él”.


En esta misma línea, Alejandro Huergo, gerente de área de Marketing en Renfe, ha explicado que España: “Debe crecerse mucho más en transporte ferroviario, intentando pasar de una cuota de un 4% a una cuota del 10%, algo en lo que, asegura, todos los operadores están trabajando actualmente”.


Puertos

Después de conocer el Proyecto SIMPLE de la mano de Jaime Luezas, jefe de Área de Servicios Portuarios a la Comunidad Portuaria, el encuentro ha albergado tres mesas redondas consecutivas: puertos, plataformas logísticas y retos actuales del transporte internacional: intermodalidad e infraestructuras logísticas.


Durante el debate portuario moderado por Miguel Juan Jiménez, director del Diario del Puerto, se han sentado las bases de tres revoluciones: ambiental, tecnológica y de infraestructuras. Respecto a este último punto, Lluis Paris, head of Automotive, RORO, SSS & BULK DIVISION de Port de Barcelona, ha explicado que el reto está en tierra, concretamente en la gestión de unas cargas que cada vez son más voluminosas. En este sentido, ha puntualizado, “los puertos no deben funcionar como frenos ni cuellos de botella”.


Siguiendo el argumento presentado por su contertulio, Andima Ormaetxer, director de Operaciones, Comercial y logística de Puerto de Bilbao, aclaraba: “Tenemos que trabajar juntos como terminales para poder realizar una gestión adaptada al nuevo paradigma”.

“El déficit viene en las conexiones terrestres”, según Juan José Aguilar Pacheco, jefe de División de Operaciones e Intermodalidad de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras. Sin embargo, hablando de multimodalidad, “las autopistas ferroviarias, donde se están centrando los esfuerzos, tienen un gran potencial para solucionar los problemas del sector y afrontar los crecimientos venideros”.


Plataformas logísticas

En el caso de la mesa de plataformas logísticas, el debate ha comenzado aterrizando la cuestión ruso-ucraniana. Su impacto en el sector añade un nuevo desafío ante el cual la cadena de suministro debe trabajar para asegurar que todos los engranajes funcionen a la perfección. En esta misión, han aclarado, las plataformas logísticas juegan un papel estratégico.


Con el fin de alcanzar esta meta, además de otros retos como el de la sostenibilidad o la intermodalidad, Jesús Sánchez Soria, subdirector de Servicios Logísticos Centro de Adif, ha expuesto: “Desde la administración tienen la vocación del desarrollo de infraestructuras ferroviarias”, explicando que están “centrando sus esfuerzos en la creación de una red de terminales intermodales y estratégicas”.


La conectividad también ha tenido su espacio en la tercera mesa redonda, donde Gonzalo Ansótegui, director-gerente del Centro de Transportes Aduana de Burgos, y Jaime Escobar, director de Estrategia y Desarrollo intermodal de Aragón Plataforma Logística (APL), han reflexionado sobre la importancia de su gestión de cara a poner en valor al sector logístico como vector estratégico.


En una última reflexión, los ponentes han aclarado que “el ferrocarril no es competencia, es colaborador del resto de modalidades y potencial solución de muchos de los actuales problemas del sistema de transportes nacional e internacional”.


Retos del transporte internacional

Finalmente, en el debate que ha dado nombre a este primer encuentro, moderado por Ramón García, director general del Centro Español de Logística, se ha dado voz a los usuarios.


Iñaki Echeverria, Head of Country Spain de Höegh Autoliners S.L, ha sido el primero en tomar la palabra. El representante de la naviera especializada en el transporte de vehículos ha puesto el foco en la necesidad del desarrollo de una infraestructura tecnológica que nos permita estar a la orden del día, incluyendo el sistema aduanero.


“Estamos en un periodo de transición muy importante donde el foco es la sostenibilidad, lo cual supone un incremento de costes y un cambio en la cadena de transporte en sí. No va a valer que una parte sea verde, debe serlo todo y, para ello, se requieren inversiones público-privadas fluidas”, ha reclamado Julio Fernández, general manager de ASECOB.


Representando al sector de la paquetería, Juan Pablo Lázaro, presidente ejecutivo de Sending, ha apuntado: “España tiene una oportunidad especial para convertirse en un gran hub logístico, sobre todo de cara a los marketplaces asiáticos. Sin embargo, no estamos sabiendo aprovecharla”.


Finalmente, clausurando el evento y en nombre de la administración pública española, María Reyes Maroto, ministra de industria, ha resaltado que la logística es uno de los ejes de la recuperación económica nacional donde, solo el año pasado, movió 725 millones de envíos.

Tras felicitar al Centro Español de Logística por este primer encuentro y situar la intermodalidad en el centro del debate político, la ministra ha agradecido la labor de un sector que “ha estado a la altura viniendo de una etapa muy dura, garantizando los suministros a lo largo de la pandemia”, apuntaba.

   Los Premios CEL reconocen por 5º año a Zaragoza Logistics Center
   Principales conclusiones de la mesa CEL en PICK&PACK 2022

Comentarios

Europa
Europa
Logística

Ha puesto en marcha la Estrategia de Almacenamiento de la UE, para garantizar bienes esenciales en caso de crisis, y la Estrategia de contramedidas médicas, con la que busca fortalecer la preparación ante las crisis sanitarias.

Eigo construcciones transnatur
Eigo construcciones transnatur
Logística

Está formada por una nave logística de 23.480 m2 y oficinas en cuatro plantas de 1.500 m2. Cuenta con 36 muelles de carga estándar, un muelle de carga lateral interior y un sistema completo de protección contra incendios (PCI) para riesgo alto (8).

Panattoni Park Miranda de Ebro Almacén de 62.000m2 disponible. 1 a 4 inquilinos. Breeam Excellent
Panattoni Park Miranda de Ebro Almacén de 62.000m2 disponible. 1 a 4 inquilinos. Breeam Excellent
Inmologística

La compañía dispone de una oferta robusta de suelo para desarrollar proyectos llave en mano, cuenta con parcelas capaces de albergar 416.000 m2 de SBA en distintas localizaciones.

Foto ASPOR Engineering   Proyecto Drylock Segovia
Foto ASPOR Engineering   Proyecto Drylock Segovia
Inmologística

La ingeniería ASPOR se ha encargado de la redacción del proyecto que incluye tecnologías de última generación para minimizar el impacto medioambiental de la plataforma.  

Czfb
Czfb
Logística

Los proyectos incubados esperan finalizar este año con 46.568.000 millones de euros de facturación, un aumento del 60% con respecto a 2024. 

TransportecarreterapandasDecoexsa
TransportecarreterapandasDecoexsa
Transporte

El personal certificado, cuatro profesionales en cada delegación, ha sido formado específicamente en la normativa, operativa y criterios éticos que rigen estos traslados. 

AR Racking Productos Congelados Selectos 3000 (V3)
AR Racking Productos Congelados Selectos 3000 (V3)
Intralogística

El diseño maximiza la densidad de almacenamiento y garantiza accesibilidad plena a todos los huecos, asegurando la continuidad de la cadena de frío a −25 °C y reduciendo los tiempos de maniobra.

 

Zebra
Zebra
Intralogística

Mejora la gestión de rutas y proporciona pruebas de entrega gracias a su cámara trasera de 50 MP de alto rendimiento, optimizada para fotos detalladas, vídeos y lectura rápida de códigos de barras.

Junta de Andalucía
Junta de Andalucía
Logística

Uno de los aspectos más relevantes de esta operación es su capacidad para optimizar y racionalizar el uso del espacio portuario, al permitir localizar y posicionar tráficos de larga estancia fuera del recinto portuario.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA