Es el momento de aplicar nuevas normas en cuanto a descarbonización y ruido, así como favorecer operaciones logísticas nocturnas o el impulso de hubs y microhubs, con el fin de que estas actividades no interfieran en el movimiento cotidiano del día a día de la ciudad.
La proporción de vehículos de reparto ecológicos en España es aún escasa, aunque existe una tendencia creciente. Las administraciones deben facilitar el uso de flotas más sostenibles implementando medidas que ayuden a las empresas a realizar este profundo cambio.
Las administraciones deben de jugar un papel armonizador regulatorio y transformacional, que articule la eficiencia empresarial, hacia la satisfacción de la demanda.
La sociedad se está acostumbrando a comprar y recibir sus pedidos online en un margen de tiempo cada vez más pequeño. Pero lo que el consumidor no tiene en cuenta es el enorme coste medioambiental que deriva de dichas preferencias.
El pedido previsto incluye camiones eléctricos Volvo FE y Volvo FL, que se utilizarán para el reparto de paquetes en el tráfico urbano y camiones eléctricos para rutas más largas para el transporte regional.
Entregar miles de paquetes todos los días es un desafío logístico de gran complejidad, especialmente en un escenario de normas restrictivas: menos velocidad, ausencia de zonas de aparcamiento, peatonalización de los centros urbanos…
El uso de herramientas tecnológicas adoptadas con partners tecnológicos especializados aporta toda una serie de beneficios a los servicios de reparto de última milla entre los que se encuentran una mejora de la visibilidad en los envíos.
Dispone de 53 furgonetas y 7 motos ambas 100% eléctricas, que circulan por Madrid360y que se recargan en el microhub que tiene en el parking subterráneo de la Plaza Mayor de Madrid.
El uso de lockers reduce hasta 13.485 kg de emisiones de CO2 al año, que corresponde a la purificación atmosférica de 2.769 árboles.
La compañía estrena un almacén propio en Coslada (Madrid) que le apoyará en su estrategia de crecimiento del servicio de paquetería, con entregas neutras en carbono y rutas eficientes.
Se trata de un dispositivo pilotado tan innovador como necesario en el sector de la logística. La startup madrileña forma parte del programa de innovación del Parque Científico de la Universidad Carlos III.
La logística del frío, o bajo temperatura controlada, cerró 2021 con un importante crecimiento del número de toneladas transportadas. Una situación derivada de la recuperación de la industria agroalimentaria, que mayoritariamente tiene que transportarse en vehículos frigoríficos.
Como resultado del compromiso de la compañía de logística con la protección del medio ambiente, Dachser Emission-Free Delivery comienza en la ciudad de Oporto (Portugal).
Está enfocado al transporte de alimentos, pharma o cualquier otro producto, mediante temperatura totalmente controlada con una moto 100% eléctrica.
Prologis ha realizado 17 operaciones de arrendamientos en Madrid, con un volumen total de 113.142 metros cuadrados. Actualmente cuenta con un stock en Madrid de 758.670 metros cuadrados, repartidos en 19 parques y 39 edificios.
La plataforma Transeop, que cuenta con más de 40.000 proveedores, y que conecta a empresas que quieren enviar mercancías a nivel nacional e internacional con una amplia red de transportistas, pacta una alianza estratégica con Grupo MOX.
Correos se hace de nuevo una reflexión sobre el impacto de los envíos urgentes en el medioambiente y abrir el debate sobre un uso responsable de este servicio en plena campaña de Black Friday.
XPO Logistics abrirá un nuevo hub en San Fernando de Henares, Madrid, en previsión de la demanda récord de entregas last mile que se espera para la campaña de Black Friday y Navidad.
En 2021, la logística sobre las vacunas, el e-Commerce y la última milla son los temas principales en torno a los que han girado las conversaciones de logística .
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA) planteará pautas comunes para el acceso de vehículos a las ciudades españolas.