Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Aldefe y la Universidad de Zaragoza crean el “Observatorio del Almacenamiento en Frio”

Almacén frío de SSI Schaefer
Almacén de frío instalado por SSI Schaefer. Foto: SSI Schaefer.
|

La Asociación de Explotaciones Frigoríficas, Logística y Distribución de España, Aldefe, ha firmado un contrato de investigación y desarrollo con la Universidad de Zaragoza, a través de su Oficina de Transferencia de Investigación,  para la creación del Observatorio del Almacenamiento en Frío.


El objetivo del Observatorio es analizar información sobre el sector de las explotaciones frigoríficas en España y su entorno competitivo, con especial atención a la evolución del mercado y de las tendencias que impactan en el sector en los ámbitos nacional y europeo. Su fin es dotar a Aldefe y a sus asociados de una herramienta de conocimiento que les ayude a adoptar una perspectiva proactiva durante la planificación y la evaluación de las estrategias de la asociación, así como un apoyo a los procesos de negocio de sus miembros, que les permita por igual prevenir riesgos y amenazas como detectar oportunidades.


La asociación también pretende con este observatorio mejorar el conocimiento que la sociedad tiene sobre el almacenamiento frigorífico y su indispensable contribución a la cadena logística en sectores claves como la alimentación y la sanidad.


La apertura al público del Observatorio se producirá en los próximos meses, con informes trimestrales de situación y de coyuntura, junto con alertas periódicas e informes de tendencias de mercado, sociales, regulatorias o tecnológicas que impacten en el sector del frío.


El diseño y el mantenimiento del Observatorio correrá a cargo de los profesores Miguel A. Esteban Navarro y Miguel A. García Madurga, dentro del Grupo de Investigación en Comunicación e Información Digital, grupo de referencia del Gobierno de Aragón. Son expertos en diversos proyectos de Inteligencia Estratégica y autores de numerosas obras sobre la materia.


Aldefe pertenece a la European Cold Storage and Logistics Association (ECSLA), con voz ante la Comisión Europea, y en cuya Junta Directiva ocupa una vicepresidencia. También forma parte de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) y del Instituto Internacional del Frío.


Comentarios

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

Puerto de castellón
Puerto de castellón
Transporte

El granel líquido ha crecido un 2,9%, el granel sólido se eleva un 29%, la mercancía general un 22,2% y la mercancía en contenedor registra una subida del 25%. Por último, aumenta un 36,7% en contenedores.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Dhl almacén
Dhl almacén
Logística

Es el décimo año que el grupo ha sido considerado en el estudio, representado por sus dos unidades de negocio, DHL Supply Chain y DHL Global Forwarding.

Generix
Generix
Intralogística

Generix Resource Management Systems (RMS) facilita capacidades precisas de previsión y planificación necesarias para controlar los costes laborales, maximizar la utilización de recursos y mejorar la visibilidad del rendimiento operativo.

FM Logistic  NG Concept
FM Logistic  NG Concept
Logística

Su filial NG Concept diseña y construye infraestructuras logísticas que combinan rendimiento, resiliencia y exigencias medioambientales, integrando desde su fase de diseño soluciones innovadoras y estándares sostenibles. 

Puerto de santander
Puerto de santander
Transporte

La operación supondrá una inversión de 2.702.075 euros, las obras durarán seis meses y se iniciarán en las próximas semanas. Desde la entrada en funcionamiento de la terminal, el tráfico de contenedores no ha parado de crecer en este puerto. 

Smartlog Solera
Smartlog Solera
Intralogística

Incluye un grid con capacidad para 5.326 cubetas de 330 mm y 5 robots de alta velocidad, que gestionarán el picking pedido a pedido de las líneas de consumo medio de hasta 25 litros. 

Furgoneta de reparto pexels
Furgoneta de reparto pexels
Logística

El análisis sectorial muestra que la industria presenta la tasa de absentismo general más alta (7,2%), junto con el sector servicios, con un 6,7%. Ambos sectores también superan el nivel medio de absentismo por incapacidad.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA