Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Aldefe denuncia el encarecimiento desorbitado de la electricidad porque es vital para la logística del frío

Antecamara 1 Aldefe
Nave de frío. Foto: Aldefe.
|

“El Gobierno no nos considera industria y eso supone dificultades para mejorar el coste energético que supone el 40% de los costes de explotación de la empresa”, afirma Julián Corriá, presidente de Aldefe, la Asociación de Explotaciones Frigoríficas, Logística y Distribución de España, quien lamenta además que estas subidas “que se están produciendo de forma gradual e imparable y que ahora se aceleran con estas dos subidas, lo que supone un añadido sustancial a la partida de gasto energético que soportan las empresas de almacenaje frigorífico y que representa un 40% del coste total de explotación”.


Corriá denuncia el encarecimiento desorbitado de la energía eléctrica. “En el transcurso de este año 2021 ha registrado importantes subidas de precios en el coste de producción de la energía eléctrica, ha supuesto un incremento del 35 % en el importe total de la factura y a partir de junio 2021 los precios de los comúnmente llamados peajes subirán un 7% más en el importe final de la factura, respecto a la media de años anteriores”.


Según el presidente de Aldefe, “nuestras empresas asumen el 1 de junio un incremento de precios en las tarifas de los peajes que estaba previsto y ahora el mercado nos sorprende con nuevos incrementos que no estaban previstos en el mercado energético ni en nuestra gestión empresarial y lo que es peor, es que no sabemos es hasta cuándo van a continuar. El problema es muy grave para las empresas ya que se han cerrado contratos con clientes a un precio determinado y ahora los costes se incrementan sin que podamos repercutirlos en terceros, lo cual nos aboca a unas pérdidas que ponen en peligro las empresas y el empleo”.


Julián Corriá destaca además que “el coste de la energía eléctrica es vital para nuestra subsistencia. La factura eléctrica de una empresa dedicada al almacenamiento frigorífico representa en torno al 40% de su cuenta de explotación y, además, la fiscalidad ligada a la energía es altísima y estamos excluidos por CNAE de las ayudas en bonificación del Impuesto Eléctrico. Además, no conseguimos ayudas a la eficiencia energética de forma directa porque la Administración no nos considera “industria”, cuando transportamos y almacenamos cada día miles de toneladas de alimentos y otros productos perecederos, que son prioritarios para el bienestar ciudadano".


El sector, con siete millones de m3 de almacenes, mantiene miles de puestos de trabajo. Los túneles de congelación alcanzan unas 1.200 Tm/24 horas y la producción de hielo, tanto tradicional como en cubitos o escamas se cifra en torno a las 1.500 toneladas al día.



   Aldefe y la Universidad de Zaragoza crean el “Observatorio del Almacenamiento en Frio”
   Aldefe se une a la petición del sector de la refrigeración para solicitar 700 millones

Comentarios

Mercadona Portugal
Mercadona Portugal
Logística

Cuenta con un área total construida de cerca de 120.000 m2. En su interior, dispone de una nave de frío de 49.000 m2, una de secos de 50.000 m2, un edificio de servicios generales, de oficinas y una nave para mantenimiento de materiales.

Ceva Safran
Ceva Safran
Logística

Ofrece una solución de transporte multimodal que combina el transporte por carretera y el transporte marítimo RoRo para gestionar la logística completa desde Marruecos y Túnez hasta las instalaciones de Safran y sus socios industriales en Francia, 

Sinpeco CBRE
Sinpeco CBRE
Inmologística

Construidos en 2023 siguiendo los requisitos actuales en medidas contraincendios. Destaca su amplia playa de maniobras, gran número de muelles y altura libre de más de 11 metros.

MIM
MIM
Intralogística

Robomap centraliza la información técnica dispersa y transforma los procesos de mantenimiento mediante una estructura digital robusta que conecta a técnicos, máquinas y supervisores. 

Sede Primafrio
Sede Primafrio
Logística

Ambos sellos, reconocidos internacionalmente y auditados por SGS, avalan la solidez de los sistemas de gestión integrados de la compañía y su capacidad para adaptarse a los desafíos energéticos y ambientales actuales del sector logístico. 

Conductor camión pexels
Conductor camión pexels
Logística

El sector logístico está entrando en una fase de moderación tras un inicio de año muy dinámico. No se trata de una crisis, pero sí de una desaceleración clara, especialmente visible en el transporte terrestre y el empleo autónomo. 

Talus Real Estate en Albuixech (1)
Talus Real Estate en Albuixech (1)
Inmologística

El operador se encargará de la gestión en exclusiva de las operaciones logísticas de distribución, reembalaje y repaletización del centro para su cliente de electrodomésticos, reforzando la eficiencia y capacidad operativa de ambas compañías.

 

JLL Barings
JLL Barings
Inmologística

JLL ha asesorado a la compañía para obtener la financiación de este proyecto logístico de grado A, situado junto a la autopista AP-7, que contará con 118.091 m2 de espacio para almacenes y 5.203 m2 para oficinas distribuidos en once unidades.

CABKA PR BWM 02
CABKA PR BWM 02
Intralogística

Con una tara de 52,5 kilogramos, el nuevo contenedor es más ligero que otros comparables fabricados en plástico y un 40% más ligero que la caja de metal utilizada anteriormente. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA