Investigadores de la Universidad de Deusto han desarrollado la guía ‘Medición y Gestión del Valor Social en las Empresas’ para que las compañías puedan adaptarse al nuevo marco normativo europeo. Esta guía forma parte del proyecto europeo ReSChape, iniciado tras la pandemia de la Covid-19 para analizar y evaluar los impactos y las disrupciones en las cadenas de suministro y proporcionar herramientas que contribuyan a hacerlas más resilientes y sostenibles.
Este documento quiere dar respuesta ante los cambios en el entorno empresarial debido al aumento de exigencias en cuanto a sostenibilidad, transparencia y responsabilidad social por parte de la sociedad y normas como la Directiva sobre la Presentación de Informes de Sostenibilidad Corporativa (CSRD) y la Directiva sobre la Debida Diligencia Corporativa en Sostenibilidad (CSDDD) de la Unión Europea, que definen marcos esenciales en este nuevo contexto.
De este modo, la guía surge como una herramienta que destaca la importancia de que las empresas puedan cuantificar, en términos monetarios, el valor social que generan en sus cadenas de valor. Este enfoque ofrece información directa y práctica sobre el valor social creado, facilitando la comprensión por parte de todos los grupos de interés y contribuyendo a una comunicación más transparente y eficaz del impacto empresarial en el medio ambiente.
Alberto de la Calle, investigador de la Universidad de Deusto y responsable del grupo de trabajo que creó la guía, explica: “Las empresas ya no solo contribuyen a la economía; deben guiarse por estándares responsables que deben ser comunicados y comprendidos por las personas y el público con el que interactúan”. Además, añade que su aplicación permite “identificar brechas entre la contribución real y potencial de cada proveedor al valor de una empresa y su entorno, así como proponer estrategias de mejora”.
La guía utiliza la metodología del modelo poliédrico, que proporciona una visión integral del valor social, midiendo el valor creado para cada grupo de interés específico. Un aspecto clave del modelo propuesto es que se basa exclusivamente en información ya disponible en las organizaciones, como el número de empleados, los datos contables y la participación específica de cada proveedor en el volumen total de compras.
Esta nueva herramienta incluye manuales para apoyar la externalización responsable de servicios, estrategias de innovación para transformar los procesos de la cadena de suministro y un informe sobre los factores sociales, ambientales y climáticos que afectan a la resiliencia de la cadena de suministro.
Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la ‘Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025’ . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .
Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.
Comentarios